TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Radioterapia >> Test Nº 410
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Radioterapia
1. La tasa de dosis equivalente se puede medir en:
a) mGy / h.
b) mSv / h.
c) R / s.
d) mSv.
No responder
2. ¿Cuál es la misión del filtro aplanador, situado en la cabeza de tratamiento de un acelerador?
a) Filtrar la energía del haz de radiación, evitando así una elevada deposición de dosis en la piel del paciente.
b) Dispersar el haz de electrones, consiguiendo una divergencia convergente al haz.
c) Atenuación uniforme de la radiación de frenado producida por el haz de electrones al interaccionar con los colimadores primarios.
d) Homogeneización de la radiación de fotones en toda la extensión del campo de tratamiento.
3. El Gy/ seg, es una unidad de:
a) Tasa de dosis absorbida.
b) Tasa de dosis equivalente.
c) Dosis absorbida.
d) Dosis equivalente.
4. Llamamos periodo de semidesintegración de un radionúclido a:
a) El tiempo que tarda en disminuir la mitad de su masa.
b) El tiempo requerido para que reduzca, a la mitad, su actividad.
c) El valor promedio de la vida de sus átomos.
d) El tiempo medio en que se absorbe su radiación en la materia.
5. El Culombio por kilogramo es una unidad de:
a) Dosis equivalente.
b) Tasa de exposición.
c) Exposición.
d) Dosis absorbida.
6. Decimos que dos nucleidos son isóbaros cuando tienen:
a) Igual nº másico.
b) Igual nº atómico.
c) Igual nº másico y distinto nº atómico.
d) Igual nº atómico y distinto nº másico.
7. La unidad internacional de dosis absorbida es el:
a) Sievert
b) Gray
c) c/kg
d) Julio/gr
8. El componente de un equipo de Rx donde se generan los electrones se denomina:
a) Cátodo.
b) Ánodo.
c) Ampolla de vacío.
d) Emisor.
9. Un Gy es equivalente a:
a) 1 rad
b) 10 cGy
c) 100 cGy
d) 1000 cGy
10. Dos isótopos diferentes del mismo elemento químico puede decirse que:
a) Tienen igual nº de neutrones pero distinto nº de protones.
b) Igual nº de protones que de neutrones.
c) Igual nº de nucleones.
d) Igual nº atómico.
11. A efectos de establecer el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales del estado español, crea un organismo científico técnico especializado, ¿podría indicar a cuál corresponde de entre los enunciados en las respuestas siguientes?
a) Instituto Nacional de Empleo.
b) Instituto Nacional de Inspección y Seguridad Laboral.
c) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
d) Equipo de Valoración de Incapacidades.
12. El Servicio Andaluz de Salud cuenta con los siguientes centros directivos:
a) Dirección-Gerencia, Secretaría General, Dirección General de Asistencia Sanitaria, Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional, Dirección General de Gestión Económica.
b) Dirección-Gerencia, Secretaría General, Dirección General de Planificación y Financiación, Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento.
c) Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento, Dirección General de Asistencia Sanitaria, Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional, Dirección General de Gestión Económica.
d) Dirección General de Asistencia Sanitaria, Secretaría General de Salud Pública y Participación, Dirección General de Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías.
13. En el Servicio Andaluz de Salud, los servicios de atención primaria de salud se organizan en distritos de atención primaria. Cada distrito de atención primaria se estructura en los siguientes órganos directivos unipersonales:
a) Dirección Médica, Coordinador de Enfermería y Jefatura de Gestión de Personas.
b) Dirección Facultativa de Distrito, Administrador de Distrito, Dirección de Cuidados de Enfermería y Dirección de recursos Humanos.
c) Dirección Gerencia, Dirección de Salud, Dirección de Cuidados de Enfermería y Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional.
d) Dirección de Salud, Coordinador de Cuidados de Enfermería y Administrador de Distrito.
14. La ordenación del régimen del personal Estatutario de los Servicios de Salud se rige por el principio de:
a) Integración en la Administración Pùblica de la que dependa el servicio de salud respectivo
b) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario.
c) Dedicación no prioritaria al servicio pùblico.
d) Participación de las organizaciones sindicales en la determinación de las condiciones de trabajo a través del ejercicio del derecho de huelga.
15. ¿Cuál es el aspecto principal de la calidad en el sistema sanitario?
a) Los estándares establecidos
b) La satisfacción del cliente
c) Los recursos humanos de la empresa
d) La calidad de los métodos utilizados
16. Atendiendo a la definición del Sistema Nacional de Salud establecida en la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986, éste se considera como:
a) El sistema sanitario que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias del Estado español, tanto públicas como privadas.
b) El conjunto de los servicios de salud de la Administración del Estado y de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas.
c) El sistema sanitario que integra y coordina los recursos sanitarios públicos no gestionados por las comunidades autónomas
d) Aquél sistema que facilita la organización adecuada para prestar una atención a la salud, comprensiva tanto de la curación como de la rehabilitación.
17. La Ley 2/98 de Salud de Andalucía tiene por objeto:
a) La ordenación general de las actividades sanitarias sólo en las entidades públicas.
b) La regulación general de las actuaciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud.
c) La atención a los mayores.
d) La vigilancia y el control de las listas de espera.
18. Los ciudadanos al amparo de la Ley 2/98 tienen derecho a:
a) Disponer de una cama individual durante su estancia hospitalaria.
b) Estar acompañados por toda su familia durante su estancia hospitalaria.
c) La confidencialidad de la información relacionada con su proceso y su estancia en cualquier centro sanitario.
d) A las prestaciones de salud individual siempre que estén dados de alta y al corriente en el pago de la seguridad social.
19. La Junta de Andalucía, según establece el Art. 99 del Estatuto de Autonomía (EA), esta integrada por:
a) El Parlamento y el Consejo de Gobierno.
b) El Parlamento, los consejeros y el Presidente de la Junta.
c) El Parlamento, la Presidencia de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno.
d) El Parlamento, la Presidencia de la Junta de Andalucía, el Consejo de Gobierno y el Tribunal superior de Justicia de Andalucía.
20. El Presupuesto del Parlamento es elaborado y aprobado por:
a) Consejo de Gobierno.
b) El propio Parlamento.
c) Lo elabora la Conserjería de Presidencia y lo aprueba el Parlamento.
d) Lo elabora la Conserjería de Economía y Hacienda y lo aprueba el Parlamento
21. Según el Art. 43 de la Constitución Española, cuál de las siguientes afirmaciones NO compete a los poderes públicos:
a) Organizar y tutelar la salud pública.
b) Fomentar la educación sanitaria.
c) Fomentar la educación física y el deporte.
d) Garantizar, en todo caso, la gratuidad de todas las prestaciones
22. Según la Constitución, los españoles:
a) Tienen derecho a elegir su residencia dentro del Estado Español y a la libre circulación.
b) Tienen derecho a elegir libremente su residencia dentro del Estado Español y a circular por él.
c) Tienen derecho a elegir su residencia y a la libre circulación.
d) Tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio Nacional.
23. El núcleo atómico tiene carga eléctrica:
a) Negativa.
b) Positiva.
c) Neutra.
d) Puede ser negativa o neutra.
24. ¿Qué es la exposición natural?
a) Es la exposición a las radiaciones naturales a la que estamos sometidos todo el tiempo.
b) Recubrimiento de protomateria no artificial.
c) La exposición en confianza.
d) La que se produce cuando se alinean Júpiter y Urano
25. ¿Qué es la radioactividad?
a) La radioactividad es la propiedad de algunos átomos de emitir radiación espontáneamente.
b) La contaminación con protomateria no cautiva.
c) El procesado de información en los medios no escritos.
d) Lo que queda después de una radiografía.
26. El promedio de las dosis absorbidas en los tejidos u órganos, ponderadas únicamente por el factor de ponderación de la radiación y cuya unidad es el Sievert, se corresponde con la definición de:
a) Dosis absorbida.
b) Dosis efectiva.
c) Dosis equivalente.
d) Dosis imponente.
27. La definición de:” Máquina capaz de generar haces de electrones de alta energía variables y fotones de Rx de alta energía”, corresponde a:
a) Acelerador lineal de electrones.
b) Bomba de cobalto.
c) Radriógrafo.
d) Simulador.
28. La energía media de un haz de cobalto, es:
a) 5 Mev
b) 3 Mev
c) 4 Mev
d) 1.2 Mev
29. La calidad de la radiación de los aparatos de kilovoltaje viene definida por:
a) El propio kilovoltaje.
b) La capa hemirreductora.
c) El material del cátodo.
d) El kilovoltaje y la capa hemirreductora.
30. En un átomo el nº de nucleones es igual al nº de:
a) Protones.
b) Neutrones.
c) Protones + neutrones.
d) Protones + electrones.
31. El detector de centelleo se basa en que la interacción de una partícula cargada con el medio luminiscente produce:
a) Excitación.
b) Ionización.
c) Disociación.
d) Recombinación.
32. Los monitores portátiles que se usan en protección radiológica emplean preferentemente:
a) Detectores de ionización gaseosa.
b) Cristales termoluminiscentes.
c) Cristales de centelleo.
d) Emulsiones fotográficas.
33. Los dosímetros de película fotográfica:
a) Se basan en la ionización de los gases.
b) Pueden ser borrados y utilizados de nuevo.
c) Permiten mantener archivos dosimétricos permanentes.
d) Tienen una respuesta que apenas depende de la energía de la radiación
34. Al interaccionar sobre la célula, las radiaciones ionizantes producen:
a) Siempre lesiones específicas, distintas de las causadas por otros agentes.
b) Siempre mutaciones irreversibles.
c) Daño debido al incremento de la temperatura tisular.
d) Lesiones inespecíficas, indistinguibles de las causadas por otros agentes.
35. La acción de la radiación ionizante sobre la materia viva es:
a) Probabilística y selectiva.
b) Probabilística y no selectiva.
c) No probabilística y selectiva.
d) No probabilística y no selectiva.
36. Señala cual de las siguientes afirmaciones es FALSA:
a) Una determinada dosis de radiación produce un daño biológico diferente dependiendo de su transferencia lineal de energía.
b) Las tasas de dosis altas son más eficaces que las tasas de dosis bajas en cuanto a la producción de lesiones.
c) La dosis absorbida se define como la energía depositada por cualquier radiación ionizante por unidad de masa del medio irradiado.
d) La tasa de dosis absorbida viene dada por la suma ponderada de las dosis equivalentes.
37. En qué fase del ciclo celular se presenta más radiorresistencia:
a) G1.
b) S.
c) G2.
d) M.
38. Señale cual de las siguientes cuestiones es FALSA:
a) La ecuación del isoefecto lineal-cuadrática permite aplicar en la práctica clínica el efecto del fraccionamiento en radioterapia.
b) El fraccionamiento permite la reoxigenación del tejido hipóxico.
c) Las células muestran distinta respuesta a la radiación dependiendo del ciclo celular en que se encuentren.
d) El fraccionamiento permite disminuir la diferencia de respuesta entre los tejidos sanos y tumorales.
39. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA:
a) El cisplatino actúa como agente radiosensibilizante.
b) Las células hipóxicas son más radiorresistentes.
c) El oxígeno actúa ayudando a fijar las lesiones.
d) El fraccionamiento de la dosis disminuye la eficacia letal de la radiación en el tumor aumentando el efecto en el tejido sano.
40. En cuanto al fraccionamiento acelerado es CIERTO que:
a) Su objetivo fundamental es aumentar el tiempo de tratamiento para beneficiar los procesos de control tumoral y aumentar la repoblación de los tejidos tumorales.
b) Sólo se usa en paliativos.
c) Se deben dar al menos 2.5Gy por sesión.
d) En este esquema de tratamiento se suele dar más de un tratamiento diario o aumentar el número de sesiones por semana.
41. En cuanto al hipofraccionamiento es CIERTO que:
a) Supone el uso de fracciones con mayor do sis que las utilizadas en el esquema convencional.
b) Las sesiones deben ser diarias.
c) Las sesiones deben tener un menor intervalo entre sí.
d) Se trata de dar varias fracciones al día.
42. Los efectos estocásticos se caracterizan por:
a) Su gravedad es independiente de la dosis.
b) Son deterministas.
c) Existe dosis umbral.
d) Su aparición es inmediata.
43. Entre los síndromes de irradiación en el hombre, el que aparece a menor dosis de radiación es el:
a) Síndrome de sistema nervioso central.
b) Síndrome de la médula ósea.
c) Síndrome gastrointestinal.
d) Síndrome de Estocolmo.
44. Señale la respuesta FALSA en cuanto al objetivo de los sistemas de verificación en radioterapia:
a) Garantizar que los haces de tratamiento se adaptan al volumen blanco.
b) Garantizar la confidencialidad de los datos personales del paciente.
c) Garantizar que la dosis administrada sea la prescrita.
d) Garantizar el estado de la unidad de tratamiento en cuanto a aspectos dosimétricos, mecánicos y geométricos.
45. Para verificar que la zona a irradiar es la seleccionada en la planificación se utiliza:
a) La dosimetría “in vivo”.
b) La imagen de verificación.
c) La simulación virtual.
d) La simulación clásica.
46. Para verificar que la dosis impartida coincide con la dosis prescrita se utiliza:
a) Dosimetría de área.
b) Dosimetría personal.
c) Dosimetría “in vivo”.
d) No existe esta verificación.
47. En cuanto a los sistemas de inmovilización señale la respuesta CORRECTA:
a) Los dispositivos tipo Belly-Board son muy útiles para la irradiación de pelvis en decúbito prono.
b) El plano inclinado, en el tratamiento de mama, permite que el paciente esté más cómodo aumentando su estabilidad.
c) Los colchones de vacío no se pueden reutilizar.
d) Las cunas alfa de espuma rígidas son reutilizables.
48. En cuanto a la imagen portal es CIERTO que:
a) Es una modalidad de imagen en la que se hace uso de un isótopo radiactivo administrado al paciente.
b) Es una modalidad muy reciente en el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
c) Permite en tiempo real adquirir la imagen y verificar el posicionamiento del paciente y la exactitud de la planificación antes de administrar el tratamiento.
d) Es una modalidad de imagen que está en desuso
49. La irradiación corporal total se utiliza para:
a) Tumores diseminados.
b) Pretrasplante de médula ósea.
c) Metástasis óseas generalizadas.
d) Tumores menores de 3cm.