TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Constitución espanola >> Test Nº 73
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Constitución espanola
1. ¿Cuál es el tiempo máximo de duración de la detención preventiva?
a) 36 horas.
b) 48 horas.
c) 72 horas.
d) 24 horas.
No responder
2. El ejercicio, por ejemplo, del derecho a expresar opiniones por escrito:
a) No puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
b) Puede restringirse mediante censura previa por parte de los organismos oficiales en los casos en los que esté en peligro la seguridad nacional.
c) Sólo puede restringirse mediante censura previa cuando la opinión sea vertida a través de los medios de comunicación del Estado.
d) Puede restringirse mediante censura previa cuando los destinatarios de la opinión sean menores de edad.
3. ¿En qué artículo de la Constitución se regula el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional?
a) En el artículo 19.
b) En el artículo 24.
c) En el artículo 20.
d) En el artículo 27.
4. La división provincial data del año:
a) 1833
b) 1834
c) 1835
d) 1835
5. ¿De qué tipo de personalidad jurídica gozan las provincias?
a) Orgánica.
b) Organizativa.
c) Plena.
d) Propia.
6. El Título Tercero de la Constitución Española está dedicado a:
a) El Gobierno y la Administración.
b) El Poder Judicial.
c) La Corona.
d) Las Cortes Generales.
7. En el supuesto del estado de alarma, se puede suspender el derecho de/a la:
a) Ninguno de ellos.
b) Información.
c) Negociación colectiva.
d) Inviolabilidad de domicilio.
8. La Constitución Española posee:
a) Cuatro Disposiciones Transitorias.
b) Dos Disposiciones Finales.
c) Una Disposición Derogatoria con tres puntos.
d) Nueve Disposiciones Adicionales.
9. El domicilio, como sabemos, es inviolable. No obstante, se podrá entrar y registrar el de cualquier particular en todos los casos siguientes, menos en uno:
a) Por resolución policial.
b) Con consentimiento del titular.
c) En caso de flagrante delito.
d) Por resolución judicial.
10. ¿Qué asociaciones son ilegales?
a) De un mes.
b) De dos meses.
c) De 25 días.
d) De 45 días.
11. Expirado el mandato parlamentario o en caso de disolución de las Cortes, las Diputaciones Permanentes de ambas Cámaras:
a) Seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales.
b) Seguirán ejerciendo sus funciones durante el período que determine el Gobierno de la Nación.
c) Cesarán en sus funciones desde ese momento.
d) Seguirán sus funciones durante tres meses a partir de la disolución de las Cortes Generales.
12. ¿En qué fecha fue publicada la Constitución española en el Boletín Oficial del Estado?
a) Ninguna de las otras respuestas es correcta.
b) El 29 de diciembre de 1978.
c) El 27 de diciembre de 1978.
d) El 6 de diciembre de 1978.
13. En cada provincia, por sufragio universal, libre, directo y secreto, se elegirán:
a) Cuatro Senadores.
b) Tres Senadores.
c) Seis Senadores.
d) Dos Senadores.
14. ¿Cuál de los siguientes órganos indicados es un órgano superior de un departamento ministerial?:
a) El Director General
b) El Secretario General Técnico
c) El Secretario de Estado
d) El Secretario General
15. ¿Cuantas Comunidades Autónomas son históricas en España?
a) 4
b) 3
c) 2
d) 5
16. Los acuerdos entre las Comunidades Autónomas:
a) Podrán celebrarse entre sí para la gestión y prestación de servicios propios de dichas Comunidades.
b) No será preciso que se prevean en los respectivos Estatutos los supuestos en que procedan, así como sus requisitos y términos.
c) Dichos acuerdos no necesitarán la autorización de las Cortes Generales, ni ser comunicados a la misma.
d) Todas las otras respuestas son falsas.
17. ¿Ante quien jura su cargo el Presidente de una Comunidad Autónoma?
a) Ante el Senado
b) Ante las Cortes Generales
c) Ante el Congreso de los Diputados
d) Ante el Rey
18. Las medidas que obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas, y la libre circulación de bienes en todo el territorio del Estado:
a) No se podrán adoptar tales medidas por ninguna autoridad.
b) Podrán ser adoptadas por los Gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas en los casos previstos constitucionalmente.
c) Sólo podrán ser adoptadas, por el Estado o por los Gobiernos Autónomos, cuando tales limitaciones se produzcan indirectamente.
d) Solamente podrán ser adoptadas por el propio Estado.
19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Las Comunidades Autónomas pueden aprobar leyes de transferencias
b) Existen 15 Comunidades Autónomas
c) Existen 2 ciudades autonómicas
d) Las Comunidades Autónomas pueden aprobar leyes marco