TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Matrona >> Test Nº 30
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Matrona
1. Normalmente la fecundación se produce:
a) Ovario
b) Trompa de Falopio
c) Cuerpo del útero
d) Cuello del útero
No responder
2. ¿Qué es importante con respecto a las ETS?: a Su prevención
b) La necesidad de tratar también a las parejas sexuales
c) La necesidad de control postratamiento
d) Todas son ciertas
3. Señale la opción que no está descrita como factor de riesgo de cáncer de mama
a) Antecedentes familiares de cáncer de mama
b) Menopausia tardía
c) Nuliparidad
d) Multiparidad
4. Entre las ventajas del uso del proceso enfermero en los cuidados especializados en obstetricia, se encuentra:
a) Prevenir la enfermedad
b) Crear eficiencia a veces
c) Proporcionar calidad en las unidades
d) a y c son correctas
5. De los siguientes signos y síntomas, ¿cual no está relacionado con la menopausia?
a) Los sofocos
b) Disminución de peso
c) Las palpitaciones
d) La osteoporosis
6. El tumor genital femenino más frecuente es:
a) El mioma de útero
b) El carcinoma de cuerpo uterino
c) El tumor de vulva
d) El tumor de ovario
7. ¿Cuál de las siguientes características es propia de los programas de mejora continua de calidad?
a) Abarca todas las áreas o servicio de las instituciones
b) Implica a todos los trabajadores del centro sea cual sea su categoría, titulación o situación laboral
c) Contempla todos los aspectos sanitarios antes, durante y después de que un individuo tome contacto con la situación
d) a y b son ciertas.
8. Una visita puerperal domiciliaria se puede considerar eficaz cuando:
a) Tiene una duración de 15 minutos
b) Se realiza en demanda de la puerpera
c) Se realiza entre los 10 a 15 primeros días después del parto
d) Sólo se valorará al neonato
9. El patrón hormonal del climaterio consiste en:
a) Aumento de estrógenos
b) Una disminución de gonadotropina
c) Un descenso de estrógenos y aumento de FSH
d) Un aumento de progestágenos
10. Entendemos por polisistolia:
a) La aparición de mas de cinco contracciones en diez minutos
b) La aparición de contracciones de intensidad mayor que la deseada
c) A la instauración de contracciones con intensidad y espacios intercontractiles variables, que a veces no permiten la relajación uterina normal.
d) Ninguna es correcta
11. La enfermedad de base genética caracterizada por la presencia de un cromosoma adicional en el par veintiuno, se denomina:
a) Síndrome de Turner
b) Síndrome de Patau
c) Síndrome de Edwards
d) Síndrome de Down
12. El objeto del parto es:
a) La madre
b) El feto
c) Una buena dinámica uterina
d) Todas son correctas
13. La gonadotropina coriónica, es:
a) Una encima
b) Un microelemento
c) Una vitamina
d) Una hormona
14. ¿Qué métodos anticonceptivos son los mas recomendados durante el periodo puerperal?
a) Métodos de barrera
b) Métodos químicos
c) Anticoncepción hormonal
15. A las dos semanas del parto en un puerperio fisiológico, el fondo uterino:
a) Se localiza a uno o dos traveses de dedos por debajo del ombligo
b) No se palpa por vía abdominal, es un órgano totalmente intrapelvico
c) Se localiza por encima del ombligo
16. ¿Qué recomendaría a una mujer que iniciara la lactancia materna?
a) Iniciarla lo antes posible
b) No iniciarla antes de las seis horas siguientes al parto
c) Inirciarla a las doce hora s del parto
d) Iniciarla a las 24 horas del Parto
17. Los ejercicios de Kegel son utilizados para:
a) La preparación maternal
b) El tratamiento de la incontinencia urinaria.
c) Para potenciar la musculatura del periné
d) Todas son correctas.
18. En la Ley de Salud de Andalucía, BOJA nº 74 de 4 de Julio del 98 en su artículo 6.1 recoge: “Los ciudadanos al amparo de esta Ley son titulares y disfrutan, con respecto a los Servicios Sanitarios Públicos en Andalucía del siguiente derecho”:
a) A disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso, en los términos en que reglamentariamente esté establecido
b) Firmar en caso de negarse a las actuaciones sanitarias el documento pertinente
c) Seguir las prescripciones facultativas y los cuidados de enfermería
d) Colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones Sanitarias
19. ¿En que materia pueden asumir competencias las comunidades autónomas (constitución española art. 148.1.21)?
a) Sanidad e higiene
b) Legislación sobre propiedad intelectual
c) Sanidad exterior. Bases coordinación general de la Sanidad
d) Estadísticas para fines estatales
20. La Constitución Española se aprobó en referéndum nacional el día:
a) 31 de octubre de 1978
b) 6 de diciembre de 1978
c) 8 de diciembre de 1978
d) 27 de diciembre de 1978
21. Se reconoce el derecho a la protección de la salud en:
a) La Constitución Española de 1978 art, 43
b) La Constitución Española de 1978 art. 39
c) La Constitución Española de 1978 art, 148
d) La Constitución Española de 1978 art, 151
22. Los Planes de Cuidados Estandarizados son aquellos que:
a) Se diseñan para individualizar cuidados
b) Se diseñan para esquematizar cuidados en situaciones tipo
c) Se diseñan para pacientes concretos y diferentes
d) No se diseñan para casos generales