TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Enfermería >> Test Nº 453
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Enfermería
1. ¿Qué medida se debe adoptar ante un coma hiperglucémico?
a) Administrar insulina NPH y recuperar el equilibrio hídrico.
b) Administrar glucosa, suero e insulina.
c) Administrar líquidos, glucosa, insulina y electrolitos.
d) Administrar líquidos, insulina cristalina y electrolitos.
No responder
2. Se supone que un paciente recibe 30.000 unidades de heparina en 500 ml de suero glucosado al 5% por vía i.v., a una frecuencia del 1500 unidades/h ¿Cuántos mililitros por hora recibe el paciente?
a) 60 mililitros/hora.
b) 25 mililitros/hora.
c) 30 mililitros/hora.
d) 15 mililitros/hora.
3. Las necesidades calóricas mínimas de un varón mayor de 75 años son:
a) 1500 Kcal/día.
b) 1800 Kcal/día.
c) 1700 Kcal/día.
d) 2000 Kcal/día.
4. Jean Piaget divide su teoría del desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia en cuatro etapas:
a) Etapa sensoromotora, etapa preoperacional, etapa de las operaciones concretas y etapa de las operaciones formales.
b) Etapa sensorial, etapa motora, etapa de las operaciones formales y etapa de las operaciones concretas.
c) Etapa sensoromotora, etapa de las operaciones concretas, etapa de las operaciones motoras y etapa de las operaciones inconcretas.
d) Etapa motora, etapa pre-motora, etapa operacional y etapa post-operacional.
5. Existe un instrumento de información periódica y de control para la gestión, imprescindible para analizar el funcionamiento hospitalario mediante sencillos elementos visuales, ¿cómo se llama?
a) Case-Mix.
b) Gestión Analítica.
c) Variabilidad.
d) Cuadro de Mando.
6. Los estudios de cohorte :
a) Permiten estimar la probabilidad de que una persona expuesta desarrolle la enfermedad.
b) Miden simultáneamente enfermedad y exposición.
c) Estudian etiologías de enfermedades poco frecuentes.
d) Permiten estimar la prevalencia de una enfermedad o de una exposición.
7. La insulina NPH, tiene un inicio de:
a) 2 horas.
b) 5 horas.
c) 8 horas.
d) 12 horas.
8. Tenemos una paciente diagnosticada de un absceso en la mama derecha que debe ser drenado mediante procedimiento quirúrgico. En la preparación en el quirófano tendremos en cuenta que:
a) Procederemos a la monitorización de la presión arterial no invasiva en el brazo derecho.
b) La extremidad superior de elección para fa canalización de una vía venosa periférica será la derecha.
c) Para la monitorización del electrocardiograma tendremos en cuenta el pech afectado.
d) La posición quirúrgica de elección será la de Kraske.
9. En la valoración de las actividades esenciales para el autocuidado en los ancianos utilizamos la escala de:
a) Barthel.
b) Barber.
c) Pfeiffer.
d) Oars.
10. Al administrar un medicamento utilizamos el sistema de las cinco comprobaciones, ¿cuál es la opción correcta?
a) Paciente correcto, Fármaco correcto, Vía correcta, Dosis correcta y Hora y Frecuencia correcta.
b) Fármaco correcto, Vía correcta, Dosis correcta y Hora y Frecuencia correcta.
c) Paciente correcto, Vía correcta, Dosis correcta y Hora y Frecuencia correcta.
d) Paciente correcto, Fármaco correcto, Vía correcta, Dosis correcta y Hora correcta.
11. Según el enfoque conductista, la personalidad está formada por patrones de comportamiento aprendidos que se adquieren mediante:
a) Mecanismos de defensa, condicionamiento clásico y condicionamiento inoperante.
b) Condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje por observación y extinción.
c) Aprendizaje por observación, reforzamiento y extinción.
d) Experiencia, condicionamiento operante y reforzamiento.
12. El análisis de las necesidades de plantilla en unidades de hospitalización exige realizar estudios entre los que destaca el Sistema PRN (Project Recherche Nursing) canadiense. En este sistema se define a los cuidados realizados en la cabecera del paciente como:
a) Cuidados Directos.
b) Registro del Plan de Cuidados.
c) Tareas administrativas.
d) Cuidados Indirectos.
13. Vamos a realizar una intervención quirúrgica a un paciente y el tipo de anestesia a utilizar será un bloqueo central. ¿Qué signo debemos vigilar especialmente relacionado con este tipo de anestesia?
a) Hipertensión.
b) Laringoespasmo.
c) Hipotensión.
d) Hipertermia
14. Paciente que presenta: nerviosismo, hiperactividad, intolerancia al calor, exoftalmos, pérdida de peso y fatiga. ¿Puede ser diagnosticado de?:
a) Tiroiditis aguda.
b) Hipertiroidismo.
c) Hipotiroidismo.
d) Diabetes insípida.
15. Para prevenir la formación de hematomas al administrar heparina subcutánea deberá:
a) Seleccionar una zona del abdomen alejado del ombligo y por debajo de la cresta iliaca.
b) Una vez realizada la punción soltar el pellizco antes de inyectar el fármaco.
c) Aspirar antes de la administración de la heparina.
d) Dejar en la jeringa una burbuja de aire de 0,1 ml e inyectarlo después de la heparina.
16. Dentro de la cadena epidemiológica, la propiedad de inmunogenicidad la tiene:
a) El agente causal.
b) El mecanismo de transmisión.
c) El huésped susceptible.
d) El medioambiente.
17. ¿Qué tipo de residuos son los citostáticos?
a) Residuos tipificados en normativas singulares.
b) Residuos sanitarios no específicos.
c) Residuos asimilables a los urbanos.
d) Residuos sanitarios especiales.
18. Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad viene determinado por la intervención de cuatro variables. Señale la variable que apenas es modificable:
a) El medio ambiente.
b) El estilo de vida.
c) El sistema de asistencia sanitaria.
d) La biología humana.
19. En el desarrollo del modelo de Gestión por Competencias, a los valores, principios e ideas preconcebidas se le conoce como:
a) Conocimientos.
b) Habilidades.
c) Aptitudes
d) Actitudes.
20. La dieta recomendada al paciente con insuficiencia renal aguda debe ser:
a) Rica en proteínas.
b) Pobre en hidratos de carbono.
c) Pobre en sodio
d) Con abundantes líquidos.
21. De los siguientes fármacos antineoplásicos cuales pertenecen al grupo de los que actúan sobre el ADN:
a) Antagonistas de andrógenos y antagonistas de estrógenos.
b) Agentes alquilantes.
c) Alcaloides de la vinca.
d) Análogos de LH-RH.
22. En un enfermo politraumatizado la valoración básica neurológica comprenderá:
a) Nivel de conciencia, estado de las pupilas y respuesta motora.
b) Nivel de conciencia, respuesta al dolor y sensibilidad.
c) Pupilas, respuesta al dolor y sensibilidad.
d) Nivel de conciencia, hematomas retroarticulares y respuesta motora.
23. Ante la presencia en un niño de entre 8 meses y 3 años, de signos de malnutrición, distensión abdominal y diarrea con heces voluminosas y pálidas debemos sospechar principalmente:
a) Enfermedad celiaca.
b) Gastroenteritis.
c) Colon irritable.
d) Diarrea benigna del lactante.
24. De los siguientes supuestos, ¿Cuál de ellos no se puede considerar una infección nosocomial?
a) Enfermedad infecciosa que el paciente adquiere durante su hospitalización.
b) Enfermedad infecciosa que el paciente no tenía antes de su ingreso.
c) Enfermedad infecciosa que el paciente adquiere durante su hospitalización pero que se manifiesta después del alta hospitalaria.
d) Enfermedad infecciosa que el paciente tenía antes de su ingreso.
25. La red Hospitalaria pública integrada de Castilla la Mancha, está formada por:
a) Centros hospitalarios públicos y privados.
b) Centros hospitalarios integrados en el sistema sanitario público.
c) Centros hospitalarios y centros especializados de diagnóstico y tratamiento integrados en el sistema sanitario público.
d) Centros sanitarios y no sanitarios integrados en el sistema sanitario público.
26. ¿En cuál de las siguientes alteraciones del ritmo cardiaco aplicarías desfibrilación eléctrica?
a) Asistolia.
b) Taquicardia ventricular sin pulso.
c) Fibrilación auricular.
d) Flutter auricular.
27. El proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente, es la definición de una de las etapas del Proceso Enfermero. ¿Cuál?
a) Evaluación
b) Criterios de resultado
c) Valoración.
d) Ejecución.
28. Durante la administración de un citostático intravenoso se produce una extravasación. ¿Qué no se debe hacer?
a) Suspender inmediatamente la administración del citostático y retirar la vía.
b) Vigilar la zona por si se produce necrosis.
c) Suspender inmediatamente la administración del citostático sin retirar la vía.
d) Intentar extraer el medicamento del tejido subcutáneo adyacente.
29. El germen que más frecuentemente origina infección urinaria es:
a) Enterobacter.
b) Pseudomonas.
c) Escherichia coli.
d) Cándida.
30. El período de incubación asintomático de la varicela es de:
a) 25-35 días.
b) 50 días.
c) 7 días.
d) 10-20 días.
31. Ante un paciente con shock hipovolémico nos encontraremos con:
a) Pulso rápido y filiforme, hipertensión, sudor frío y pegajoso y bradipnea
b) Pulso lento y filiforme, debilidad, sudor frío y pegajoso y bradipnea
c) Pulso lento y filiforme, hipotensión, sudor y taquipnea
d) Pulso rápido y filiforme, hipotensión, sudor frío y pegajoso y taquipnea
32. En cuanto al almacenamiento de las vacunas, señale la afirmación incorrecta:
a) El frigorífico debe ser de uso exclusivo para almacenamiento de vacunas.
b) No deben colocarse las vacunas en los estantes de las puertas del frigorífico.
c) Las vacunas hay que colocarlas pegadas a las paredes del frigorífico.
d) Las vacunas más termosensibles hay que colocarlas en las zonas más frías del frigorífico.
33. La consulta programada es aquella que :
a) Ha sido concertada previamente con día y hora a iniciativa de los profesionales del Equipo de Atención Primaria.
b) Ha sido concertada previamente con día y hora a iniciativa del usuario.
c) Ha sido incluida dentro de los programas de salud del Equipo de Atención Primaria.
d) Ha sido solicitada por el usuario mediante el sistema de cita previa.
34. En la formulación de Diagnósticos de Riesgo o Potenciales, una característica básica es:
a) No contiene factor de relación.
b) No contiene características definitorias.
c) No corresponde a la Taxonomía Nanda.
d) No existen diagnósticos de Riesgo o Potenciales.
35. Con respecto a los diferentes tipos de apósitos para el cuidado y tratamientos de las heridas, cuál estaría indicado para una herida que precisa de un apósito que no interactúe con el tejido de la misma:
a) Un apósito hidrocoloide.
b) Un apósito de hidrogel.
c) Un apósito de malla de gasa.
d) Un apósito de carbón activado.
36. Al realizar un electrocardiograma a un paciente con dolor torácico encontramos una elevación de 3 milímetros del segmento ST en las derivaciones II, III y aVF, ¿de qué alteración se trata?
a) Infarto agudo de miocardio de cara posterior.
b) Infarto agudo de miocardio de cara inferior.
c) Infarto antiguo de cara inferior. .
d) Infarto agudo de miocardio de cara anterior.
37. Los límites máximos de cifras de T.A. que la O.M.S da como normales son:
a) 170/95 mmHg.
b) 160/90 mmHg.
c) 150/90 mmHg.
d) 140/90 mmHg.
38. La Ley 15/2002 sobre Drogodependencias y otros transtornos adictivos impone la obligación de disponer de Plan Local de Drogas a todos aquéllos municipios:
a) Con más de 5.000 habitantes.
b) Con más de 20.000 habitantes.
c) La mencionada Ley no impone esta obligación.
d) Con más de 10.000 habitantes.
39. Para valorar la capacidad de adaptación del recién nacido a la vida extrauterina utilizamos el test de Apgar, y consideramos que una adaptación es óptima cuando, a los 5 minutos, el test nos aporta la siguiente cifra:
a) 8-10
b) 4-6
c) 0-3.
d) 10-14.
40. La vacuna Triple Vírica según el calendario de inmunizaciones de Castilla la Mancha se administra:
a) A los 2, 4 y 6 meses.
b) A los 15 meses y a los 6 años.
c) A los 15 meses y a los 14 años.
d) A los 6, 10 y 15 meses.
41. Señale la afirmación correcta:
a) La atención urgente no es desarrollada por los miembros del Equipo de Atención Primaria.
b) La Educación para la Salud se basa principalmente en la transmisión de conocimientos e información de las características de las enfermedades.
c) La vigilancia epidemiológica es una función básica de los servicios de Atención Primaria.
d) La estrategia del case-finding no se puede aplicar en Atención Primaria.
42. Todos los modelos conceptuales de enfermería expresan sus postulados científicos realizando afirmaciones sobre la persona, el entorno, la salud y un cuarto postulado que debe identificar entre los siguientes:
a) La teoría en la que se fundamenta el modelo.
b) El Diagnostico de enfermería.
c) El Rol profesional.
d) La esperanza.
43. Nos traen un niño con convulsiones febriles. En su domicilio los padres ya le han administrado diacepam rectal pese a lo cual no han cedido, ¿cuál sería el fármaco de elección para intentar cortar la crisis?
a) Ácido valproico.
b) Midazolam.
c) Fenobarbital.
d) Fenitioina.
44. Respecto a la limpieza de las heridas quirúrgicas, señale la opción falsa:
a) El agua del grifo potable es efectiva para la limpieza de heridas no infectadas de sutura quirúrgica en adultos sanos.
b) La povidona yodada se recomienda para limpiar heridas contaminadas.
c) Para adultos con laceraciones, el agua del grifo es una solución de limpieza efectiva.
d) Está contraindicado el uso del agua del grifo potable como solución de limpieza en adultos con heridas crónicas.
45. La complicación más grave de la Insuficiencia Cardiaca Izquierda es:
a) La Hipoxemia.
b) El Sincope.
c) El Edema Agudo de Pulmón.
d) La Hipotensión.
46. Para observar la evolución del desarrollo psicomotriz del niño hasta los 2 años, el test generalmente aceptado es:
a) Glasgow.
b) Apgar.
c) Denver.
d) Silverman.
47. Dentro de la Red Asistencial para el tratamiento de las drogodependencias en Castilla-La Mancha, señale la respuesta correcta respecto a las Comunidades Terapéuticas:
a) Uno de sus objetivos es el cambio de hábitos del drogodependiente
b) El tiempo de estancia en ellas oscila entre 3 meses y 1 año
c) Dentro del perfil del drogodependiente susceptible de ingresar en ellas se incluye el tener graves déficit en su comportamiento
d) Se accede a ellas por derivación desde los centros ambulatorios de referencia
48. Las vacunas según criterios microbiológicos y atendiendo al origen del antígeno empleado en su elaboración se clasifican en:
a) Vacunas vivas y vacunas atenuadas.
b) Vacunas víricas y vacunas bacterianas.
c) Vacunas vivas atenuadas y vacunas muertas o inactivas.
d) Vacunas naturales y vacunas sintéticas.
49. En relación con los Equipos de Atención Primaria señale cuál no es un elemento de apoyo o de soporte especializado:
a) Odontología.
b) Técnicos no sanitarios.
c) Salud mental.
d) Atención a la mujer.
50. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a la teoría del Autocuidado de Dorothea Orem?
a) Factores Condicionantes Básicos.
b) Sistemas dinámicos.
c) Ser Humano Unitario.
d) Agenda de Autonomía Asistida.
51. ¿En qué Capítulo del Título 1 de la Constitución Española viene recogido el derecho a la protección de la salud?
a) En el Capítulo 1.- De los españoles y los extranjeros.
b) En el Capítulo II.- Derechos y libertades.
c) En el Capítulo III.- De los principios rectores de la política social y económica.
d) En el Capítulo IV.- De las garantías de las libertades y derechos fundamentales.
52. Según la Ley 8/2000, de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha, ¿cuál es la naturaleza jurídica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha?:
a) Es la Consejería de Salud de Castilla-La Mancha.
b) Es una entidad gestora de la Seguridad Social.
c) Es un organismo autónomo sin personalidad jurídica propia pero con plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.
d) Es un organismo autónomo dotado de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines.