TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Médico >> Test Nº 337
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Especialista en odontoestomatologia
1. ¿ Cuál de los siguientes quistes tiene una localización extraósea?
a) Quiste del conducto nasopalatino.
b) Quiste nasolabial.
c) Quiste medianopalatino
d) Quiste glóbulomaxilar.
No responder
2. ¿Cuál de los siguientes indicadores es el más útil para valorar la extensión de una enfermedad crónica en una población?
a) Incidencia acumulada.
b) Prevalencia
c) Tasa bruta de mortalidad
d) Razón de mortalidad estandarizada
3. Entre las finalidades del desbridamiento quirúrgico de un absceso, están:
a) Crear un medio desfavorable para los gérmenes anaerobios
b) Disminuir la cantidad de gérmenes patógenos
c) Disminución del dolor
d) Todas las anteriores
4. La maniobra de Heimlich la empleamos en caso de:
a) Hemorragia
b) Parada cardíaca
c) Atragantamiento
d) Parada respiratoria
5. ¿Cual de las siguientes lesiones maligniza con más frecuencia?
a) Pénfigo
b) Leucoplasia homogénea
c) Queilitis actínica
d) Eritroplasia
6. Una lengua vellosa negra se debe a:
a) Afectación de las papilas fungiformes
b) Afectación de las papilas filiformes
c) Afectación de las papilas caliciformes
d) Cambio de color de la colonia de Cándida Albicans
7. El Excerpta Médica es:
a) Una asociación médica.
b) Una base de datos.
c) Una revista científica.
d) Todas son falsas
8. Se debe tener precaución con el uso de vasoconstrictores en los hipertensos en tratamiento con:
a) Diuréticos
b) Inhibidores del calcio
c) Betabloqueantes
d) IECA
9. La glositis intersticial,señale la respuesta correcta:
a) Aparece en la sífilis secundaria.
b) Se la considera una lesión precancerosa.
c) Son muy contagiosas.
d) Aparece en la sífilis primaria.
10. Señale cual afirmación de las siguientes es incorrecta:
a) La especificidad y sensibilidad depende de la prevalencia.
b) El valor predictivo depende de la prevalencia.
c) La prevalencia es baja si el valor predictivo positivo es bajo y el valor predictivo negativo es alto.
d) La prevalencia es alta si el valor predictivo positivo es alto y el valor predictivo negativo es bajo.
11. En el modelo SERVQUAL, ¿Cuál de las siguientes no es una variable de opinión?
a) Credibilidad
b) Comunicación
c) Confidencialidad
d) Capacidad de respuesta
12. De las siguientes enfermedades cual no tiene un origen bacteriano. Señale la respuesta correcta.
a) TBC
b) Sífilis
c) Actinomicosis
d) Todas son de origen bacteriano.
13. Para analizar la dificultad quirúrgica de la exodoncia de un cordal incluído, señale la falsa:
a) La exodoncia será más complicada a mayor distancia entre la rama ascendente y la cara distal del segundo molar.
b) Los cordales en posición vertical suelen presentar dificultad añadida para el acceso y la visibilidad
c) A mayor tamaño del espacio pericoronario y mayor anchura del ligamento periodontal, más dificultad quirúrgica.
d) En un paciente con osteopetrosis ofrece bajo riesgo de complicaciones.
14. Los efectos teratogénicos en el feto viene condicionados por cual de los siguientes factores:
a) Características del fármaco y su uso en placenta.
b) Edad gestacional.
c) La vía de administración.
d) A y B son correctas.
15. ¿Cuál de estos no es considerado un protector dentinopulpar?
a) Fosfato de zinc.
b) Ionomero de vidrio
c) Óxido de zinc-eugenol.
d) Adhesivo dentinario.
16. ¿Cuál de los siguientes signos y/o síntomas no se considera dentro del complejo relacionado con el SIDA o pre-SIDA?
a) Sudores nocturnos/malestar /fiebre
b) Estreñimiento.
c) Infecciones crónicas
d) Linfadenopatías generalizadas
17. Son manifestaciones orales de la infección por VIH,excepto:
a) Candidiasis pseudomembranosa
b) Periodontitis ulcerosa necrotizante.
c) Úlceras aftosas recidivantes.
d) Todas son correctas.
18. ¿Cuál es el síntoma principal de la angina de Ludwig?
a) Sialorrea
b) Odinofagia
c) Sensación de asfixia
d) Disfagia
19. La probabilidad de que una prueba diagnóstica clasifique correctamente a un individuo como no-enfermo se denomina:
a) Valor predictivo positivo
b) Valor predictivo negativo
c) Sensibilidad
d) Especificidad
20. Una de las siguientes contestaciones no supone, generalmente, una medida preventiva sobre enfermedades bucodentales:
a) La asistencia esporádica al odontólogo.
b) La buena higiene bucodental.
c) La utilización de fluor tópico.
d) Todas las anteriores son ciertas.
21. Según Donabedian, entre las dimensiones de la calidad se encuentran:
a) Equidad
b) Continuidad
c) Legitimidad
d) A y C son correctas
22. La causa más frecuente de exodoncia es:
a) Caries.
b) Enfermedad periodontal.
c) Traumatismo dentario.
d) Ortodoncia.
23. Los espacios primates:
a) Se producen con mucha frecuencia en la dentición temporal
b) Son diastemas interdentarios
c) En el maxilar superior se sitúan entre incisivo lateral y canino
d) Todas son correctas
24. La reimplantación de dientes temporales debe realizarse:
a) De inmediato.
b) Nunca.
c) Bajo protección antibiótica
d) Siempre con ferulización.
25. El herpes intraoral asienta con más frecuencia en:
a) Mucosa yugal
b) Lengua
c) Paladar duro y encía
d) Mucosa labial
26. Las inclusiones dentarias más frecuentes son:
a) Terceros molares y caninos permanentes
b) Terceros molares y premolares superiores
c) Caninos permanentes y primer premolar inferior
d) Premolares y molares inferiores
27. Señale cual de estas afirmaciones es incorrecta:
a) Se recomienda el cepillado con la aparición del primer diente en la boca.
b) A partir de los 2 años se puede empezar a utilizar la pasta dental.
c) A partir de los 6 años se aconseja el uso de colutorios fluorados.
d) Entre los 2 y los 6 años se recomiendan dentífricos con una concentración de flúor entre 1000 y 1500 ppm.
28. Respecto a la anestesia troncular del nervio dentario inferior:
a) La vía bucal es la más comunmente utilizada
b) Representa el paradigma de las anestesias tronculares en el ámbito estomatológico
c) La via cutánea debe reservarse solo ante la imposibilidad de apertura bucal adecuada o procesos inflamatorios parafaríngeos
d) Todas son ciertas
29. El valor predictivo positivo es:
a) El cociente entre los verdaderos positivos y los enfermos.
b) El cociente entre los verdaderos negativos y los no-enfermos.
c) El cociente entre los verdaderos positivos y todos los positivos.
d) Ninguna es cierta
30. Al afán de hacer bien al enfermo se denomina:
a) Principio de no - maleficencia
b) Principio de autonomía
c) Principio de beneficencia
d) Principio de justicia
31. El propósito de un estudio a doble ciego es:
a) Obtener comparabilidad de casos y controles
b) Evitar los efectos del placebo
c) Reducir los efectos de la pérdida de seguimiento
d) Evitar los sesgos del observador y del sujeto
32. Una de los siguientes tipos no constituye una forma básica de pirámide poblacional:
a) Tipo bulbo
b) Tipo campana
c) Tipo herradura
d) Tipo pagoda
33. La forma clínica más grave del eritema multiforme se denomina:
a) De Stevens-Johnson
b) De Ebra
c) De Lyell
d) Ninguna de las anteriores
34. A la hora de preparar una cavidad de obturación se realiza el grabado ácido con ácido ortofosfórico al:
a) 35%.
b) 37%.
c) 45%.
d) 47%.
35. El empleo de Ca (OH)2 se basa en
a) Su tiempo de fraguado
b) Su naturaleza alcalina
c) Su facilidad de empleo
d) Su rigidez
36. Las causas más frecuente de mortalidad en la edad escolar las constituyen:
a) Malformaciones congénitas
b) Infecciones
c) Procesos neoplásicos viscerales
d) Accidentes
37. ¿Cuál de los siguientes factores no se considera favorable para el éxito de un recubrimiento pulpar directo con hidróxido de calcio?
a) Tamaño de la exposición pequeña
b) Etiología traumática
c) Aislamiento con dique
d) Adultos y ancianos
38. El responsable del fichero y quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento de los datos de carácter personal están obligados a:
a) El secreto profesional respecto a los mismos.
b) El deber de guardarlos.
c) Son correctas A y B.
d) Ninguna es correcta.
39. No es propio de una pulpitis reversible:
a) Dolor provocado por estímulos
b) Dolor de breve duración
c) Dolor a la percusión
d) Dolor facilmente localizable
40. En el Síndrome de Ramsay-Hunt, no es cierto:
a) Afecta a la segunda rama del trigemino.
b) Hay parálisis facial unilateral.
c) Vesículas en el pabellón auditivo
d) Producido por el virus del Herpes Humano tipo 3.