TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Enfermería >> Test Nº 548
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Enfermería
1. Según la Ley de Salud de Extremadura, el Director de Salud de Área, se nombra por:
a) El Gerente de Salud de Área
b) El Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud
c) El Consejero con competencia en materia sanitaria
d) El Consejo de Salud de Área
No responder
2. Una de las siguientes Áreas de Intervención, no está como tal Área, contemplada en el Plan de Salud de Extremadura 2005-2008:
a) Enfermedades Cardiovasculares
b) Modelo Integrado de Salud
c) Problemas de salud Asociados al Envejecimiento
d) Cáncer
3. Con respecto a los certificados médico de los pacientes o usuarios; cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) Tiene derecho a que se le faciliten los certificados acreditativos de su salud.
b) No tiene derecho a que se le facilite.
c) Cada Equipo de Atención Primaria determinará en el Reglamento de Régimen interno las clases de certificados que le facilitarán a los pacientes.
d) Tiene derecho tan sólo a los certificados exigidos por el propio Servicio Extremeño de Salud
4. La cumplimentación de la Historia Clínica, en los aspectos relacionados con la asistencia directa al paciente, es responsabilidad:
a) Del Centro Sanitario.
b) De los profesionales que intervienen en ella.
c) Exclusivamente del personal facultativo.
d) De la Gerencia de Área.
5. El Estatuto Marco, considera “el incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga más de 20 horas al mes”; como:
a) Falta leve.
b) Falta muy grave.
c) Falta grave
d) No la contempla
6. El Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, exige entre otro requisitos, que para acceder a la situación administrativa de excedencia voluntaria:
a) El interesado haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administración Públicas durante los 5 años inmediatamente anteriores a su solicitud.
b) El interesado haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los 10 años inmediatamente anteriores a su solicitud.
c) El interesado haya prestado servicios efectivos en el Servicio Extremeño de Salud durante los 10 años inmediatamente anteriores a su solicitud.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
7. La evaluación de las políticas de calidad implantadas en el seno del SNS corresponde a:
a) El Consejo de Participación Social del SNS
b) El Foro Abierto de Salud
c) El Consejo Interterritorial del SNS
d) El Instituto de Salud Carlos III
8. La aplicación de técnicas y realización de actividades de carácter ocupacional que tiendan a potenciar o suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o perdidas, según la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, corresponde a:
a) Enfermeros
b) Fisioterapeutas
c) Terapeutas Ocupacionales
d) Logopedas
9. ¿Qué clase de competencia confiere el Estatuto de Autonomía a la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia sanitaria?
a) Exclusivas
b) De ejecución
c) De desarrollo legislativo y ejecución
d) Ninguna es correcta
10. Podrá recibir información asistencial:
a) Exclusivamente el paciente.
b) El paciente y las personal vinculadas a él por razones familiares.
c) El paciente y las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita.
d) El paciente y las personas vinculadas a él cuando el paciente lo permita de manera escrita.
11. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Extremadura la Competencia exclusiva en materia de:
a) Legislación sobre productos farmacéuticos
b) Asistencia social y Bienestar Social
c) Sanidad Exterior
d) Legislación y Régimen Económico de la Seguridad Social
12. El artículo 57 de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) establece que el acceso de los ciudadanos a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, se facilitará a través de:
a) El Documento Nacional de Identidad
b) La cartilla de la Seguridad Social
c) La Tarjeta Sanitaria Individual
d) El Pasaporte
13. Una vez otorgadas las instrucciones previas por un usuario:
a) Podrán revocarse libremente por escrito y en cualquier momento
b) Son irrevocables
c) Podrán revocarse por escrito transcurrido un plazo de 3 años
d) Podrán revocarse verbalmente en cualquier momento
14. Se podrá llevar a cabo intervenciones clínicas indispensables con el consentimiento del representante legal del paciente:
a) Cuando se trate de menor emancipado
b) Cuando se trate de pacientes mayores de 70 años
c) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente
d) En el caso de extranjeros
15. El Control Sanitario de Industrias, Actividades y Servicios, Transporte, Ruídos y Vibraciones, competen, según lo establecido en la Ley de Salud de Extremadura a:
a) Al Estado
b) A la Comunidad Autónoma
c) A las Corporaciones Locales
d) Al Servicio Extremeño de Salud
16. El Estatuto Marco establece en el artículo 48.2 que la duración máxima conjunta dela Jornada Ordinaria y la Jornada Complementaria, será de:
a) 48 horas semanales
b) 60 horas semanales
c) 170 horas semanales
d) 35 horas semanales
17. El incumplimiento de la obligación de atender los Servicios Esenciales establecidos en caso de huelga, se tipifica en el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, como
a) Falta Grave
b) Falta Muy Grave
c) Falta Leve
d) No está tipificado
18. La resolución de los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de éstas entre sí, es competencia de:
a) El Tribunal Constitucional
b) El Tribunal Supremo
c) Los Tribunales Superiores de las Comunidades Autónomas
d) El Fiscal General del Estado
19. La moción de censura, regulada en el artículo 113 de la Constitución Española:
a) Se propone por la décima parte de los Diputados
b) Se propone por el Gobierno en Pleno
c) Se propone por la Corona
d) Se propone por el Tribunal Constitucional
20. El derecho a la salud, recogido en el artículo 43 de la Constitución, se desarrollará por:
a) Ley Orgánica
b) Ley Ordinaria
c) Real Decreto
d) Instrucciones y Circulares
21. Según las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo, entre los riesgos laborales más prevalentes en nuestro país se encuentran…
a) Los riesgos de accidentes de trabajo
b) La falta de conocimiento y experiencia de los trabajadores
c) La carga física postural y por movimientos repetidos
d) Todos son ciertos
22. Respecto a las norias de evacuación en las catástrofes, señale la incorrecta:
a) La segunda noria asegura los movimientos dentro del área de socorro
b) La primera noria moviliza las víctimas fuera del área de salvamento
c) La tercera noria corresponde al transporte de víctimas entre hospitales de distinto nivel
d) Todas son correctas
23. Cuando se realiza cirugía menor en los EAP, uno de los siguientes criterios de calidad es incorrecto, señale cuál
a) Se solicitará siempre que sea posible el consentimiento informado
b) No es necesario enviar todos los tejidos extirpados a anatomía patológica
c) Utilización de anestésicos locales posibles para disminuir el dolor
d) Anamnesis preoperatoria referida a alergias anestésicos
24. La calidad de vida en pacientes oncológicos se puede medir por una de las siguiente escalas, señale la correcta:
a) Test de Richmond
b) Cuestionario de Malt
c) Escala de Lawton y Brody
d) Escala de Karnosfky
25. En un paciente oncológico después del tratamiento antineoplásico con quimioterapia, la enfermera realizará las siguientes actividades:
a) Se vigilará la deshidratación
b) Se desaconsejará utilizar hilo dental
c) Se aconsejará realizar comidas hipercalóricas
26. Qué datos objetivos recogería en una valoración focalizada de un niño que acude al servicio de atención continuada porque tiene la sensación de “tener algo” en el oído…
a) Inspección y palpación del pabellón y conducto auditivo externo: posición, tamaño y simetría; color de la piel; secreciones; tumefacción o eritema.
b) Membrana timpánica: color; identificación de triángulo luminoso.
c) Las enfermeras/os normalmente no realizan este tipo de exploraciones
d) a) y b) son correctas
27. Un paciente traumatizado con pérdidas sanguíneas de aproximadamente 2.000 ml, calculadas por las lesiones sufridas, presentará los siguientes síntomas y signos:
a) FC< 100; PA normal; diuresis > 15 ml/h
b) FC>120; PA normal; diuresis entre 5-15ml/ h
c) FC>120; PA disminuida; diuresis entre 5-15ml/h
d) FC>140; PA disminuida; diuresis entre 5-15ml/h
28. Para realizar el test de la ureasa necesitamos que el paciente ingiera una solución de :
a) Bicarbonato sódico
b) Ácido cítrico
c) Yoduro potasio
d) Ácido acetil salicílico
29. Ante un esguince de tobillo de grado I la enfermera recomendará:
a) Ejercicios isométricos y activos asistidos
b) A los 2-3 días se permite el apoyo progresivo sin carga con ayuda de bastones
c) Activos contra resistencia
d) a) y b) son cierta
30. El collarín ideal para inmovilizaciones en politraumatizados tendría las características siguientes, señala cual de ellas es incorrecta:
a) Collarín rígido
b) Tener apoyo mentoniano
c) Tener un orificio anterior
d) Collarín blando
31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto a la atención del paciente diabético?
a) Debemos utilizar el diapasón para la exploración de la sensibilidad a la presión y táctil en el pie del paciente diabético
b) Un objetivo de control es mantener la HbA1c por debajo de 7%
c) Es criterio diagnóstico: dos glucemias superiores o igual a 126 mgr./dl., en ayunas en plasma venoso
d) Se debe estimar el Índice pantorrilla-brazo mediante la utilización del doppler vascular
32. ¿Qué actividad sería correcta incluir en la planificación de cuidados de enfermería de un paciente con insuficiencia renal?
a) Dar líquidos abundantes 1500-2000 ml/24 h
b) Realizar balance hídrico
c) Dar dieta hipoproteica
d) Peso diario
33. Una vez sondado un paciente, si al inflar el globo de la sonda, éste se queja de dolor ¿qué haremos?
a) Introducir más anestésico
b) Desinflaremos el globo, introduciremos más la sonda y volveremos a inflar el globo
c) Cambiaremos de sonda
d) Seguiremos inflando el globo
34. En el servicio de atención continuada atiende a un paciente con diagnóstico médico de Insuficiencia cardiaca y edema pulmonar al que se le ha prescrito un diurético (furosemida). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas en relación con la utilización de estos fármacos?
a) Obliga a un registro exacto de ingresos y salidas de líquidos
b) En los pacientes geriátricos pueden producir hipopotasémia e hiponatrémia
c) Pueden anticipar la colocación de una sonda de Foley
d) Todas son ciertas
35. Durante la realización de la RCP avanzada a un varón de 67 años, según las últimas recomendaciones del 2005 del Consejo Español de Resucitación (ERC), en caso de observarse en el monitor una Fibrilación Ventricular de grado fino, estaría indicado:
a) Desfibrilación
b) Adrenalina 1 ampolla IV
c) RCP 2 minutos
d) Amiodarona 300 mg IV diluido en 20 cc de dextrosa 5%
36. En un paciente asmático, que tras una valoración enfermera concluimos que presenta fatiga ¿Cuál de los siguientes objetivos (NOC) incluirías en el plan de cuidados enfermero?
a) Autocontrol del asma
b) Enseñanza del manejo de los fármacos
c) Enseñanza de los ejercicios prescrito
37. Según la Escala de Coma de Glasgow, un paciente que tiene una frecuencia respiratoria de 22 respiraciones por minuto, contesta con palabras inapropiadas, abre los ojos espontáneamente y localiza el dolor, tiene la siguiente puntuación:
a) 13
b) 11
c) 12
d) 10
38. En pacientes asmáticos, ¿cuál es la vía más adecuada en la administración de Sulfato de Salbutamol?
a) Oral
b) Intramuscular
c) Subcutánea
d) Inhalada
39. El ciclo de la violencia doméstica descrito por Leonore Walker, explica cómo se produce y mantiene la violencia. Consta de tres fases; ¿cuáles son?
a) Fases de Aislamiento, Desvalorización y Tensión
b) Fases de Conflicto, Amenazas y Denuncia
c) Fase de Conflictos, Amenazas y Concesión
d) Fases de Tensión, Agresión y Conciliación o Luna de Miel
40. Ante un paciente con riesgo de suicidio, es falso que:
a) La intención suicida suele ser comunicada antes de pasar al acto
b) Las depresiones son los cuadros clínicos que con mayor frecuencia realizan tentativas de suicidio
c) La contención farmacológica es el elemento fundamental en estos casos
d) Raramente es necesario la contención mecánica en este tipo de pacientes
41. El test de Richmond se utiliza para:
a) Valorar la motivación para dejar de fumar
b) Detectar el abuso del alcohol
c) Detectar ancianos de riesgo
d) La valoración cognitiva
42. Ante un paciente con deterioro cognitivo que al pasar la escala de deterioro global se encuentra en el estadio 4 (GDS 4), estamos ante un:
a) Déficit cognitivo leve
b) Déficit cognitivo moderado
c) Déficit cognitivo moderadamente grave
d) Ninguna de las anteriores
43. En la teoría de Kübler -Ross, la fase psicológica de la depresión en un paciente terminal precede a la fase de:
a) Aceptación
b) Pacto
c) Negociación
d) Ira
44. De los siguientes factores etiológicos de las caídas en el anciano, señale cuáles son factores intrínsecos:
a) Alteraciones de la función neuromuscular, la marcha y los reflejos posturales
b) Fármacos
c) Alteraciones visuales y auditivas
d) A y C son ciertas
45. Entre las siguientes respuestas se presentan una serie de objetivos de la valoración geriátrica, señale cuál de ellas no es un objetivo
a) Mejorar la exactitud diagnóstica y la identificación de los problemas
b) Conocer la situación del paciente que nos permitirá predecir su evolución y observar cambios en el transcurso del tiempo
c) Asegurar una utilización apropiada de los recursos
d) Realizar una valoración especial, más amplia que en los pacientes jóvenes
46. Un niño de 7 años cuya camiseta se prendió en un campamento tiene quemaduras en la parte anterior del tórax y del abdomen. ¿Qué porcentaje de la superficie corporal se ha afectado?
a) 36 %
b) 9%
c) 18%
d) 24%
47. Existen varias diferencias anatómicas en la vía aérea del niño con respecto al adulto, que hay que tener presentes al realizar la intubación. Señale la incorrecta:
a) La lengua es proporcionalmente mayor
b) La laringe es más ancha y corta
c) La epíglotis es proporcionalmente más larga
d) En menores de 8 años el mayor estrechamiento está a nivel del cartílago cricoides
48. En qué Área del Desarrollo de la Tabla de Haizea-Llevant aparece ejecuta órdenes:
a) Área de socialización
b) Área del lenguaje y lógica matemática
c) Área manipulación
d) Área postural
49. Si vamos a proceder a la vacunación infantil, la técnica correcta sería:
a) Zona de punción en el vasto interno en niños mayores de 18 meses con la musculatura desarrollada
b) Utilizar la zona de punción del deltoides en los neonatos
c) Si utilizamos el vasto interno y el deltoides el ángulo de clavar la aguja será de 90 grados
50. Con respecto al test de O’Sullivan es cierto que :
a) Valora la glucemia una hora después de la ingesta oral de 50 gr. de glucosa
b) Es un test diagnóstico para la diabetes
c) Se realiza a todas las gestantes con riesgo alto y moderado entre las 24-28 semanas de gestación
51. La enfermera sabe que el proceso del trabajo de parto es la secuencia de movimientos o cambios de posición del feto para adaptarse a la forma del conducto del parto. Indique cual de los siguientes listados de movimientos está en orden correcto:
a) Flexión, descenso, rotación interna, deflexión y rotación externa
b) Descenso, rotación interna, deflexión y rotación externa
c) Flexión, rotación interna, descenso y expulsión
d) Descenso, flexión, rotación interna y rotación externa
52. Para fomentar la lactancia materna es cierto que :
a) No importa ofrecer al niño al principio biberones
b) Es importante que al niño se le ofrezca el pecho a ser posible la primera media hora tras el parto
c) Establecer horarios fijos para la alimentación al pecho
d) Es conveniente presionar el pecho con los dedos en forma de "pinza"
53. Si una pareja adolescente solicita anticoncepción de emergencia en un punto de atención continuada. ¿Qué tipo de intercepción postcoital aplicaría?
a) Preparados estroprogéstagenos. Se administran los fármacos disponibles en el servicio según la pauta terapéutica de Yuzpe, antes de las 72 horas tras un coito con riesgo de embarazo.
b) Preparados con gestágenos sólos. Se administran los fármacos disponibles en el servicio, antes de las 72 horas de un coito con riesgo de embarazo.
c) Derivaría a un COF para intercepción postcoital intrauterina
d) Cualquiera de las dos primeras, según dosis y pauta del preparado disponible en el servicio
54. Según las últimas recomendaciones, la dosis de adrenalina a administrar vía endotraqueal a un niño de 2 años y 20 kg de peso que se encuentra en asistolia es de:
a) 0.01mg/kg
b) 0.1ml/kg de una dilución al 1/10.000
c) 2ml de una dilución al 1/1.000
d) 3ml de una dilución al 1/10.000
55. ¿En cuál de los siguientes niveles de lesión medular es más probable que interfiera en el esfuerzo respiratorio del paciente?
a) C7
b) C5
c) D2
d) D10
56. Señale de entre las siguientes acciones la que no pertenece al decálogo de asistencia prehospitalaria:
a) Aproximación
b) Transporte
c) Seguridad
d) Transferencia
57. Señale la correcta respecto al método START de triage:
a) Se realiza en cuarta noria de evacuación
b) Si la víctima deambula y no respira se etiquetará como verde
c) Es un triage rápido que se realiza en el área base
d) En este sistema de triage también se valora el estado mental
58. Ante un accidente biológico que nos ha ocurrido en la Atención Continuada, actuaremos de la siguiente manera:
a) Comunicar el accidente de inmediato dejando constancia por escrito con el parte de accidente y seguir el protocolo de actuación
b) Si no está el servicio de prevención de riegos disponibles , esperar y notificarlo cuando éste esté operativo
c) Realizar la extracción de muestra para la serología al paciente fuente del accidente
d) a) y c) son correctas
59. ¿Qué es un antiséptico?
a) Toda sustancia química que destruye los microorganismos patógenos e inhibe su crecimiento y que es de aplicación tópica
b) Sustancias químicas que sirven para la limpieza de instrumental
c) Sustancias químicas que sirven para limpiar superficies
d) Sustancias químicas que sirven para esterilizar
60. ¿Qué significa que una conducta está determinada filogenéticamente?
a) Que se ha aprendido al margen de la genética
b) Que está programada para aprenderse
c) Que son innatas
d) Que está determinada por la evolución
61. Señale cual de los aspecto siguientes no corresponde con el perfil de un buen entrevistador frente a un usuario
a) Asertividad
b) Concreción
c) Preciso
d) Calidez
62. ¿Cuál de los siguientes instrumentos pueden ayudarnos a identificar necesidades de apoyo o a detectar problemas de salud en los cuidadores principales?
a) Test de Zarit
b) Test del informador (TIN)
c) Escala de deterioro global( GDS-FAST) de Reisbeg
d) Set-Test de Isaacs
63. De las siguientes técnicas educativas utilizadas hay una de las siguientes que no es un método indirecto de información sanitaria, señale de cuál se trata
a) Carteles
b) Murales
c) Discusión en grupo
d) Folletos
64. La guía FACILE para la realización de un proyecto educativo consta de varias fases, señale cuál de ellas es incorrecta:
a) Evaluar
b) Consultar
c) Formar el escenario
d) Actividades
65. Existen varios tipos de intervención en educación para la salud. Cuándo se realizan intervenciones programadas dirigidas a un colectivo de la comunidad, asociaciones, grupos de pacientes u usuarios, nos estamos refiriendo a:
a) Intervenciones de Acción y dinamización social
b) Intervenciones de Información y comunicación
c) Educación para la salud en grupo
d) Consejo y asesoramiento
66. De las siguientes contraindicaciones, en el momento de vacunar, hay una que es falsa. Señale cual:
a) Episodios alérgicos en fase aguda
b) Neoplasias en fase evolutiva
c) Tratamiento con antibióticos
d) Hipersensibilidad a algún componente vacunal
67. La ocupación o profesión de los individuos puede constituir indicación formal de ciertas inmunizaciones. ¿Cuáles son las vacunas actualmente recomendadas para el personal sanitario dado el mayor riesgo de esta población para padecer determinadas enfermedades?
a) Sarampión, Rubéola, Parotiditis y Varicela
b) Hepatitis B, Gripe, Sarampión, Rubéola, Parotiditis y Varicela
c) Hepatitis B, Hepatitis A, Sarampión, Rubéola, Parotiditis y Varicela
d) Sarampión, Rubéola, Parotiditis y Varicela y Hepatitis B
68. Cuando empleamos el término “estilos de vida”, ¿a qué nos estamos refiriendo?
a) Actividades de salud
b) Acciones de salud
c) Autocuidados de salud
d) Comportamientos en salud
69. El sistema de SCORE es una tabla para el cálculo del riesgo cardiovascular ¿qué factores tiene en cuenta dicha tabla?
a) fumadores y no fumadores
b) mujeres y varones
c) colesterol total
70. La capacidad para reducir un problema de salud con medidas de promoción, prevención, protección y/o recuperación se le denomina:
a) Magnitud
b) Suficiencia
c) Transcendencia
d) Vulnerabilidad
71. En los países de renta alta las tres causas de muerte mas frecuentes son las enfermedades cardiovasculares, los cánceres, y las enfermedades pulmonares crónicas ¿Cuáles son los factores de riesgo más frecuentes relacionados con dichas enfermedades en esas áreas geográficas?
a) La hipertensión, el consumo de tabaco, la hipercolesterolemia y el bajo consumo de fruta y verduras
b) El sobrepeso, la falta de ejercicio
c) El colesterol, el sobrepeso y la falta de ejercicio
d) La hipertensión, el consumo de tabaco y la hipercolesterolemia
72. Cuál es el mejor sistema para conocer la morbilidad sentida de la población
a) Los registros de prevalencia de las instituciones sanitarias
b) Mediante las encuestas nacionales de salud
c) Según la estadística de casos de morbilidad nacional
d) a) y b) son ciertas
73. La fórmula: Número de personas que presentan el problema en un momento en el tiempo/Número de personas en la población en ese momento, indica:
a) Indice de tasa
b) Prevalencia
c) Incidencia
d) Indice de Swaroop
74. La vacunación, en general, es un caso de:
a) Prevención primaria de salud
b) Prevención secundaria de salud
c) Prevención terciaria de salud
75. El cociente Número de defunciones por una patología/Número de enfermos por esa patología x 100, se denomina:
a) Tasa de mortalidad específica por causas
b) Indice de mortalidad proporcional
c) Letalidad
76. ¿En que grupo de factores determinantes de la salud se incluye un virus?
a) Medio ambiente
b) Biología humana
c) Sistema sanitario
d) Estilo de vida
77. Al conjunto de signos y síntomas de una enfermedad se le conoce con el nombre de:
a) Etiología
b) Síndrome
c) Semiología
d) Patocronia
78. La fase de la enfermedad en la que empiezan a aparecer las primeras manifestaciones o síntomas, pero aún escasos se denomina:
a) Periodo de incubación o fase de latencia
b) Periodo de estado
c) Fase prodrómica
d) Fase de resolución
79. Un brote epidemiológico es:
a) La agregación de casos de una enfermedad en un territorio epidémico
b) Una epidemia
c) Una endemia
80. ¿Qué tipo de muestreo, es el que nos permite obtener de cada unidad de la población, la misma probabilidad de ser escogido?
a) Muestreo aleatorio simple
b) Muestreo estratificado
c) Muestreo sistemático
d) Muestreo en etapas múltiples
81. Los pesos de 10 personas tomadas al azar son: 69,2; 75,8; 89,1; 97,2; 86,3; 67,3; 78,5; 99,8; 77,6; 81,5; ¿Cuál es el recorrido de dicha relación?
a) 35,6
b) 32,5
c) 27,8
d) 31,5
82. Si deseamos conocer el riesgo de forma directa de padecer HTA consumiendo una dieta muy alta en grasas, utilizaremos un diseño:
a) Cohortes
b) Experimental
c) Odd-ratio
83. La dimensión calidad-científico técnica de la asistencia se refiere a:
a) La eficacia de un fármaco
b) La calidad de una técnica diagnóstica
c) La competencia profesional
d) Todas las anteriores
84. De los métodos existentes para medir la presión intrabdominal, cuál de ellos es un método de medición directo:
a) A través de un catéter en la vena cava inferior mediante punción femoral
b) A través de un catéter adaptado a un transductor hidráulico o eléctrico
c) Medición de la presión gástrica a través de sonda nasogástrica
d) Medición de la presión intravesical a través de la sonda vesical
85. Una taxonomía diagnóstica es:
a) El estudio teórico de la clasificación sistemática, incluyendo sus bases, principios, reglas y procedimientos
b) Una disposición sistemática por grupos o categorías
c) Un sistema de desarrollar los diagnósticos
d) Una disposición de fenómenos en grupos, basándose en la relación entre ellos
86. ¿Porqué es importante en el registro de enfermería utilizar lenguajes estandarizados en la toma de decisiones y comunicación de la información sobre la efectividad del cuidado?
a) Se podrán imputar costes del cuidado enfermero
b) Mejorará la comunicación entre los enfermeros y entre enfermero/usuario asegurando la calidad y continuidad de cuidados
c) Permitirá desarrollar los sistemas de información de cuidados
87. La vacunación neumocócica la recomienda la Comunidad Autónoma en :
a) Personas mayores de 65 años y personas con riesgos
b) Sólo en personas mayores de 65 años
c) Sólo está indicada en pacientes con riesgos
88. Los componentes de los diagnósticos de enfermería según la NANDA:
a) Constan de etiqueta características definitorias factores relacionales y factores de riesgos
b) Constan de actividades específicas para abordar el problema de salud
c) Constan de factores reales
d) Se componen de objetivos
89. La determinación de prioridades es una subetapa de la etapa de:
a) Diagnóstico
b) Ejecución
c) Planificación
d) Evaluación
90. En el modelo de cuidados de Virginia Henderson la valoración se hará sobre 14 necesidades básicas, ¿cual de las enumeradas no corresponde a dicho modelo?
a) Participar en actividades recreativas
b) Dormir y descansar
c) Adaptación y tolerancia al estrés
d) Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel
91. Entre las medidas para conseguir una entrevista de enfermería satisfactoria figuran las siguientes. Seleccione la respuesta correcta:
a) Crear una relación de confianza con el paciente, adoptar una actitud de escucha activa y mantener una observación continua
b) Hay que practicar la técnica de formulación de preguntas abiertas
c) El examen visual cuidadoso y global es lo que más ayuda
d) En la entrevista hay que tener en cuenta todas las fuentes significativas, como la familia, los allegados, las anotaciones escrita de los demás profesionales del equipo
92. Según Orem cuando los individuos realizan su propio cuidado se les considera:
a) Agencia de autocuidados
b) Agente de cuidado dependiente
c) Demandante de autocuidado terapéutico
d) Agentes de autocuidado
93. Identifique algunas de las características de los planes de cuidados individualizados:
a) Pueden usarse como fuente de información para elaborar planes de cuidados estandarizados y para la investigación
b) Un plan de cuidados individualizado se basa en la valoración detallada del paciente/familia
c) Los cuidados y los resultados que se esperan de su aplicación podrían extrapolarse a otro paciente/familia
94. Los cuidadores familiares tienen un destacado papel en la atención de los pacientes inmovilizados y en general de todos los pacientes que por distintas razones reciben atención domiciliaria. A su juicio ¿cuál es la responsabilidad de los profesionales de enfermería respecto de los cuidadores familiares principales?
a) Con los cuidadores principales que se ocupan directamente de los pacientes en los domicilios se realizarán actividades de educación sanitaria sistemática y de soporte a toda la familia
b) El cuidador debe recibir de los profesionales de enfermería sobre todo soporte emocional, muy necesario para afrontar la enfermedad y colaborar en los cuidados
c) A los cuidadores se les prestará el apoyo necesario para superar la situación de angustia que supone la presencia de la enfermedad, proporcionándole conocimientos y destrezas suficientes para desempeñar aquellas actividades que el EAP delegue en ellos y
d) Cada enfermera puede instruir sobre lo que estime oportuno
95. Para garantizar la continuidad de los cuidados de los pacientes domiciliarios es necesario que se asegure la coordinación entre Atención primaria y Atención Especializada, ¿cuál de las siguientes propuesta es la más adecuada?
a) Lo mejor es el intercambio personal
b) Un buen sistema de registro
c) Bastaría con una hoja de solicitud de atención
d) Un documento adecuado de coordinación, son los informes de enfermería, donde debe constar entre otros datos los cuidados que recibe el paciente.Los registros deben cumplimentarlos todos los implicados en la atención, mpertenezcan a Atención primaria o es
96. La planificación del alta es un proceso sistemático de valoración, preparación y coordinación, que facilita la administración de unos cuidados sanitarios y asistencia social, antes y después del alta, y de colaboración entre los profesionales de la salud dentro del centro y la comunidad, es definido así por :
a) Carpenito
b) Campbell
c) Gordon
d) Alfaro
97. Las herramientas de aplicación práctica que permiten realizar adecuadamente un proceso de consentimiento ninformado son:
a) Técnicas de entrevista clínica, soporte emocional y relación de ayuda
b) Protocolos de evaluación de la capacidad
c) Formularios escritos de consentimiento informado
98. Contribuir según la capacidad económica y recibir según las necesidades de salud, es
a) Eficiencia
b) Efectividad
c) Equidad
d) Eficacia
99. Según el Plan integral de la Diabetes en Extremadura los pacientes tendrán derecho a la dispensación gratuitan desde los Centro de Salud de :
a) Tiras reactivas para medir la glucemia
b) Tiras reactivas para la cetonemia en personas con bombas de insulina
c) Tiras reactivas para medir la glucemia y lancetas para realizar los análisis capilares
100. En el Reglamento de organización y funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria (EAP), una de las siguiente funciones no entra dentro de la Atención Directa:
a) Prestar asistencia sanitaria en consulta
b) Prestar asistencia domiciliaria
c) Trabajo en la comunidad
d) Asesorar e informar al Consejo de Salud de Zona
101. ¿Cuál de los siguientes es un dato subjetivo?
a) Frecuencia cardiaca
b) Temperatura
c) El paciente dice que se siente mal
d) Tensión arterial
102. Con respecto al asma bronquial es incierto que:
a) Afecta al 10-15% de la población infantil
b) Afecta al 30% de la población adulta
c) Es de etiología multifactorial
d) La tendencia va en aumento en las últimas dos décadas
103. La Educación para la Salud va dirigida a:
a) Los enfermos
b) Los escolares
c) La población sana
104. La CIE-9-MC se estructura en tres grandes apartados. ¿Cuál de los siguientes epígrafes no pertenece a esta división?
a) Indice tabular de enfermedades
b) Enfermedades de Declaración Obligatoria
c) Clasificación de procedimientos
d) Indice alfabético de enfermedades
105. Los estudios descriptivos se clasifican así:
a) Según el periodo o frecuencia del estudio
b) Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información
c) Según el análisis del alcance de los resultados
d) Según la duración del estudio
106. La Ley General de Sanidad es:
a) La Ley 18/1989, de 25 de abril, General de Sanidad
b) La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad
c) La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Salud
d) La Ley 14/1983, de 25 de abril, General de Sanidad
107. La Zona de Salud es conceptuada por la Ley de Salud de Extremadura como:
a) Marco territorial y poblacional de la Atención Primaria
b) Marco territorial y poblacional de la Atención Especializada
c) Centro de Salud
d) Consultorio Local