TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Médico >> Test Nº 338
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Especialista en pediatria
1. Los Pediatras y enfermeras de Atención Primaria tienen un papel destacado en la prevención del maltrato infantil. Debemos buscar la existencia de abuso mediante (todas menos una)
a) El comportamiento de los padres
b) Si acude a las citas concertadas
c) La conducta del niño.
d) Cambios frecuentes de médicos
No responder
2. El eritema tóxico del recién nacido:
a) Respeta palmas y plantas.
b) Suele aparecer entre el 2º y 4º día de vida.
c) Suele precisar tratamiento con antibióticos tópicos.
d) A y B son ciertas.
3. Uno de los siguientes no se considera dentro de los aspectos de calidad de las compresiones torácicas en la reanimación cardiopulmonar básica:
a) Continuidad
b) Frecuencia adecuada
c) Profundidad de 1/3 del diámetro del tórax
d) Descompresión en la fase de diástole
4. El agente etiológico bacteriano más frecuente en la OMA ( otitis media aguda ) es el:
a) Moraxella Catarrhalis.
b) Staphylococo Aureus
c) Streptococo Neumoniae
d) Haemophilus influenzae
5. En cuanto a la actualización del calendario vacunal del niño inmigrante es falso:
a) Las correcciones del calendario se intentarán hacer con pautas aceleradas
b) Los intervalos mínimos entre dosis, como norma general, son de 4 semanas
c) Se seguirá la vacunación considerandose que dosis puesta es dosis válida
d) Si el registro no es fiable no se recomienda iniciar calendario vacunal completo conforme a su edad
6. Las disposiciones de creación o de modificación de ficheros de titularidad pública deberán indicar:
a) El sistema de información del fichero.
b) El procedimiento de recogida de los datos de carácter personal.
c) Las medidas de seguridad del máximo nivel exigible.
d) El edificio donde se guardarán dichos datos
7. Valoramos a un niño de 6 meses, traído por su madre, que consulta por irritabilidad y mucosidad. El niño está sucio, lleva ropa inadecuada y el pañal no ha sido cambiado desde hace horas. Deberemos sospechar:
a) Una neumonía
b) Es una madre muy atareada
c) Abandono físico
d) Otitis media aguda
8. En el Hipotiroidismo congénito.
a) Rasgos clínicos en el recién nacido en formas graves.
b) Se determina T.S.H.
c) Se debe realizar en las primeras cinco horas de vida.
d) A y B son correctas.
9. La forma de presentación clínica más frecuente del tumor de Wilms es:
a) Dolor abdominal
b) Hematuria
c) Masa abdominal
d) Pérdida de peso
10. ¿En qué grupo es fundamental incidir en prevención de accidentes con especial énfasis?
a) Familias que viven en viviendas unifamiliares.
b) Familias de riesgo social: bajo nivel socioeconómico, enfermedades psiquiátricas y abuso de sustancias.
c) Familias numerosas.
d) Padres primerizos.
11. La obligación permanente de silencio que contrae el profesional sanitario respecto de todo lo sabido e intuido de un paciente en el transcurso de su relación profesional, constituye:
a) La objeción de conciencia.
b) La clausula de conciencia.
c) El secreto profesional.
d) El deber de custodia de la historia de la historia clínica
12. ¿Cuál de los siguientes indicadores es preferible utilizar si lo que se quiere valorar es la utilización de los servicios sanitarios por parte de la población?:
a) Los años potenciales de vida perdidos
b) La esperanza de vida en buena salud.
c) La frecuentación hospitalaria
d) Los médicos por mil habitantes
13. Paciente de 8 años que acude a consulta porque tras un traumatismo abdominal, en principio de baja potencia, presenta dolor abdominal cólico intenso y vómitos. La orina es de color rojo, escasamente teñida. A la exploración: alerta, cara de dolor, respiratorio normal, buen color piel, buen relleno capilar. El abdomen es normal y presenta puño percusión renal derecha positiva. Taquicardia y TA 130/75. La primera posibilidad diagnostica es:
a) El paciente esta hemodinamicamente estable en situación de shock
b) Traumatismo de vías urinarias
c) Cólico nefrítico
d) Pielonefritis aguda
14. El parámetro que mide la probabilidad que una persona clasificada como negativa (sana) por la prueba esté realmente sana se denomina :
a) Valor predictivo positivo.
b) Valor predictivo negativo,
c) Sensibilidad.
d) Fiabilidad.
15. Qué estudio es el más adecuado para estimar la prevalencia de una enfermedad en una población
a) Casos y controles
b) Transversal
c) Cohorte prospectiva
d) Ensayo clínico
16. Para extraer datos demográficos, se pueden utilizar los siguientes recursos
a) El censo general
b) El padrón municipal
c) Los registros civiles
d) Todos los anteriores
17. Cual de las siguientes asociaciones es falsa
a) Trisomia 18 y pies en mecedora
b) Trisomia 13 y coartación de aorta
c) Trisomia 13 y labio leporino y/o hendidura del paladar
d) Trisomia 18 y anomalías renales
18. Debemos comunicar en nuestra consulta el diagnóstico de un tumor de Wilms. Si seguimos la estrategia EPICEE para dar malas noticias incluiremos los siguientes pasos, menos:
a) Preparar el Entorno, disponer de tiempo y evitar interrupciones
b) Conocer la Percepción de la enfermedad por el paciente y/o familia
c) Evitar explorar las Emociones del paciente
d) Establecer una Estrategia, resumir lo hablado, comprobar la comprensión y establecer plan de seguimiento
19. Una pirámide de población de base ancha con disminución rápida de grosor hacia el vértice, es de:
a) Tipo herradura.
b) Tipo pagoda
c) Tipo campana
d) Tipo bulbo
20. Muerte Súbita del Lactante.Prevencion
a) Dormir boca abajo
b) Dormir en un colchón blando
c) No se relaciona con el tabaquismo materno en embarazo
d) Evitar exposición al humo del tabaco
21. El grado en que pueden reproducirse los resultados obtenidos por un procedimiento de medida se denomina:
a) Sensibilidad
b) Especificidad
c) Fiabilidad
d) Validez
22. Con respecto al síndrome de Munchausen por poderes, señale la falsa
a) Hasta en el 50% de los casos, existen trastornos o rasgos histéricos de la personalidad en la madre
b) La madre durante el ingreso se siente muy preocupada y dedicada al cuidado de su hijo
c) No existe discrepancia entre los datos clínicos y la historia clínica
d) Los signos y síntomas no están presentes en ausencia de la madre
23. Son causa de hematuria de origen glomerular todas, excepto:
a) Nefropatía por Ig A.
b) Lupus eritematosos sistémico.
c) Tumos de Wilms.
d) Síndrome de Good- Pasture.
24. La herencia ligada al cromosoma X
a) Afecta exclusivamente a las niñas
b) La hemofilia A se hereda mediante herencia dominante ligada al cromosoma X
c) Puede ser dominante o recesiva
d) En la herencia recesiva ligada al cromosoma X, la trasmisión es por parte de la madre portadora sintomática
25. ¿Qué principio de la bioética se expresa como respeto a la capacidad de decisión de los pacientes, proponiendo tener en cuenta sus preferencias?:
a) Justicia
b) Beneficencia
c) No - maleficencia
d) Autonomía
26. De las siguientes funciones de la familia cuál no se considera básica ?
a) Capacidad de consumo
b) Comunicación
c) Autonomía.
d) Apoyo.
27. Respecto al traslado de un caso urgente al hospital de referencia, señale lo falso:
a) Es vital la estabilidad del tubo endotraqueal
b) Es fundamental el reconocimiento y tratamiento temprano del shock
c) Es imprescindible un acceso venoso adecuado
d) Lo prioritario es llegar al hospital cuanto antes
28. En un ensayo clínico que evalúa la eficacia de un nuevo hipolipemiante frente a la sinvastatina, se comete un error tipo II cuando
a) Rechaza la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera en la población
b) Acepta la hipótesis nula cuando en realidad es falsa en la población
c) Acepta la hipótesis alternativa cuando en realidad en falsa en la población.
d) Los autores cometen un falso positivo
29. La parte fundamental de la Historia Clínica está constituida por:
a) Datos de el/la paciente
b) Lista de problemas
c) Factores de riesgo
d) Notas de evolución
30. ¿Qué es la tasa de fecundidad?
a) Número de nacidos vivos partido por el número de partos
b) Número de nacidos vivos en un periodo de tiempo, partido por el número de mujeres entre 15 y 45 años, por mil
c) Número de partos en un año, partido por el número de mujeres fértiles
d) Ninguna de la anteriores
31. ¿Cuál de los siguientes transtornos endocrinos no se asocia con obesidad?
a) Hipertiroidismo
b) Síndrome de Cushing
c) Hipogonadismo primario
d) Hiperinsulinismo
32. Una nilña de 2 años llega a Urgencias con tos perruna y estridor. El estado general y el color son normales, ¿ Cuál es la impresión general ante esta paciente ?
a) Es una laringitis aguda
b) Necesita tratamiento con dexametasona por vía oral
c) Sin auscultarle, no se puede conseguir una impresión general
d) Necesita oxígeno
33. La causa más frecuente de hematuria no glomerular es:
a) Enfermedad poliquística renal infantil.
b) Hipercalciuria idiopática.
c) Traumatismo renal.
d) Infección urinaria.
34. Si un paciente decide negarse a recibir tratamiento (señale la respuesta incorrecta):
a) Dicha negativa constará por escrito.
b) Prima el deber del médico sobre el derecho del paciente.
c) Tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley.
d) Todas son incorrectas.
35. En el tratamiento de la talasemia minor está indicado:
a) Hierro oral
b) Ácido fólico
c) Desferroxamina
d) Ninguno de los anteriores
36. Un niño ecuatoriano de 4 años de edad, recién llegado de su país, refiere que ha vivido unos meses con un familiar al que han diagnosticado tuberculosis activa. El niño presenta una cicatriz por vacuna de BCG de recién nacido y está asintomático. Le hacemos un Mantoux y la lectura a las 72 horas es de 9 mm de induración transversal. ¿Cómo actuaría?
a) Como el mantoux es > de 5 mm y ha habido exposición tuberculosa, lo considero positivo y lo estudiaría
b) Como el Mantoux es < de 10 mm, lo consideraría negativo
c) Como el niño está vacunado de BCG , está protegido y no precisa ninguna actuación
d) Lo consideraría positivo, lo trataría y no debería asistir a guardería hasta pasadas dos semanas de tratamiento
37. En un niño ahogado, cianótico y sin latido cardiaco, ¿Qué es prioritario?
a) Conocer cuánto tiempo hace que se ahogó
b) Masaje cardiaco
c) Liberar la vía aérea
d) Ventilación boca a boca
38. Las voluntades anticipadas en el/la menor
a) Pueden ser otorgadas por sus padres o tutores
b) El adolescente tiene capacidad legal para hacerlo
c) En ocasiones hay un dilema entre padres y pediatras e interviene el/la juez
d) Todas son correctas
39. Los grados de recomendación para actividades preventivas (basada en evidencia científica). Señala la incorrecta
a) Existe buena evidencia para recomendar la acción preventiva
b) No existe suficiente evidencia para recomendar que la acción preventiva sea excluida
c) Existe buena evidencia para recomendar que la preventiva sea excluida
d) Existe suficiente evidencia para recomendar la acción preventiva
40. Los talones valgos se asocian con:
a) Pie equino
b) Pie talo
c) Pie plano
d) Pie cavo.