TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Enfermería >> Test Nº 457
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Enfermería
1. La vacuna triple vírica se aplica según el calendario vigente de la Junta de Castilla y León a los:
a) 15 meses solamente.
b) 5 meses y 6 años.
c) 6 años y 11 años.
d) 6 años solamente.
No responder
2. ¿Qué energía monofásica debe utilizarse para el primer choque, en adultos, en un ritmo desfibrilable?
a) 100 J.
b) 200 J.
c) 300 J.
d) 60 J.
3. Es criterio de inclusión, en el Servicio de Atención al Bebedor de Riesgo de la cartera de servicios del Sacyl, el consumo por encima de:
a) 268 gr. de alcohol/semana en el varón y 168 gr. de alcohol/semana en la mujer.
b) 268 gr. de alcohol/semana en el varón y 180 gr. de alcohol/semana en la mujer.
c) 280 gr. de alcohol/semana en el varón y 168 gr. de alcohol/semana en la mujer.
d) 286 gr. de alcohol/semana en el varón y 168 gr. de alcohol/semana en la mujer.
4. ¿Cuál es la reacción del lactante en el reflejo de Babinski?
a) Una abducción de las extremidades.
b) Una hiperextensión o abertura en abanico de los dedos de los pies.
c) Una flexión de los brazos en un movimiento de abrazo.
d) Una flexión de los dedos de los pies hacia abajo.
5. En el tratamiento de las fracturas, ¿cuál de los siguientes dispositivos no es de inmovilización externa?
a) Férulas.
b) Enyesados.
c) Vástagos.
d) Ortosis.
6. En la valoración física preoperatoria del paciente que lleva a cabo la enfermera, no se encuentra:
a) Capacidad motora.
b) Miedo a la destrucción de su imagen corporal.
c) Signos vitales.
d) Estado de los dientes y membranas mucosas.
7. La asistencia técnica y administrativa al Gerente de Salud de Area es una función de:
a) La División Técnica
b) La División Administrativa
c) La División Técnica y Administrativa
d) Todas las anteriores son falsas.
8. ¿Qué actividad de las siguientes no debemos tener en cuenta en el plan de cuidados de enfermería de un paciente afectado de artritis gotosa?
a) Mantener el peso adecuado
b) Limitar el consumo de leche y fruta
c) Reducir e incluso suprimir el consumo de bebidas alcoholicas
d) Restringir los alimentos ricos en purinas
9. El índice que toma el número de muertos de 50 años o más en un año, en relación al número total de fallecidos en un año y se expresa en porcentaje, es:
a) El índice de Swaroop.
b) La mortalidad infantil
c) El índice de mortalidad normalizada
d) La mortalidad proporcional.
10. En el plan de cuidados intraoperatorios, ¿cuál de estos diagnósticos de enfermería estará siempre incluido en el mismo?
a) Dolor.
b) Riesgo de infección.
c) Alteraciones de intercambio gaseoso.
d) Alteraciones de la movilidad.
11. A la priorización de las víctimas según su gravedad y plazo terapéutico, se le denomina:
a) Cuantificación.
b) Clasificación.
c) Triaje.
d) Jerarquización.
12. ¿Con qué cuestionario se valora el riesgo de cansancio del cuidador?
a) Icub 97
b) Zarit.
c) Escala Gijón.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
13. El cuidado de enfermería apropiado para un paciente geriátrico que sufre una alteración de la función de los pares craneales IX y X, es:
a) Aumentar la ingesta de agua y zumos ricos en potasio.
b) Planificar una dieta con gelatinas, purés de frutas y cremas espesas.
c) Pedir a su familia que le prepare diariamente caldo de pollo y vegetal.
d) Estimular su autonomía dejándole solo mientras come.
14. En el soporte vital avanzado, en un ritmo potencialmente desfibrilable, antes del tercer choque se administrará:
a) 1 mg. de adrenalina.
b) 1 mg. de atropina.
c) 3mg. de atropina.
d) 300mgs. de amiodarona.
15. Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta:
a) El personal del Equipo de Atención Primaria (E.A.P.) dependerá jerárquica y uncionalmente de un Coordinador Médico
b) El personal del E.A.P. dependerá funcionalmente de un Coordinador Médico.
c) El personal del E.A.P. dependerá jerárquicamente de un Coordinador Médico.
d) El personal del E.A.P. dependerá administrativamente de un Coordinador Médico.
16. En una situación de parada cardiorrespiratoria en un adulto, se realizarán:
a) Cinco compresiones torácicas y dos insuflaciones.
b) Diez compresiones torácicas y dos insuflaciones.
c) Quince compresiones torácicas y dos insuflaciones.
d) Treinta compresiones torácicas y dos insuflaciones.
17. Se denomina efecto secundario de un fármaco:
a) Al efecto producido con dosis habituales de medicamento, pero que no se desea en un determinado momento.
b) Al efecto no deseado del medicamento, pero que es consecuencia de su acción rmacológica.
c) A cualquier efecto tóxico o perjudicial que resulte de la acción de un fármaco a las osis habituales y en la indicación correcta.
d) Ninguna es correcta.
18. En el tratamiento hormonal del carcinoma de próstata se utiliza:
a) Progestágenos.
b) Testosterona.
c) Aldosterona.
d) Antiestrógenos.
19. ¿Cuál de los siguientes apartados es un signo tardío de hipoxia?
a) Diaforesis.
b) Incremento de la frecuencia cardíaca.
c) Taquipnea.
d) Agitación.
20. ¿Qué diagnostico enfermero se debería excluir en una disfunción socio-familiar dentro del Patrón rol-relación descrito por M. Gordon?
a) Interrupción de los procesos familiares
b) Procesos familiares disfuncionales
c) Afrontamiento familiar efectivo
d) Conflictos del Rol paternal
21. Al establecer niveles de priorización asistencial, los pacientes con potencial riesgo de deterioro que necesitan cuidados rápidos, se incluirían en el:
a) Nivel I.
b) Nivel II.
c) Nivel III.
d) Nivel IV.
22. En el tercer escalón de la escalera analgésica promulgada por la O.M.S., se utiliza:
a) Morfina oral
b) Morfina oral, opiaceos intermedios y fármacos coadyuvantes si lo necesita
c) Opiaceos intermedios, no opioides y medicación coadyuvante si lo necesita
d) Opiaceos menores, no opioides y medicación coadyuvante si lo necesita
23. Para valorar las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria), se utilizan:
a) El índice de Katz y la escala de Barthel.
b) La escala de Lawton y Brodie.
c) El Dementia Ratting Scale de Blessed.
24. Dentro de los modelos de historia clínica, ¿cuál es el más adecuado para Atención Primaria?
a) Historia programada.
b) Historia por problemas.
c) Historia de cronología.
d) Historia tradicional.
25. Una vacuna es:
a) Suero animal o humano que contiene anticuerpos formados como resultado de una inmunización antibacteriana.
b) Una toxina bacteriana tratada de tal forma que ha perdido su efecto tóxico conservando su poder antigénico.
c) Una suspensión, emulsión de microbios patógenos vivos, atenuados o muertos.
d) Anticuerpos extraídos de sueros animales previamente inmunizados contra la toxina bacteriana.
26. La población a atender en cada Zona de Salud podrá oscilar entre:
a) 5.000 y 25.000 habitantes tanto en el medio rural como en el medio urbano.
b) 1.500 y 15.000 habitantes en el medio rural y entre 5.000 y 25.000 en el medio urbano.
c) 2500 y 5.000 en el medio rural y entre 5.000 y 15.000 en el medio urbano.
27. La confirmación de la gestación sólo se puede hacer por:
a) Realizacion del test de la orina
b) Amenorrea en mujer de edad fértil
c) Visualización del latido fetal mediante ecografía
d) Náuseas y vómitos
28. ¿Cuándo se considera positivo el resultado del Mantoux?
a) Cuando la induración es de 2 mm.
b) Cuando la induración es de 3 mm. excepto en los vacunados con BCG.
c) Cuando la induración es de 5 mm. o más, excepto en los vacunados con BCG.
d) Cuando la induración es de 1 mm.
29. El SIDA se clasifica en estadíos de gravedad de forma creciente, según las cifras de linfocitos CD4. ¿En cuántos estadíos se clasifica según la O.M.S.?
a) Cinco.
b) Cuatro
c) Tres.
d) Dos.
30. ¿A quién corresponde el establecimiento de los Títulos de Especialistas en Ciencias de la Salud?
a) Al Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
b) Al Ministerio de Sanidad y Consumo.
c) Al Gobierno.
d) Al Ministerio de Salud y Bienestar Social.
31. ¿Cuál es la edad de la primera sonrisa social en el niño?
a) 1 mes.
b) 2 meses.
c) 3 meses.
d) 4 meses.
32. De las siguientes ventajas de la modalidad de cirugía mayor ambulatoria, señale la incorrecta:
a) Atenuación de la ansiedad del paciente.
b) Acortamiento de los tiempos medios de la Incapacidad Laboral Transitoria.
c) No precisa estudio preoperatorio.
33. En el estrés como proceso cognitivo:
a) Todas las personas reaccionan de la misma manera ante los estímulos.
b) Sólo hay un estímulo.
c) Debemos de conceptualizarlo como algo más que un estímulo.
34. ¿Cuál de las sondas que se nombran a continuación se introduce por un procedimiento quirúrgico a través de la pared abdominal hasta el estómago?
a) Sonda de gastrostomía.
b) Sonda de yeyunostomía.
c) Sonda nasoentérica.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
35. Se considera que un paciente presenta acidosis respiratoria cuando se produce:
a) Un descenso del pH(<7,35) con aumento de la pCO2.
b) Un aumento del pH(>7,45) con aumento de la pCO2.
c) Un descenso del pH(<7,35) con descenso de la pCO2.
d) Un aumento del pH(<7,35) con descenso de la pCO2.
36. Entre los siguientes factores, ¿Cuál puede favorecer la aparición del accidente cerebro-vascular (ACV)?
a) Dieta rica en sodio.
b) Dieta rica en potasio.
c) Actividad física.
d) Consumo moderado de alcohol.
37. Señale cuál de las siguientes funciones corresponde a la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación de la Consejería de Sanidad:
a) La dirección, ordenación y gestión de los Servicios Oficiales de Salud Publica
b) La gestión del Portal de Salud mediante la especificación de los contenidos y control de la vigencia de las informaciones radicadas.
c) El control de los productos sanitarios, cosméticos y plantas medicinales.
d) Ninguna de las anteriores funciones corresponde a la Dirección General de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación.
38. Sobre los procesos fisiológicos en el paciente moribundo, es falso que:
a) La sensibilidad se pierde primero en las extremidades inferiores.
b) Existe una abundante sudación por deterioro de la circulación periférica.
c) El paciente moribundo, con frecuencia queda inconsciente desde el principio.
d) Puede haber un intervalo de paz antes del acto final de la vida.
39. La pérdida total de la audición se denomina:
a) Hipoacusia.
b) Cofosis.
c) Ototoxis.
d) Presbiacusia.
40. El tratamiento antineoplásico que se instaura antes de la extirpación quirúrgica del tumor se denomina:
a) Quimioterapia neoadyuvante.
b) Quimioterapia alternante.
c) Quimioterapia coadyuvante.
d) Ninguna es cierta.
41. Las fuerzas que favorecen la filtración glomerular son:
a) La presión oncótica capilar y la presión hidrostática de la cápsula de Bowman.
b) La presión hidrostática capilar y la presión oncótica de la cápsula de Bowman.
c) Sólo interviene la presión oncótica capilar.
d) Sólo interviene la presión hidrostática en la cápsula de Bowman.,
42. 54. En la escala de Norton modificada para la valoración del riesgo de úlceras por presión, no se considera;
a) Temperatura corporal.
b) Control de esfínteres,
c) Frecuencia de ingesta alimentaria.
d) Medicación habitual.
43. La NOC es:
a) La clasificación de los resultados de enfermería.
b) La clasificación de las intervenciones de enfermería.
c) La clasificación de los diagnósticos de enfermería.
d) La clasificación de las interrelaciones diagnósticos-intervenciones-resultado.
44. En epidemiología, el riesgo relativo se hallará a través de la fórmula:
a) Tasa de incidencia de expuestos entre 1000.
b) Tasa de incidencia de expuestos entre tasa de incidencia de no expuestos.
c) Tasa de incidencia de expuestos menos tasa de incidencia de no expuestos.
45. Dentro de las técnicas educativas, la ayuda a la toma de decisiones, la demostración con entrenamiento y las simulaciones operativas, son técnicas de:
a) Desarrollo de habilidades.
b) Información.
c) Expresión.
d) Análisis.
46. ¿Cuál de estas vacunas es bacteriana viva atenuada?
a) Tétanos.
b) B.C.G.
c) Sarampión.
d) Polio.
47. Entre los hidratos de carbono disacáridos, se encuentra la:
a) Glucosa.
b) Fructosa.
c) Galactosa.
d) Sacarosa.
48. No podrán presentar proyectos en calidad de investigador principal al FIS aquellas personas con capacidad investigadora que pertenezcan a plantillas:
a) De instituciones sanitarias cerradas dependientes de la Administración del Estado.
b) De universidades dependientes de Comunidades Autónomas.
c) De organismos públicos de investigación dependientes de entidades locales.
d) De centros de investigación con fines lucrativos no incluidos en acuerdos con el misterio de Sanidad.