TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Parte Comun Sergas >> Test Nº 75
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Parte Comun Sergas
1. La prestación ortoprotésica incluye:
a) Prótesis quirúrgicas fijas.
b) Vehículos para personas con discapacidad.
c) Renovación de prótesis quirúrgicas fijas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
No responder
2. ¿Cuál es el Tribunal competente para conocer de los recursos de amparo?
a) El Tribunal Superior de Justicia de cada Comunidad Autónoma.
b) El Tribunal Supremo.
c) El Tribunal Constitucional.
d) La Audiencia Nacional.
3. Las señales que indican elementos de lucha contra incendios han de ser:
a) Rectangulares o cuadradas de color rojo.
b) Circulares de color rojo.
c) Triangulares de color rojo.
d) Rectangulares o cuadradas de color azul.
4. Quienes están en comisión de servicios:
a) Se encuentran en situación de servicios especiales.
b) Se encuentran en situación de servicio activo.
c) Se encuentran en situación de servicio bajo otro régimen jurídico.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
5. El acceso a la atención especializada se realizará, con carácter general, por indicación:
a) Del médico de atención primaria.
b) Del médico especialista.
c) Del médico especialista y/o del servicio de urgencias.
6. Señale qué funciones realizarán las unidades de atención primaria:
a) Prevención de la enfermedad.
b) Trabajo en la comunidad.
c) Promoción de la salud.
d) Todas las respuestas son correctas.
7. El órgano no colegiado superior de consulta y asesoramiento de la Consellería de Sanidad es:
a) El consejo asesor del Sistema Público de Salud de Galicia.
b) El consejo Gallego de Salud.
c) La comisión Gallega de participación ciudadana en el ámbito sanitario.
d) No existe un órgano de estas características.
8. A través de qué sistema se efectuará, con carácter general, la selección de personal estatutario fijo en el Servicio Gallego de Salud?
a) Concurso-oposición.
b) Oposición.
c) Concurso.
d) Libre designación.
9. Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿ Cuál de los siguientes derechos ostenta el personal estatutario?
a) A la libre sindicación.
b) A la actividad sindical.
c) A la huelga, garantizándose el mantenimiento de los sevicios que resulten esenciales para la atención sanitaria a la población.
10. El poder acceder a la información sobre los servicios sanitarios, así como los requisitos necesarios para su uso, según la ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad es:
a) Un derecho solo para ancianos y niños.
b) Una obligación.
c) Un derecho.
d) Una norma.
11. El artículo 16 del Estatuto de Autonomía de Galicia recoge que la xunta de Galicia está compuesta por:
a) El presidente, vicepresidente o vicepresidentes, en su caso, y los conselleiros.
b) El presidente de la xunta y los conselleiros.
c) El presidente, vicepresidente o vicepresidentes, los conselleiros y los secretarios generales de las consellerías.
d) El presidente de la xunta y la administración pública Gallega.
12. De las siguientes afirmaciones, ¿ Cuál NO es correcta?
a) Los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos.
b) El Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación básica y el régimen económico de la seguridad social.
c) El Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación en materia de sanidad.
d) El respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
13. ¿Qué afirmación en relación con el derecho a la protección de la salud NO es correcta?
a) Corresponde a los poderes públicos garantizar el derecho a la protección de la salud.
b) Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela del derecho a la protección de la salud a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
c) Las respuestas a y b son correctas.
d) Ninguna respuesta es correcta.
14. ¿Cuál es el objeto de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales?
a) Formar a los trabajadores en la manera de protegerse frente a los riesgos laborales.
b) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
c) Garantizar la seguridad del trabajador individual.
d) Garantizar la seguridad colectiva de los trabajadores.
15. En el ámbito de los hospitales del Servicio Gallego de Salud, no es un órgano técnico de asesoramiento:
a) La comisión de Calidad.
b) La comisión Asistencial.
c) Los comités Técnicos-Sanitarios.
d) La comisión de participación Ciudadana.
16. Según el Decreto 200/1993, de 29 de julio, la unidad de atención primaria atenderá como máximo:
a) 10.000 personas.
b) 15.000 Personas.
c) 20.000 personas.
d) 5.000 personas.
17. De conformidad con la ley 8/2008, de 10 de julio, de salud de Galicia, ¿Cuál es el órgano al que le corresponde el asesoramiento a la consellería de sanidad de la xunta en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución?
a) Los consellos de salud del área.
b) Las comisiones de participación ciudadana.
c) El foro de participación institucional de sanidad.
d) El Consello Gallego de Salud.
18. El Servicio Gallego de Salud se configura:
a) Como una empresa pública.
b) Como un consorcio sanitario.
c) Como un organismo autónomo con personalidad jurídica.
d) Como una empresa mixta.
19. ¿Qué retribuye el complemento de destino?
a) La especial dificultad técnica del puesto de trabajo.
b) El nivel del puesto que se desempeña.
c) El especial rendimiento en el puesto de trabajo.
d) La atención a los usuarios de manera permanente y continuada.
20. Según la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, es causa de extinción de la condición de personal estatutario fijo:
a) La situación de incapacidad temporal.
b) Situación de servicios especiales.
c) Permiso sin sueldo.
d) La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento.
21. La ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad establece que son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria:
a) Todos los españoles y los extranjeros con residencia en territorio nacional.
b) Todos los españoles y cualquier extranjero.
c) Solo los españoles.
d) Solo los españoles mayores de 18 años.
22. Según el Estatuto de Autonomía, ¿ a quién corresponde la iniciativa legislativa?
a) Al presidente del Parlamento.
b) Al portavoz de la oposición.
c) A los diputados, al parlamento y a la xunta de Galicia.
d) A los grupos parlamentarios.
23. Según el artículo 137 de la Constitución Española el Estado se organiza territorialmente en...
a) Pueblos, municipios y provincias.
b) Municipios, provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan.
c) Pueblos, municipios y comunidades autónomas.
d) Pueblos, mancomunidades y provincias.
24. La representación de Galicia corresponde:
a) Al Presidente de la Xunta.
b) A la Xunta.
c) Al Parlamento de Galicia.
d) Al pueblo Gallego.