TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Auxiliar >> Test Nº 513
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Auxiliar
1. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CIERTA?
a) La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho
b) Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley y el Rey
c) La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad
No responder
2. ¿QUÉ ORDEN SE DEBE SEGUIR EN LA COLOCACIÓN DE PRENDAS QUE SE NECESITAN PARA LA ASEPSIA QUIRÚRGICA?
a) Calzas, gorro, bata, guantes, mascarilla
b) Calzas, gorro, bata, mascarilla, guantes
c) Calzas, gorro, mascarilla, bata, guantes
3. ¿QUÉ PROCESO DE AISLAMIENTO REQUIERE LA MENINGITIS MENINGOCÓCICA?
a) Aislamiento protector
b) Aislamiento estricto
c) Aislamiento respiratorio
4. UNA HERIDA ES CONTUSA CUANDO SE PRODUCE POR:
a) Objetos afilados
b) Estiletes
c) Objetos romos
5. ¿QUÉ ES UNA ZONA SÉPTICA?
a) Zona desinfectada
b) Zona infectada
c) Zona sucia
6. ¿QUÉ PUNTUACIÓN MÍNIMA Y MÁXIMA SE PUEDE OBTENER TRAS APLICAR LA ESCALA DE NORTON A UN PACIENTE?
a) 4 puntos y 15 puntos
b) 5 puntos y 15 puntos
c) 5 puntos y 20 puntos:
7. EN LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA, LA FUENTE DE INFECCIÓN MÁS IMPORTANTE ES:
a) El agua y los alimentos
b) Los fómites y artrópodos
c) El ser humano
8. EL CONTENIDO DE HECES NORMALES SE DIVIDE EN:
a) 1/4 partes de agua y 3/4 partes de sustancias sólidas
b) 3/4 partes de agua y 1/4 partes de sustancias sólidas
c) 1/2 partes de agua y 1/2 partes de sustancias sólidas
9. UN ENEMA ANTIHELMÍNTICO SE ADMINISTRA PARA:
a) Destruir microorganismos
b) Ablandar heces
c) Eliminar parásitos intestinales
10. LA TEMPERATURA RECTAL SE TOMA DURANTE:
a) De 6 a 8 minutos
b) 10 minutos
c) De 1 a 3 minutos
11. LAS VARIACIONES EN LA COMPOSICIÓN DE LA ORINA SON:
a) Poliuria, anuria, oliguria
b) Polaquiuria, disuria, nicturia
c) Piuria, leucocituria, proteinuria
12. LLAMAMOS ONICOLISIS:
a) A la invasión micótica de las estructuras queratinizadas de las uñas
b) Inflamación de los tejidos blandos que rodean a las uñas
c) A la fragilidad de las uñas y su fácil destrucción por procesos tóxicos o infecciosos
13. UNA RESPIRACIÓN EUPNEICA ES:
a) Si la frecuencia es menor de 10 respiraciones por minuto
b) Si es suave, silenciosa, amplia y regular
c) Si la frecuencia es de más de 20 respiraciones por minuto
14. EN UNA DIETA POBRE EN RESIDUOS, SE ELIMINAN O SE REDUCEN LOS SIGUIENTES ALIMENTOS:
a) El plátano y la leche
b) La verdura y las naranjas
c) Los embutidos
15. ANTE UN PACIENTE QUE NO PUEDE COMER POR SÍ MISMO, EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA:
a) Le animará a que coma sólo
b) Le ofrecerá la comida en el orden que quiera
c) Las dos respuestas anteriores son verdaderas
16. EL DÉFICIT DE VITAMINA B12 PRODUCE:
a) Fatiga
b) Anemia perniciosa
c) Lesiones renales
17. EL LAVADO GENITAL SE REALIZARÁ:
a) De arriba hacia abajo y de afuera hacia dentro
b) De dentro hacia fuera y de arriba hacia abajo
c) De afuera hacia dentro y de abajo hacia arriba
18. ORDEN EN QUE SE REALIZARÁ EL LAVADO EN CAMA:
a) Tórax, nalgas, abdomen, manos y cara
b) Cuello, tórax, pies y región genital
c) Cara, mamas, abdomen y región genital
19. PARA ASEGURAR UNA ATENCIÓN EFICAZ, LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA INTERVIENE:
a) Participando en los proyectos de investigación del equipo
b) Proporcionando y manteniendo la felicidad del paciente en todo momento
c) Observando, registrando y conservando sólo los datos proporcionados por el paciente
20. LOS CUIDADOS PALIATIVOS Y, POR EXTENSIÓN, LOS EQUIPOS DE CUIDADOS PALIATIVOS:
a) Proporcionan alivio al dolor y a otros síntomas
b) Intentan acelerar el fallecimiento
c) Sustituyen a la familia
21. LA AUSENCIA TOTAL O CASI TOTAL DE ELIMINACIÓN DE ORINA SE DENOMINA:
a) Anuria
b) Enuresis
c) Oliguria
22. ¿CÓMO SUBIR A UN PACIENTE EN LA CAMA HACIA EL CABECERO, SI ÉSTE COLABORA?
a) Poner la cama en posición horizontal o en ligero Trendelemburg
b) Pedimos al paciente que estire las rodillas y que coloque los pies de tal manera que no pueda impulsarse con ellos
c) Comprobar que la cama no esté frenada
23. SEÑALE CUÁL ES UNA ALTERACIÓN FRECUENTE EN EL ENVEJECIMIENTO:
a) Aumento del olfato
b) Pérdida de la autoestima
c) Aumento del gusto
24. ¿QUÉ SERIE DE NORMAS DEBEMOS CUMPLIR, PARA MOVILIZAR CORRECTAMENTE AL PACIENTE ENCAMADO?
a) Procurar no realizar el esfuerzo con los grupos musculares mayores y más fuertes, como piernas y muslos
b) Alejarnos lo más posible de la cama del enfermo para que el esfuerzo sea menor
c) Cuando sea posible debe actuar más de una persona
25. CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y MORFOLÓGICOS EN LA PIEL, ASOCIADOS AL ENVEJECIMIENTO:
a) Disminuye el vello en zonas como nariz y orejas
b) Uñas hiperqueratósicas en los pies
c) Buena pigmentación
26. EN EL BAÑO COMPLETO EN LA CAMA, ¿POR QUÉ PARTE DEL CUERPO DEBEMOS COMENZAR?
a) Abdomen; insistir en la limpieza del ombligo
b) Tórax y mamas; en especial la zona submamaria
c) Cara, cuello y orejas
27. ¿QUÉ PRETENDE REDUCIR LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD MENTAL?
a) La incidencia
b) La prevalencia
c) La transcendencia
28. CARACTERÍSTICAS DE LA DEPRESIÓN:
a) Interés por el aspecto físico
b) Autoestima, empatía
c) Cansancio y apatía
29. ¿QUÉ TIPO DE ENFERMEDAD MENTAL PODEMOS INCLUIR DENTRO DE LOS TRASTORNOS NEURÓTICOS SECUNDARIOS A SITUACIONES ESTRESANTES Ó SOMATOMORFOS?
a) Trastornos psicóticos
b) Trastornos de ansiedad
c) Trastorno de ansiedad orogenias
30. EN UN CUADRO DEPRESIVO, ¿QUÉ ATENCIÓN DEBEMOS PRESTAR A LOS PACIENTES?
a) Debemos potenciar comentarios como: "Pero si la vida es bella" o "Es una cobardía matarse"
b) Es conveniente para el paciente tener gran cantidad de visitas
c) Nunca ignorar las señales de suicidio, una medida eficaz es nuestra presencia a su lado, y comunicarlo a su médico
31. EN UN CUADRO DE AGITACIÓN PSICOMOTRIZ, ¿QUÉ DEBEMOS HACER?
a) Aplicar sujeción mecánica solamente en manos
b) Potenciar los estímulos con luz, ruidos, etc.
c) Retirar objetos punzantes, gafas, cinturones, objetos de la habitación que sean superfluos
32. LOS OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN EN RESIDENCIAS GERIÁTRICAS SON:
a) Atención de las necesidades personales básicas, terapéuticas y socioculturales de los mayores
b) Mantener el máximo grado de autonomía de los mayores que se alojen en las mismas
c) Ambas son ciertas
33. PARA PREVENIR CONTAGIOS ANTE MANIPULACIÓN DE SANGRE O FLUIDOS BIOLÓGICOS PARA SU SEGURIDAD, ¿QUÉ MÉTODOS UTILIZARÍA?
a) Lavado de manos, guantes, mascarilla
b) Anteojos, calzado antideslizante, bata
c) Vestimenta especial, lavado de manos
34. ¿CUÁLES SON LAS VACUNACIONES ESPECIALMENTE INDICADAS POR MAYOR RIESGO, PARA TODOS LOS TRABAJADORES SANITARIOS?
a) Hepatitis A, Meningococo y Fiebre Tifoidea
b) Gripe, Hepatitis B, Rubeola, Sarampión
c) La A y la B son correctas
35. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA DEFINICIÓN DE RESIDENCIA ASISTIDA?
a) Centro destinado a la atención social de personas mayores que, valiéndose por sí mismas para las actividades de la vida diaria por distintas circunstancias, no pueden permanecer en su propio domicilio
b) Centro destinado a la atención social de personas mayores afectadas de minusvalías físicas o psíquicas que requieren, además de los cuidados ordinarios, una atención de enfermería y vigilancia médica
c) Dispositivo sanitario en régimen de internamiento
36. SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS NO DEBE IMPLEMENTAR UN CENTRO DE SALUD MENTAL, SEGÚN EL PLAN DE SALUD MENTAL DE ARAGÓN:
a) Programas de atención a pacientes graves que incluyan prevención secundaria
b) La atención en unidades de agudos de sus correspondientes pacientes
c) Los programas de promoción de la salud mental dirigidos a personas sanas, incluido el medio escolar
37. SEÑALE, DE ENTRE LAS SIGUIENTES, UNA DE LAS FUNCIONES DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL:
a) Los Centros de Salud Mental son los responsables de articular el proceso asistencial y la continuidad de los cuidados del enfermo mental
b) El Centro de Salud Mental no gestiona las derivaciones a los recursos más especializados de la red
c) La hospitalización breve y/o ambulatoria
38. ENTRE LAS COMPETENCIAS DEL AUXILIAR EN SALUD MENTAL NO ESTÁ CONTEMPLADA UNA DE LAS SIGUIENTES, SEÑALA CUÁL:
a) En general, realizará todas aquellas actividades que tengan un carácter profesional sanitario
b) Colaborar en cualquier tarea urgente no prevista en el Plan individualizado de Tratamiento
c) Vigilar y observar la conducta de los enfermos, con el fin de prevenir
39. CON EL FIN DE POSIBILITAR UNA ADECUADA ORDENACIÓN DE LA ATENCIÓN AL ENFERMO SOCIOSANITARIO:
a) Se valorará la necesidad y se priorizarán las actividades a realizar, en función de la condición del usuario
b) Se impulsará la creación de una red de cuidados paliativos domiciliarios, hospitales de media y larga estancia y servicios sociosanitarios
c) Se ofrecerá atención especializada a aquellos pacientes que hayan satisfecho las cuotas requeridas
40. DIGA CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CIERTA:
a) Los centros hospitalarios desarrollarán funciones estrictamente asistenciales en régimen de internamiento
b) Los centros hospitalarios desarrollarán, además de las áreas estrictamente asistenciales, funciones de promoción de la salud, prevención de las enfermedades y de investigación y docencia
c) Los hospitales se encargan de los internamientos clínicos y su actividad no se considera complementaria de las realizadas en la red de atención primaria
41. EL VENDAJE EN OCHO SE UTILIZA SOBRE TODO EN:
a) Cabeza
b) Dedos
c) Articulaciones
42. EN LOS CUIDADOS POSTMORTEN LA PRIMERA MANIOBRA A REALIZAR ES:
a) Lavar el cuerpo
b) Retirar drenajes y sondas
c) Taponar orificios naturales
43. LA QUEMADURA EN LA QUE SE HA PRODUCIDO NECROSIS DE LOS TEJIDOS Y QUE EVOLUCIONA HACIA LA FORMACIÓN DE ESCARA ES DE GRADO:
a) 3
b) 2
c) 4
44. EN CUALQUIER PROCESO DE ENFERMEDAD TERMINAL EN EL ANCIANO, UNO DE LOS OBJETIVOS ES:
a) La atención diaria de las necesidades del anciano
b) La elaboración de un testamento vital
c) La atención debe centrarse en la presencia de la muerte
45. LA ELABORACIÓN DE UN TESTAMENTO VITAL:
a) Es un método de modular el miedo que produce la muerte
b) Es una tarea que debe realizar el anciano cuando padece una enfermedad terminal y la muerte es inminente
c) Es un documento que recoge los acontecimientos más importantes de la vida del paciente
46. A LA MÍNIMA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE NECESITA EL ORGANISMO PARA MANTENER LA VIDA EN CONDICIONES DE AYUNO, RELAJACIÓN, REPOSO Y TEMPERATURA EXTERIOR APROPIADA SE DENOMINA:
a) Metabolismo total
b) Metabolismo basal
c) Balance energético
47. LOS NUTRIENTES QUE ORGANIZAN Y FACILITAN LOS PROCESOS METABÓLICOS SON:
a) Energéticos
b) Plásticos
c) Reguladores
48. EN LA NUTRICIÓN ENTERAL, LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN PUEDE SER:
a) Por boca
b) Por vía periférica
c) Por sondaje de implantación quirúrgica
49. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL USO TERAPÉUTICO DE LA ACTIVIDAD?
a) La Actividad
b) La Autonomía
c) La Terapia Ocupacional
50. EL SERVICIO SOCIAL ESPECIALIZADO QUE OFRECE DURANTE EL DÍA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES BÁSICAS TERAPÉUTICAS Y SOCIOCULTURALES DE PERSONAS AFECTADAS POR DIFERENTES GRADOS DE DEPENDENCIA, PROMOVIENDO SU AUTONOMÍA Y PERMANENCIA EN SU ENTORNO Y APOYO FAMILIAR, SE REALIZA EN:
a) Pensiones concertadas
b) Estancias temporales
c) Centro de día
51. LA FINALIDAD DE LA SUSPENSOTERAPIA ES:
a) Proporcionar un movimiento pasivo continuo en las articulaciones
b) Suprimir el efecto de la gravedad, de tal manera que con una mínima contracción muscular sea posible conseguir movilizar un miembro
c) Se aplica a pacientes que presentan atrofia o parálisis de los grupos musculares proximales
52. NO ES UN PRINCIPIO DE LA PRÁCTICA REHABILITADORA DE LOS ANCIANOS:
a) Se debe estimular la máxima colaboración
b) Se comienza siempre con tratamientos simples
c) Las sensaciones terapéuticas deben ser intensas para conseguir la rápida recuperación
53. EL LLANTO DEL PACIENTE (O FAMILIARES) ES UNA RESPUESTA QUE CONDICIONA AL PR0FESIONAL, POR LO QUE ÉSTE DEBERÁ:
a) Involucrarse afectivamente con el paciente
b) Mantenerse más cercano a sus preocupaciones
c) Procurar mantener la neutralidad
54. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO FACILITA EL BUEN DESARROLLO DE LOS EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES?
a) Capacidad de realizar autocrítica
b) Una jerarquía clara y bien diferenciada
c) Mantener las normas bien claras
55. EL OBJETIVO PREVENTIVO DE LA REHABILITACIÓN POR CINESITERAPIA ES:
a) La recuperación de la movilidad articular
b) Emplear métodos pasivos de movilización
c) Mantener el potencial de extensibilidad
56. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL CUADRO CONFUSIONAL AGUDO (CCA) Y LA DEMENCIA ES FALSA?
a) El CCA es de curso fluctuante y la demencia no
b) El CCA es de comienzo lento y la demencia de comienzo brusco
c) La demencia presenta un electroencefalograma normal y en el CCA se aprecia alterado
57. INDIQUE QUÉ ESCALA VALORA LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA:
a) Katz
b) Lawton
c) Bhoarhead
58. LA RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES:
a) A menudo asociada con insuficiencia cardiaca, aumento de la presión intracraneal o lesión cerebral
b) Consiste en una respiración rítmica ordinaria interrumpida por largas pausas de apnea
c) Es también conocida con el nombre de eupnea
59. EL DÉFICIT PERSISTENTE Y ADQUIRIDO DE LA FUNCIÓN INTELECTUAL QUE COMPROMETE POR LO MENOS A TRES ÁREAS DEL FUNCIONAMIENTO MENTAL, DEFINE A:
a) El Delirium
b) El Trastorno de la personalidad
c) La Demencia
60. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS TEMPRANOS QUE APARECEN EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?
a) Olvido en la realización de las tareas domésticas y en el manejo del dinero
b) Falta de concentración y aislamiento social
c) Irritabilidad e insomnio
61. INDICAR, DE ENTRE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS, LA QUE NO ES PROPIA DEL SISTEMA NERVIOSO:
a) Afasia
b) Ataxia
c) Anoxemia
62. EN EL LÍQUIDO EXTRACELULAR LOS PRINCIPALES IONES SON:
a) El Sodio y el Cloro
b) El Potasio y el Fosfato
c) El Sodio y el Potasio
63. LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS ALTERACIONES Y LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS, FISIOLÓGICOS, BIOQUÍMICOS Y FUNCIONALES QUE SE PRODUCEN CON EL ENVEJECIMIENTO ES:
a) La Gerontología biológica
b) La Gerontología social
c) Geriatría
64. EN RELACIÓN A LA FIGURA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES INCORRECTA?
a) El Presidente de Aragón es elegido por las Cortes de Aragón, de entre sus Diputados y Diputadas, y nombrado por el Rey
b) El Presidente ostenta la suprema representación de Aragón y la ordinaria del Estado en este territorio. Preside el Gobierno de Aragón y dirige y coordina su acción
c) El Presidente responde políticamente ante el Justicia de Aragón
65. CORRESPONDE EN PARTICULAR A LA DIPUTACIÓN GENERAL:
a) Determinar las competencias de sus diversos órganos en materia de función pública, con arreglo a criterios que permitan una administración de personal coordinada, simplificada, eficaz y participada
b) Aprobar las directrices sobre programación de las necesidades de personal a medio y largo plazo, previo informe de la Comisión de Personal
c) Las dos respuestas anteriores son correctas
66. ¿CUÁNDO PRESCRIBE UNA FALTA MUY GRAVE?
a) A los seis años y un día
b) A los seis años a contar desde que la falta se hubiera cometido
c) A los seis años
67. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA?
a) El funcionario puede ser de carrera o interino
b) El personal funcionario solamente puede ser de carrera
c) El personal eventual está contemplado dentro de las categorías de la administración
68. ¿QUIÉN ES EL AUTOR DE LA MÚSICA DEL HIMNO OFICIAL DE ARAGÓN, APROBADO POR LAS CORTES DE ARAGÓN EL 21 DE ABRIL DE 1989?
a) Antonio García Abril
b) Joaquín Carbonell
c) Ángel Guinda
69. ¿QUÉ ÓRGANO ES EL COMPETENTE PARA CONOCER UN RECURSO DE AMPARO POR VIOLACIÓN DE DERECHOS Y LIBERTADES RECONOCIDOS EN EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA?
a) El Tribunal Supremo
b) El Tribunal Constitucional
c) El Defensor del Pueblo
70. LA CUESTIÓN DE CONFIANZA PRESENTADA POR EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN GENERAL ANTE LAS CORTES DE ARAGÓN, SE ENTENDERÁ OTORGADA CUANDO OBTENGA AL MENOS:
a) Resultado:
b) La mitad de los votos correspondientes al total de los diputados
c) La mayoría simple de los votos emitidos
71. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA, DEBERÁN CONTENER:
a) Delimitación del territorio
b) Bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las competencias asumidas
c) Ambas son correctas
72. LA PROTECCIÓN A LA DEPENDENCIA SE ESTRUCTURA EN NUESTRO PAÍS EN TORNO A LAS SIGUIENTES PRESTACIONES. SEÑALE CUÁL ES LA VERDADERA:
a) Aumento de las residencias geriátricas para pacientes no válidos
b) Residencias, estancias diurnas, ayuda a domicilio, servicio de teleasistencia
c) Ninguna de las dos son verdaderas
73. SI EL ASEO EN CAMA SE REALIZA ENTRE DOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, ¿QUÉ ACCIONES REALIZARÁ CADA UNA DE ELLAS?
a) Una enjabona y la otra aclara y seca
b) Una enjabona y aclara y la otra seca
c) Dependerá del lugar donde esté colocada cada una de ellas
74. LOS FACTORES QUE PREDISPONEN A LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO SON:
a) Intrínsecos y extrínsecos
b) Extrínsecos
c) Ninguna es correcta
75. ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE RECONOCE EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD?
a) Artículo 39
b) Artículo 41
c) Artículo 43