TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Documentacion Sanitaria >> Test Nº 404
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Documentacion Sanitaria
1. Una de las siguientes expresiones respecto a los Patient Management Categories (PMc) es falsa:
a) Está organizada en Líneas de Producto.
b) La asignación del episodio de hospitalización es a una sola categoría PMC.
c) El sistema lleva asociada la definición de un protocolo ideal de tratamiento clínico.
d) No requiere información adicional al CMBD
No responder
2. Con relación a la insuficiencia respiratoria aguda como diagnóstico de alta en un episodio de hospitalización es correcto que:
a) Es un diagnóstico que tiene código de combinación con el diagnóstico de Enfisema.
b) Es un diagnóstico incluido en el código de “EPOC reagudizado”.
c) No se codificar si se presenta junto con otra patología respiratoria.
d) Siempre se codificará. Su secuencia como código principal o secundario dependerá de las circunstancias del episodio.
3. Si la estancia media esperada (EME) de un hospital es mayor que su estancia media bruta (EM) (señale la respuesta correcta):
a) El hospital tiene un consumo de estancias más eficiente que el estándar.
b) El hospital tiene un consumo de estancias menos eficiente que el estándar.
c) El hospital tiene pacientes más complejos que los del estándar.
d) El hospital tiene pacientes menos complejos que los del estándar.
4. Para la clasificación de un episodio de hospitalización en GRD no es necesaria la información de:
a) Sexo.
b) Edad.
c) Código postal.
d) Diagnóstico principal.
5. Las siglas GRD significan:
a) Grandes resúmenes diagnósticos.
b) Grandes reacciones diagnósticas.
c) Grupos relacionados con el diagnóstico.
d) Grupos resúmenes de diagnósticos.
6. Del Índice de Utilización de estancias (IUE) es correcto afirmar que:
a) En un hospital un IUE mayor que 1 indica mejor consumo de estancias que el esperado para su casuística.
b) En un hospital un IUE mayor que 1 indica peor consumo de estancias que el esperado para su casuística.
c) En un hospital un IUE índice mayor que 1 indica peor casuística que la esperada.
d) El IUE no se calcula para hospitales de agudos.
7. Del Índice Casuístico (Ic) es correcto afirmar que:
a) Expresa la complejidad máxima de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos.
b) Expresa la complejidad mínima de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos.
c) Expresa la complejidad media de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos.
d) Expresa la estancia media de las altas de cada hospital en términos de consumo de recursos que requieren los pacientes atendidos.
8. Indique la expresión falsa respecto del Índice de Utilización de Estancias:
a) Estancias Observadas / Estancias Esperadas.
b) Es un indicador de gestión que depende del número de camas del hospital.
c) Es un indicador de eficiencia en la gestión de recursos del case-mix.
d) Siempre precisa de un patrón de comparación.
9. Señale la expresión correcta en la definición del case-mix:
a) Mide la estancia media.
b) Define el producto hospitalario.
c) Estudio del caso prototipo atendido.
d) Todas son correctas.
10. Una de las siguientes categorías de GRD es considerada GRD No Válido, siendo en ocasiones excluido para el cálculo del índice casuístico en el Servicio Andaluz de Salud:
a) 467 “Otros factores que influyen en el estado de salud”.
b) 469 “Diagnóstico principal inválido como diagnóstico de alta”.
c) 465 “Seguimiento con diagnóstico secundario de neoplasia maligna”.
d) 476 “Procedimiento prostático no relacionado con el diagnóstico principal”.
11. ¿Cuál de las siguientes características básicas de los Sistemas de Clasificación de Pacientes es falsa?:
a) Los PMC tienen escala para medir la gravedad del paciente.
b) El Método de Construcción de los GRD es el Juicio Clínico más Modelización Empírica.
c) La unidad de clasificación del sistema Disease Staging (DS) es el episodio de hospitalización.
d) La unidad de clasificación del sistema PMC es el diagnóstico-clave.
12. ¿Cuál de las siguientes expresiones respecto a los GRD es falsa?
a) Clasifican episodios de hospitalización.
b) Clasifican episodios de hospitalización y ambulatorios.
c) No requiere información adicional al CMBD.
d) Requieren que el diagnóstico principal esté codificado para poder agrupar por GRD.
13. Al codificar “fractura diafisaria en espiral de tibia y peroné” asignaremos (señale la respuesta correcta):
a) Codificación múltiple: fractura cerrada diafisaria de tibia + fractura cerrada diafisaria de peroné.
b) Codificación múltiple: fractura abierta diafisaria de tibia + fractura abierta diafisaria de peroné.
c) Código de combinación de fractura cerrada diafisaria de tibia y peroné.
d) Código de combinación de fractura abierta diafisaria de tibia y peroné.
14. La reinserción de un clavo de Ender que se ha desplazado (la colocación fue realizada por fractura pertrocantérea en un ingreso anterior), se identifica en:
a) 78.55 de “Fijación interna de hueso sin reducción de fractura de fémur”.
b) 79.15 de “Reducción cerrada de fractura de fémur con fijación interna”.
c) 79.35 de “Reducción abierta de fractura de fémur con fijación interna”.
d) 78.15 de “Aplicación de dispositivo fijador externo en fémur”.
15. Señale la definición que no forma parte del concepto de fractura abierta:
a) Fractura complicada.
b) Fractura por proyectil.
c) Fractura conminuta.
d) Fractura con cuerpo extraño.
16. Indique cual de los siguientes procedimientos no se consideran técnicas de parto instrumentado:
a) Fórceps.
b) Episiotomía.
c) Ventosa.
d) Espátula.
17. La gestante que tiene el estreptococo agalactiae como germen colonizador de la vagina sin infección se codifica en (señale la respuesta correcta):
a) 648.93 “Otras enfermedades actuales clasificadas bajo otros conceptos, anteparto” + V02.51”Portador o sospechoso de ser portador de estreptococo del grupo B”.
b) 646.63 “Infecciones del tracto genitourinario en el embarazo, anteparto”+ V02.51Portador o sospechoso de ser portador de estreptococo del grupo B”.
c) 646.63 “Infecciones del tracto genitourinario en el embarazo, anteparto “+ 041.02 “Infección por estreptococo Grupo B”.
d) 616.10”Vaginitis y vulvovaginitis no especificada”+ 041.02 “Infección por estreptococo Grupo B”.
18. Indique cuál es la codificación correcta de un Neonato con Anemia Hemolítica por isoinmunización AB0, si 773.1 identifica a la enfermedad hemolítica por isoinmunización AB0 del recién nacido, 776.5 a la anemia congénita y 282.0 a la anemia hemolítica congénita:
a) 773.1 + 776.5.
b) 773.1.
c) 776.5.
d) 282.0.
19. ¿Cuál es la secuencia de códigos adecuada de la Sepsis Neonatal por E. Coli, si consideramos que 771.81 identifica la Septicemia Neonatal, 041.4 a la Infección por E. Coli, 038.42 a la Septicemia por E. Coli y 995.91 a la Sepsis?
a) 771.81 + 041.4.
b) 771.81 + 038.42 + 995.91.
c) 038.42 + 995.91.
d) 771.81 + 041.4 + 995.91.
20. ¿Cuál de las respuestas es correcta respecto a la Inmadurez Extrema a la hora de codificar un episodio neonatal?
a) Implica siempre un peso del recién nacido inferior a 1.000 gramos.
b) Se rige por criterios de codificación múltiple: peso y edad gestacional.
c) Puede tener asociado la situación de Bajo peso para la edad gestacional (BPEG).
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
21. Indique el período de tiempo que comprende el Período Neonatal en la CIE-9MC:
a) Desde la 22ª semana de gestación hasta los 28 días después del nacimiento.
b) Va desde el nacimiento hasta los 7 días después.
c) Va desde el nacimiento a los 28 días después.
d) Va desde el inicio del parto hasta las 24 horas después.
22. Es cierto que ante una insuficiencia cardíaca congestiva que se presenta en el contexto de una cardiopatía hipertensiva:
a) Se asignará un código adicional al de cardiopatía hipertensiva para identificar el tipo de insuficiencia cardiaca.
b) No es necesario asignar código adicional para identificar la insuficiencia cardiaca.
c) Se asignará un código adicional al de insuficiencia cardiaca congestiva para identificar la cardiopatía hipertensiva.
d) No se codifica la cardiopatía hipertensiva.
23. En la codificación de las neoplasias con la CIE-9-MC, (señale la respuesta correcta):
a) La localización del tumor es el término clave para localizar el término principal adecuado.
b) La morfología del tumor es el término clave para localizar el término principal adecuado.
c) El estadío del tumor es el término clave para localizar el término principal adecuado.
d) No es necesario localizar el término principal.
24. Para clasificar enfermedad por VIH (Virus de la inmunodeficiencia humana) en un proceso obstétrico, la secuencia correcta de códigos será:
a) Depende de las circunstancias del ingreso.
b) Código del capítulo de embarazo, parto y puerperio seguido de código de enfermedad por VIH.
c) Código de enfermedad por VIH seguido de código del capítulo de embarazo, parto y puerperio.
d) Código de combinación del capítulo de embarazo, parto y puerperio.
25. Los digitálicos son medicamentos con estrecho margen entre el rango terapéutico y el rango tóxico. La expresión “cefalea por intoxicación digitálica”, sin más especificación, se codificará (señale la respuesta correcta):
a) Como efecto adverso del digital.
b) Como intoxicación por digital.
c) Como intoxicación por digital con código E de efecto adverso.
d) No se codifica por ser inespecífica.
26. Las manifestaciones de una sustancia terapéutica correctamente prescrita y adecuadamente administrada son consideradas en la CIE-9-MC (señale la respuesta correcta):
a) Intoxicación.
b) Envenenamiento.
c) Efecto adverso.
d) Sobredosis.
27. A la hora de codificar una neumonía, la CIE-9-MC (señale la respuesta correcta):
a) Siempre asigna código del capítulo de enfermedades del aparato respiratorio.
b) Siempre asigna código del capítulo de enfermedades infecciosas.
c) Tiene en cuenta tanto el proceso pulmonar como el gérmen.
d) La información del germen causante nunca determina el código a asignar.
28. En la codificación de la bronquitis crónica obstructiva es cierto que:
a) Existe un quinto dígito de subclasificación para clasificar la existencia o no de exacerbación.
b) La “exacerbación” es un modificador no esencial, por tanto no determina cambio de código.
c) La CIE-9-MC considera “exacerbación” sinónimo de “insuficiencia respiratoria aguda”.
d) Si no está exacerbada no se codifica.
29. Un paciente es dado de alta a domicilio tras ser atendido por un infarto agudo demiocardio de pared anterolateral. Reingresa a los veinte días porque persiste la necesidad de evaluar el infarto antes de decidir el tratamiento definitivo. Al codificar el episodio de reingreso (señale la respuesta correcta):
a) El infarto no se codifica.
b) Cambia el quinto dígito del código de infarto al ser un episodio de atenciónsubsiguiente
c) Se codifica el infarto exactamente igual que en el primer episodio.
d) Se codifica como infarto antiguo de miocardio.
30. A la hora de codificar hipertensión arterial que se presenta junto con insuficiencia cardiaca en el mismo episodio (señale la respuesta correcta):
a) Se presupone la relación causal y se asigna un código de combinación.
b) Se asigna código de combinación sólo si está documentada la relación causal.
c) No existe código de combinación.
d) No se codifica la hipertensión.
31. Si un paciente ingresa para una sesión de quimioterapia por una neoplasia maligna, la secuencia de códigos de diagnóstico será:
a) Código de la neoplasia seguido de código de admisión para quimioterapia.
b) Código de neoplasia sin código asociado de admisión para quimioterapia.
c) Código de admisión para quimioterapia seguido de código de neoplasia.
d) Código de admisión para quimioterapia sin código asociado de neoplasia.
32. Ante una neoplasia maligna de ganglio linfático, sin información en la historia clínica acerca de si es primaria o secundaria, el codificador deberá (señale la respuesta correcta):
a) Codificar como neoplasia maligna primaria de ganglio linfático.
b) Codificar como neoplasia maligna secundaria de ganglio linfático.
c) Codificar como neoplasia maligna primaria y maligna secundaria de ganglio linfático.
d) Codificar como de neoplasia de comportamiento incierto de ganglio linfático.
33. De los códigos de la clasificación suplementaria de causas externas de lesiones e intoxicaciones (Códigos E) (señale la respuesta correcta):
a) Clasifican: causa de envenenamiento o de lesión, intencionalidad, lugar de acontecimiento.
b) Podrán ser código de diagnóstico principal.
c) No disponen de índice alfabético.
d) Clasifican: intencionalidad, lugar de acontecimiento, gravedad de la lesión.
34. Es correcto afirmar, acerca de los códigos de la clasificación suplementaria de factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios sanitarios (códigos V) que:
a) Algunos pueden ser código de diagnóstico principal.
b) La categoría se formula con dos dígitos precedidos de la letra V.
c) Nunca pueden ser código de diagnóstico principal.
d) Son ciertas A y B.
35. En el proceso correcto de codificación con la CIE-9MC:
a) El primer paso consiste en la localización del término principal en el índice alfabético.
b) La indización consiste en asignar el código correcto.
c) Incluye el tratamiento de la historia clínica, el uso adecuado del índice alfabético y de la lista tabular.
d) El término clave de la expresión diagnóstica se encuentra en negrita en el índice alfabético.
36. De los diagnósticos secundarios, es correcto afirmar que:
a) Deben ser diagnósticos relacionados con un episodio anterior que no afecten al ingreso actual.
b) Los códigos V siempre clasifican diagnósticos secundarios.
c) Pueden coexistir al ingreso con el diagnóstico principal.
d) En todos los episodios debe haber diagnósticos secundarios.
37. Señale la expresión correcta respecto a la CIE-9-MC:
a) La instrucción “codificar además” indica que puede añadirse otro código si se dispone de información para ello.
b) Se entiende por codificación múltiple la necesidad de asignar más de un código a una expresión diagnóstica.
c) La instrucción “excluye” indica siempre incompatibilidad de uso entre dos códigos.
d) Se entiende por código de combinación la necesidad de asignar más de un código a una expresión diagnóstica.
38. Al intentar realizar una gastroscopia, sólo se ha podido llegar a esófago. Para codificar el procedimiento, lo correcto será:
a) No codificar el procedimiento.
b) Codificar el procedimiento que se tenía previsto realizar: la gastroscopia.
c) Codificar el procedimiento que se ha realizado: endoscopia de esófago.
d) Codificar endoscopia de esófago y de estómago.
39. Es cierto con respecto a la estructura de los códigos de diagnóstico de la CIE-9-MC que
a) Tienen como mínimo cinco dígitos.
b) La categoría consta de los cuatro primeros dígitos.
c) Cada categoría puede dividirse en subcategorías y cada subcategoría en subclasificaciones.
d) Para una misma categoría, son más específicas las subcategorías que las subclasificaciones.
40. En el índice alfabético de la CIE-9-MC es cierto que un modificador esencial:
a) Aparece junto al término principal.
b) Aparece entre paréntesis tras un término principal.
c) Determina la asignación de código.
d) Aparece impreso en negrita.
41. Cuando dos o más procesos cumplen la condición de principal y el índice alfabético no indica lo contrario, se secuenciará como principal:
a) Cualquiera de ellos puede ser el principal.
b) El código que determina la etiología será secuenciado como el principal.
c) Si algún proceso provoca intervención quirúrgica, éste se secuenciará como principal.
d) Todas las respuestas anteriores son válidas.
42. Identifique la expresión correcta respecto a los diagnósticos secundarios:
a) Son aquellos diagnósticos que no siendo el principal coexisten con él en el momento del ingreso.
b) Son todas las complicaciones agudas que se desarrollan a lo largo de la estancia hospitalaria.
c) Se deben excluir los diagnósticos relacionados con episodios anteriores que no afectan al actual.
d) Todas las anteriores son correctas.
43. La Clasificación Internacional de Enfermedades válida para la codificación de diagnósticos y procedimientos del CMBDA de 2.008 es:
a) CIE-9-MC 6ª edición en castellano.
b) CIE-9-MC 5ª edición en castellano.
c) CIE-10 2ª edición en castellano.
d) CIE-9-MC 6ª edición en inglés.
44. ¿Cuál de las siguientes expresiones del Diagnóstico Principal es correcta?:
a) Enfermedad que tras el estudio hospitalario se considera responsable del ingreso del paciente en el hospital.
b) La enfermedad con mayor influencia en la duración de la hospitalización.
c) La enfermedad relacionada con el procedimiento más complejo realizado en el episodio de hospitalización.
d) Todas las expresiones anteriores son correctas.
45. ¿Cuál de las expresiones siguientes es correcta respecto a la referencia cruzada “Véase además”?:
a) Es una referencia cruzada del índice alfabético que nos dirige a un código de la lista tabular.
b) Indica el término que debemos localizar en el índice alfabético.
c) Es una instrucción que obliga a dirigirnos a otro término principal.
d) Es una instrucción que señala que debemos buscar otro término principal que represente mejor la expresión diagnóstica.
46. El código de categoría de diagnósticos de la CIE-9-MC consta de:
a) Cinco dígitos.
b) Tres dígitos.
c) Cuatro dígitos.
d) Depende de la extensión del código.
47. Los modificadores, tanto esenciales como no esenciales, se encuentran en:
a) Clasificación de Procedimientos.
b) Clasificación de enfermedades y lesiones.
c) Índice alfabético de enfermedades y lesiones.
d) Lista tabular de enfermedades y lesiones.
48. ¿Cuál de las siguientes expresiones no corresponde con un valor de la variable “Circunstancias al alta” del CMBDA 2008?
a) Destino a domicilio.
b) Alta voluntaria.
c) Destino a consultas externas.
d) Fuga.
49. La tabla de neoplasias está localizada en:
a) Apéndice A de morfología de las neoplasias.
b) El índice alfabético de enfermedades y lesiones.
c) La lista tabular de enfermedades.
d) No existe tabla de neoplasias.
50. El CMBDA 2008 de Hospital de día médico contempla la posibilidad de recoger códigos de procedimiento hasta un máximo de (señale la respuesta correcta):
a) 10.
b) 15.
c) 4.
d) No hay límite de códigos de procedimiento.
51. Si ocurre un parto durante la hospitalización, el CMBDA del episodio debe contener (señale la respuesta correcta):
a) Las horas de duración del parto.
b) El tiempo de gestación en semanas completas.
c) La fecha de la última menstruación.
d) La talla del recién nacido en centímetros.
52. El Técnico Especialista en Documentación Sanitaria: Aplicaciones prácticas en relación con la Codificación Clínica, Conjunto Mínimo de Datos Básico Andaluz y los Sistemas de Clasificación de Pacientes. La información resultante de la explotación del CMBD:
a) Es una información para la toma de decisiones de la dirección del centro y por tanto no debe difundirse entre los diferentes servicios del hospital.
b) Solo debe difundirse entre los diferentes servicios del hospital cuando lo soliciten.
c) Debe difundirse por parte de la dirección del hospital entre los diferentes servicios de forma periódica.
d) En la explotación del CMBD no hay información relevante para los servicios clínicos.