TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Medico >> Test Nº 490
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Especialista en pediatria
1. Los principales objetivos del tratamiento de la cetoacidosis son todos los siguientes, EXCEPTO:
a) Restaurar el volumen circulante.
b) Mantener una adecuada ventilación pulmonar.
c) Corregir el desequilibrio hidroelectrólítíco.
d) Corregir la cetosis y la hiperglucemia
No responder
2. ¿Un paciente con polidipsia y poliuria que tiene una osmolalidad plasmática de 270 mOsm/Kg. que es lo más probable que padezca?:
a) Polidipsia primaria
b) Cistinosis
c) Nefropatía de reflujo
d) Nada, es normal
3. En la actualidad, las neumonías neumocócias con empiema en España se deben esencialmente a dos serotipos de neumococo ¿Cuáles son?
a) 1 y 19 A
b) 3 y 7 F
c) 9v y 8
d) 5 y 6
4. En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva disponemos del arsenal farmacológico siguiente, excepto:
a) Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
b) Diuréticos de asa
c) Betabloqueantes
d) Agentes inotrópicos
5. Las fórmulas de continuación difieren de las fórmulas de inicio:
a) No está modificada la relación caseína/seroproteína de la leche de vaca (80/20)
b) No contienen lactosa
c) No es necesario suplementarlas en hierro
d) El contenido de calcio y fósforo es menor
6. El tratamiento quirúrgico del reflujo vesicoureteral puede estar indicado en las situaciones siguientes EXCEPTO en:
a) Reflujo grado V
b) Reflujo intrarrenal asociado a reflujo grado IV
c) Reflujo vesicoureteral acompañado de divertículo paraureteral
d) En todos los niños menores de 3 años con reflujo grado III.
7. ¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas no es eficaz en la intoxicación digitálica?:
a) Lavado gástrico + carbón activado si ingesta oral
b) Hemodiálisis
c) Atropina si existe bradiarritmia sintomática
d) Si existen extrasístoles ventriculares con compromiso hemodinámico se administrará difenilhidantoina o lidocaina iv.
8. Ante la presencia de un abceso cerebral la glucosa en LCR suele estar
a) elevada
b) normal
c) disminuido
d) inexistente
9. En el síndrome de abstinencia neonatal a drogas que es falso:
a) Puede cursar con convulsiones.
b) Aparece más frecuentemente con la heroína que con la metadona.
c) Los hijos de las madres heroinómanas tiene menos riesgos de padecer enfermedad de las membranas hialinas.
d) Los síntomas pueden durar varios meses.
10. La diarrea por el vibrio cholerae está producida por un mecanismo:
a) Enteroinvasivo
b) Citopático
c) Enterotóxico
d) A y B son correctas
11. El retraso mental profundo es el trastorno asociado más frecuentemente en:
a) Hemiplejía espástica.
b) Tetraplejía espástica.
c) Diplejía espástica
d) Ataxia simple
12. Respecto a las diferencias entre bulimia y anorexia nerviosa, cuál es cierta
a) Las pacientes bulímicas son mucho más impulsivas
b) Las anoréxicas tienen más psicopatología asociada
c) Las bulímicas tienen muchos menos intentos de suicidio
d) Es infrecuente la asociación entre anorexia y bulimia
13. Un niño de 8 años con SatO2 del 90% a pesar de respirar con mascarilla reservorio, pH 7,12, lactacidemia de 12 mEq/l y pCO2 de 44 mmHg, puede tener todos los siguientes, excepto:
a) Síndrome de distress respiratorio agudo
b) Alveolitis alérgica extrínseca
c) Intoxicación por fentanilo
d) Ninguna es correcta
14. La complicación más frecuente de la parotiditis es:
a) Orquitis
b) Pancreatitis
c) Meningoencefalitis
d) Sordera
15. Qué estadio de la retinopatía de la prematuridad se caracteriza por la presencia de la cresta y el desarrollo de tejido fibrovascular extrarretiniano:
a) Estadio 2
b) Estadio 3
c) Estadio 4
d) Estadio 5
16. El arabinósido de citosina utilizado en el tratamiento de leucemias y linfomas:
a) Es el fármaco más eficaz para inducir la remisión de la leucemia aguda mieloblástica
b) No se debe usar vía intratecal por su toxicidad meníngea
c) La mielodepresión no es uno de sus efectos principales
d) Se usa frecuentemente en el tratamiento del tumor de Wilms
17. Un paciente diagnosticado de hematuria secundaria a ejercicio físico intenso acude a su consulta por orinar rojo ¿cuál es la actitud mas adecuada?
a) Confirmar la hematuria mediante, al menos, tira reactiva de orina, exploración y toma de constantes y, si están en limites normales, tranquilizar al paciente y observación domiciliaria.
b) Confirmar la hematuria mediante al menos, tira reactiva de orina, exploración toma de constantes y, si están en límites normales, remitir al hospital para un estudio más amplio.
c) Prohibir la toma de antiinflamatorios no esteroideos ( AINE).
d) Remitir preferentemente a su nefrólogo por un nuevo episodio.
18. NO se incluye en los criterios de la enfermedad de Kawasaki:
a) Fiebre elevada de al menos 5 días de duración.
b) Inyección conjuntival no purulenta bilateral.
c) Exantema polimorfo.
d) Cultivo faríngeo positivo para el estreptococo beta-hemolítico del grupo A.
19. ¿Cual es la manifestación clínica mas frecuente de la necrosis aséptica de cadera o enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?
a) Claudicación y dolor insidioso e intermitente
b) Coxalgia y limitación a la rotación interna.
c) Fiebre y coxalgia.
d) Inflamación y dolor.
20. Con respecto a la artritis séptica:
a) En un recién nacido, las manifestaciones precoces suelen ser pseudoparálisis y dolor a la movilización.
b) La proteína C reactiva se normaliza después de la VSG tras el tratamiento
c) La duración del tratamiento antibiótico es de 10 días
d) El diagnóstico se hace mediante hemocultivo.
21. La inmunofluorescencia en la biopsia renal en la glomerulonefritis aguda postinfecciosa muestra:
a) Depósitos de IgA y complemento
b) Depósitos de inmunoglobulinas y complemento
c) Depósitos de complemento C4
d) Por definición, no hay depósitos
22. Niño de 5 meses, previamente sano, en el que se comienza a apreciar una disminución de la fijación visual, además de un sobresalto excesivo producido por los ruidos, secundario a hiperacusia. El cuadro clínico evoluciona hacia el retraso mental profundo y la hipotonia intensa con actitud de "rana". En el fondo de ojo se aprecia una mancha color rojo-cereza a nivel de la mácula. El análisis enzimático demuestra una ausencia de hexosaminidasa A en fibroblastos cutáneos. ¿ Qué enfermedad padece este niño?:
a) Enfermedad de Tay-Sachs
b) Enfermedad de Niemann Pick
c) Enfermedad de Gaucher infantil
d) Enfermedad de Sandhoff
23. Los dinteles de positividad de la prueba de la tuberculina para diagnosticar infección tuberculosa en nuestro medio son los siguientes excepto:
a) Induración mayor o igual a 5 mm en niño en contacto íntimo con el caso índice o sospechoso de Tuberculosis
b) Induración mayor o igual a 5 mm en niños sospechosos de enfermedad tuberculosa clínica o radiológica
c) Induración mayor o igual a 5 mm en niños en situaciones de inmunodepresión o infección por VIH
d) Induración mayor o igual a 5 mm en niños con antecedentes de vacunación de BCG
24. En un paciente de 8 años que presenta dolor abdominal y articular y cuadro purpúrico limitado a extremidades inferiores que evoluciona por brotes debe hacer pensar, como diagnóstico más probable, en:
a) Un cuadro de reumatismo poliarticular agudo.
b) Una púrpura trombocitopénica inmune.
c) Una púrpura trombótica trombocitopénica.
d) Una púrpura tipo Shonlein-Henoch. con angeítis leucocitoclástica.
25. ¿Cual de las siguientes no es una complicación de la obesidad infantil?:
a) Menarquia tardia
b) Edad ósea avanzada
c) Hipertrigliceridemia e hipercolesteronemia
d) Pseudotumor cerebri
26. En las miocarditis el tratamiento consiste en :
a) Reposo en cama
b) Agentes inotropos
c) Beta-bloqueantes
d) Gamma globulina a altas dosis
27. Llega a Urgencias un lactante con vómitos, letargia y deshidratación. Los electrolitos séricos son: Na 125 meq/l, Cl 88 meq/l, K 6.8 meq/l, glucosa 40 mg/dl. El niño está hipotenso y presenta áreas de hiperpigmentación. El diagnóstico más probable es:
a) Síndrome de Waterhouse-Friderichsen.
b) Enfermedad de Addison.
c) Síndrome de Nelson.
d) Síndrome de Cushing.
28. Aunque las características del episodio y los antecedentes previos orientarán la solicitud de las pruebas en los episodios aparentemente letales, se recomienda que se realice una de las siguientes pruebas complementarias:
a) Aminoácidos en sangre y orina y ácidos orgánicos en orina
b) Electrocardiograma
c) TAC de urgencia
d) Punción lumbar
29. En la hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa de forma clásica se observan los siguientes resultados excepto uno , indíquelo:
a) Niveles de aldosterona elevados.
b) Hiponatremia.
c) Hiperpotasemia.
d) Acidosis metabólica.
30. Entre los déficits enzimáticos que pueden producir anemia hemolítica no está:
a) Déficit de enolasa
b) Déficit de aldolasa
c) Déficit de hexoquinasa
d) Déficit de isomaltasa
31. La hemorragia intraventricular en el prematuro se produce en su gran mayoría en:
a) Durante el periodo de dilatación
b) En la primera semana
c) En las primeras 72-96 horas de vida
d) Sólo cuando hay medidas de reanimación
32. La alteración hormonal característica en el déficit de la enzima 21-hidroxilasa, causa más frecuente de hiperplasia suprarrenal congénita, consiste en:
a) Elevación de 11-desoxicortisol plasmático
b) Elevación de 17-OH-progesterona plasmática
c) Descenso de 17-OH-progesterona plasmática
d) Descenso de 17-OH-pregnenolona plasmática
33. ¿Cuál de las siguientes condiciones no se asocia con hipocalcemia neonatal precoz?
a) Asfixia perinatal
b) Retraso de crecimiento intrautero
c) Hijo de madre diabetica
d) Hipoparatiroidismo congenito
34. El llamado fenotipo transitorio del Asma se relaciona con:
a) Asistencia a guardería
b) Sensibilización alérgica precoz
c) Tabaquismo materno en la gestación
d) Rinitis alérgica
35. De todas estas circunstancias, ¿en cual sospecharemos que una cefalea es por hipertensión endocraneal?
a) Cuando tenga vómitos, y somnolencia
b) Cuando se detecte hipertensión arterial
c) Cuando se acompañe de un defecto visual
d) Cuando sea de predominio matutino
36. Con respecto a la vacuna de varicela en niños infectados por VIH
a) no debe administrarse por ser de virus vivos
b) se puede vacunar en niños con CD4 > 25 % en general y sin sintomatología
c) se debe vacunar a todos los pacientes independientemente de su estado
d) se debe evitar ya que la reacción a la vacuna suele ser grave
37. Una migraña en el niño habitualmente tiene las siguientes características EXCEPTO:
a) Exploración neurológica normal entre los episodios.
b) Suele comenzar con un pródromo de irritabilidad.
c) El aura suele ser visual y consistir en fotopsias.
d) En el lado ipsilateral a la cefalea pueden aparecer otras anomalías sensitivas como hormigueo o entumecimiento.
38. Los nuevos métodos de diagnóstico de la Tuberculosis (Quantiferon y T-spòt-Tb) se basan el la determinación de:
a) Genoma de micobacterium por PCR
b) Producción de IFN gamma inducido por Ag de micobacterium
c) Antígenos capsulares de micobacterium
d) Reacción antígeno-anticuaerpo
39. El diagnóstico diferencial del ileo meconial debe excluir:
a) Atresia ileal
b) Enfermedad de Hirschsrpung
c) Síndrome de colon izquierdo pequeño
d) Atresia duodenal
40. Un niño de 7 años es diagnosticado mediante las correspondientes pruebas de estímulo de déficit completo de GH. En radiología convencional se ven calcificaciones intracraneales de localización supraselar. Usted pensará que lo más probable es que el niño tenga:
a) Toxoplasmosis neonatal.
b) Hipoparatiroidismo.
c) Craneofaringioma.
d) Pinealoma.
41. ¿Cuál de los siguientes factores no constituye un factor de riesgo para el desarrollo de obesidad en el niño?:
a) Rebote adiposo precoz
b) Aumento ponderal de la madre en el embarazo > 16 kg
c) Que uno o ambos progenitores sean obesos
d) Aumento rápido anual de más de 1 unidad en el IMC a partir de los 8 años
42. Los movimientos oculares suelen afectarse en los comas con lesión estructural:
a) La desconjugación de la mirada sugiere lesión cerebelosa
b) El nistagmus horizontal aparece en las lesiones de los pares craneales
c) La desviación conjugada de la mirada con un componente clónico debe hacer sospechar un episodio convulsivo
d) Como regla general los ojos se desvían hacia el lado contrario en las lesiones hemisféricas
43. El síndrome de lisis tumoral
a) es una complicación bastante frecuente del tratamiento antitumoral
b) incluye anomalías metabólicas como la hipopotasemia e hipercalcemia
c) se presenta más frecuentemente en el tratamiento de los sarcomas de partes blandas
d) el primer objetivo del tratamiento es la prevención de la hiperuricemia
44. El tratamiento más efectivo en la mayoría de los casos de síndrome nefrótico congénito es:
a) Prednisona
b) Ciclosporina A
c) Bloqueantes de los canales del calcio e indometacina
d) Trasplante renal
45. ¿Cuál de los siguientes cuadros coexiste con más frecuencia con la rinitis alérgica?:
a) Asma
b) Sinusitis crónica
c) Otitis media
d) Apnea del sueño
46. Son manifestaciones de la infección por Chlamydia Trachomatis:
a) Inicio súbito entre la primera y segunda semana de vida
b) Rinorrea
c) Tos repetitiva, tipo staccato, a veces parecida a la tosferina
d) Conjuntivitis en el 50% de los pacientes
47. Señale la afirmación correcta en relación a la enfermedad de Hirschsprung:
a) Mediante tacto rectal se suele encontrar la ampolla rectal repleta de heces.
b) El retardo del crecimiento es poco frecuente entre los afectados.
c) Las heces cuando se producen suelen ser de gran tamaño,
d) En la manometría anorrectal, la ausencia de reflejo rectoesfinteriano es diagnóstica.
48. Paciente de 5 años que acude por orina color marrón. Tiene como antecedente una escarlatina hace 3 semanas tratada durante 5 días con antibiótico. Usted pensaría, como posible etiología de su hematuria, en:
a) Síndrome de Alpont.
b) Glomerulonefritis por IgA.
c) Glomerulonefritis postestreptocócica .
d) Infección urinaria.
49. En la forma clásica de hiperplasia suprarrenal congénita debida a un déficit de 21- hidroxilasa:
a) El 70% de los afectados tienen la forma con pérdida salina
b) Los niveles de ACTH están disminuídos
c) Un nivel basal 17-hidroxiprogesterona es la prueba diagnóstica más fiable
d) El 70% de los afectados tienen la forma virilizante simple del trastorno
50. Lactante con cuadro súbito de hematuria macroscópica y masa unilateral en fosa lumbar debe de pensarse en:
a) Síndrome hemolítico - urémico
b) Trombosis de la vena renal
c) Glomerulonefritis aguda postestreptocócica
d) Relujo vésico-ureteral grado 5
51. Todas las siguientes son apropiadas en el tratamiento de la forma aguda de la púrpura trombocitopénica idiopática no complicada excepto:
a) Corticoides.
b) Inmunoglobulina intravenosa.
c) Abstención terapéutica.
d) Esplenectomía.
52. Un lactante de 5 meses presenta súbitamente contracciones sincrónicas en flexión de cuello, tórax y miembros superiores. El EEG muestra desorganización marcada y constante de la actividad basal, con elevada amplitud de los potenciales de ambos hemisferios y ondas delta irregular de muy bajo voltaje (ondas "en perfil de montaña". ¿Cuál de los tratamientos siguientes considera de elección?
a) ACTH.
b) Etosuximida.
c) Vigabatrina.
d) Diazepam.
53. En la Escala de Glasgow para valoración del coma no se valora:
a) apertura ocular
b) respuesta pupilar
c) respuesta motora
d) respuesta verbal
54. El efecto secundario más frecuente de la zidovudina (AZT) de entre los siguientes es la:
a) afectación renal
b) neutropenia
c) neuropatía sensorial periférica
d) toxicidad hepática