TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Auxiliar >> Test Nº 324
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Auxiliar
1. Las Leyes aprobadas por las Cortes Generales serán sancionadas por:
a) El Presidente del Gobierno.
b) El Presidente del Senado.
c) El Rey.
d) El Ministro de Justicia.
No responder
2. El Título VIII de la Constitución Española de 1978, trata de:
a) La Corona.
b) Economía y Hacienda.
c) Los Derechos y Deberes Fundamentales.
d) La Organización Territorial del Estado.
3. La técnica correcta para hacer la cama de un paciente encamado, debe ser:
a) Entre dos auxiliares de enfermería, colocándose cada uno a un lado de la cama, de forma que mientras uno hace su parte de la cama, el otro sostiene al enfermo.
b) Entre dos auxiliares de enfermería, colocándose ambos en el mismo lado de la cama, de forma que mientras uno hace su parte de la cama, el otro sostiene al enfermo.
c) No es función del auxiliar de enfermería hacer la cama ocupada.
d) Trasladar al paciente a una camilla auxiliar y, posteriormente, proceder a hacer la cama.
4. Atendiendo al tipo de financiación de las residencias de mayores, indicar qué denominación no es correcta:
a) Residencias públicas.
b) Residencias privadas.
c) Residencias gratuitas.
d) Residencias concertadas o mixtas.
5. ¿Quién nombra al Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura?.
a) El Presidente de la Asamblea.
b) El Presidente del Gobierno.
d) El Presidente saliente de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
6. ¿Cuántos Diputados forman parte de la Asamblea de Extremadura?
a) 45 Diputados.
b) 65 Diputados.
c) 80 Diputados.
d) 90 Diputados.
7. No es un síntoma de depresión:
a) La anhedonia.
b) La agitación psicomotora.
c) Las alucinaciones.
d) La apraxia.
8. ¿Cuál de las siguientes es una causa de incontinencia urinaria por rebosamiento?.
a) La atrofia vaginal.
b) El prolapso uterino.
c) La hipertrofia prostática.
d) La litiasis.
9. Según el Estatuto de Autonomía de Extremadura, en materia de ferias y mercados interiores, corresponde a la Comunidad Autónoma:
a) La competencia exclusiva.
b) La función ejecutiva en los términos que establezcan las Leyes y normas reglamentarias del Estado.
c) El desarrollo legislativo y ejecución en el marco de la legislación básica del Estado.
d) No tiene ningún tipo de competencia en la materia.
10. El municipio de Talarrubias pertenece a la comarca de:
a) Valle del Ambroz.
b) Vegas Altas.
c) La Serena.
d) La Siberia.
11. El art. 149 de la Constitución, establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre:
a) Las bases de régimen minero y energético.
b) La asistencia social.
c) La sanidad e higiene.
d) La artesanía.
12. Las Leyes de la Asamblea de Extremadura, serán publicadas:
a) Sólo en el Diario Oficial de Extremadura.
b) En el Diario Oficial de Extremadura y en el Boletín Oficial del Estado.
c) En el Diario Oficial de Extremadura y el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
d) Sólo en el Diario Oficial de la Provincia respectiva.
13. El procedimiento de “Habeas Corpus” aparece regulado en:
a) El art. 42 de la Constitución Española.
b) El art. 17 de la Constitución Española.
c) La Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
d) El art . 4 del Estatuto de Autonomía.
14. Según la Constitución Española, cualquier alteración de los límites provinciales:
a) Habrá de ser aprobada mediante Real Decreto-Ley.
b) Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
c) Habrá de ser aprobada por las Asambleas de las Comunidades Autónomas mediante Decreto Legislativo.
d) Habrá de ser aprobada mediante Decreto del Consejo de Gobierno.
15. Uno de los criterios que estableció Barlett para realizar la Educación Sanitaria a enfermos es:
a) La individualización en la educación.
b) El conocimiento no es necesario para modificar la conducta.
c) Los enfermos no exigen atención continuada.
d) No se debe orientar al paciente sobre lo que debe hacer.
16. Los ejercicios vesicales sirven:
a) Para mejorar la circulación sanguínea del anciano.
b) Para evitar el dolor de cabeza del anciano.
c) Para evitar la incontinencia urinaria del anciano.
d) Para mejorar la función hepática del anciano.
17. ¿Qué es el luto?.
a) Es el proceso a través del cual el duelo se resuelve o altera.
b) Es una conducta obsesiva ante la muerte.
c) Es un estado de incredulidad ante la muerte.
d) Es el estado de una persona que ha experimentado la pérdida de un ser allegado.
18. El rigor mortis:
a) Abandona el cuerpo unas 48 horas después de la muerte.
b) Abandona el cuerpo unas 24 horas después de la muerte.
c) Abandona el cuerpo unas 96 horas después de la muerte.
d) Abandona el cuerpo unas 15 horas después de la muerte.
19. ¿Qué es la Ergoterapia?.
a) Una rehabilitación a través de trabajos no remunerados.
b) Una actividad a través de actividades recreativas.
c) Una rehabilitación en pacientes inmovilizados.
d) Una rehabilitación a través de trabajos remunerados.
20. ¿Cuál no es una etapa en la elaboración del Plan Marco de Educación para la Salud de Extremadura?.
a) De análisis de situación.
b) De definición de líneas de actuación.
c) De discusión pública.
d) De determinación de objetivos.
21. Al realizar un correcto aseo de la piel del anciano, no se pretende:
a) Conservar el buen estado de la piel.
b) Estimular la circulación sanguínea.
c) Refrescar al paciente.
d) Activar el metabolismo basal.
22. Respecto a la Terapia Ocupacional, ¿qué tres actividades son fundamentales en el anciano?.
a) La bipedestación activa, las AVD y el programa terapéutico.
b) Las AVD, el programa de rehabilitación y el programa terapéutico.
c) No son tres, sino dos, las AVD y el programa de rehabilitación.
d) La bipedestación activa, las AVD y el programa de rehabilitación.
23. En las unidades de Psiquiatría, los dispositivos más usados para la sujeción mecánica utilizan un sistema:
a) Digital.
b) Magnético.
c) Manual.
d) Eléctrico.
24. ¿Cada cuánto tiempo hay que realizar cambios posturales a un paciente con sujeción mecánica?.
a) Cada vez que lo pida el paciente.
b) Cada 10-12 horas.
c) Cada 2-3 horas.
d) Cada 24 horas.
25. Proporcionar una dieta rica en fibras:
a) Es una medida no farmacológica de prevención del estreñimiento.
b) Es una medida farmacológica de prevención del estreñimiento.
c) Es una medida para ganar peso.
d) Es una obligación del dietista prescribirla.
26. ¿Cuáles son dos determinaciones antropométricas en nutrición?.
a) Peso y tamaño de pies.
b) Talla y perímetro torácico.
c) Perímetro braquial y pliegues cutáneos.
d) Pliegues cutáneos y grosor del cuello.
27. ¿Cuál es la forma más frecuente de Diabetes mellitus?.
a) La diabetes tipo 1.
b) La diabetes estacional.
c) La diabetes tipo 2.
d) La diabetes gestacional.
28. Son tipos de insulina:
a) Ultrarrápida, Rápida, Intermedia y Veloz.
b) Ultrarrápida, Regular, NPH y Prolongada.
c) Rápida, Regular, Intermedia y HPA.
d) Rápida, NPH, Prolongada y Detenida.