TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Higienista Dental >> Test Nº 274
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Higienista Dental
1. ¿Qué se entiende por anticoagulantes?:
a) Sustancias que previenen la formación excesiva de fibrina.
b) Sustancias que disgregan la fibrina ya formada en exceso.
c) Sustancias que activan el plasminógeno.
d) Sustancias que estimulan la fibrinólisis.
No responder
2. Es FALSO con respecto a la técnica del paralelismo dentro de la radiología periapical:
a) El rayo central de la radiación debe ser perpendicular al plano formado entre la películaobjeto.
b) Se debe disminuir la distancia entre el foco y el objeto a radiografiar.
c) Se aumenta la distancia objeto-película.
d) Se emplea en el estudio de periodoncia.
3. ¿Qué proyección radiográfica es utilizada para el estudio de la articulación temporomandibular, sobre todo para ver los arcos cigomáticos?:
a) Proyección de Towne.
b) Proyección de Waters.
c) Proyección de Hirtz.
d) Ninguna es correcta.
4. ¿Qué técnica radiográfica intraoral oclusal es la adecuada para el estudio del tercer molar retenido?:
a) Proyección oblicua superior.
b) Lateroinferior a 90º del plano oclusal.
c) Lateroinferior a 110º del plano oclusal.
d) Proyección estándar.
5. Entre los inconvenientes que presenta la administración de los fármacos vía oral encontramos:
a) Es necesario que el fármaco sea liposoluble.
b) El pH ácido del estómago disminuye su absorción.
c) Pueden ser inactivados o biotransformados en hígado antes de producir su efecto.
d) Todas son correctas.
6. Entre los abrasivos de las pastas dentífricas encontramos:
a) Carboximetilcelulosa.
b) Pirofosfato cálcico.
c) Benzoato sódico.
d) Nitrato potásico.
7. Se define como efecto colateral de un medicamento:
a) Aquel efecto conocido que produce el medicamento pero NO deseado por el/la facultativo/a.
b) Aquel efecto que NO se produce como consecuencia de la acción del fármaco.
c) Aquel efecto que NO guarda relación con la dosis.
8. Se entiende por ”alimentación”:
a) Conjunto de fenómenos involuntarios que se suceden tras la ingesta de alimentos.
b) Conjunto de actos voluntarios y conscientes dirigidos a la elección, preparación e ingesta de los alimentos.
c) Ciencia que intenta entender cómo y cuáles son los aspectos dietéticos que influyen en la salud.
d) Cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de los seres vivos.
9. Es FALSO con respecto al Xilitol:
a) Inhibe a los estreptococos del grupo mutans.
b) Es cariogénico.
c) Tiene la misma dulzura que la sacarosa.
10. En una escala de suceptibilidad a la caries, ¿qué alimento es el mas cariogénico?:
a) Alimento sólido retentivo consumido durante las comidas.
b) Alimento azucarado líquido consumido antes de ir a dormir.
c) Alimento sólido antes de ir a dormir.
d) Alimento líquido azucarado durante las comidas.
11. La cara del diente que tiene mayor predisposición a sufrir caries es la superficie:
a) Lingual.
b) Bucal.
c) Oclusal.
d) Distal.
12. El desgaste fisiológico de las superficies duras del diente recibe el nombre de:
a) Abrasión.
b) Erosión.
c) Atricción.
13. Es cierto con respecto a la “Caries del Drogadicto”:
a) Son caries de color blanco lechoso.
b) Localizada preferentemente en el tercio gingival de las caras vestibulares de los dientes.
c) La dentina se presenta reblandecida.
d) Su etiología es desconocida.
14. El Linfocito T que inhibe la acción de otros linfocitos contra elementos del propio organismo se denomina:
a) Supresor.
b) Linfoide.
c) Colaborador.
d) Citotóxico.
15. La administración de antibióticos antes de una intervención quirúrgica es:
a) Inmunosupresión.
b) Inmunización pasiva.
c) Quimioprofilaxis.
d) Inmunización activa.
16. Los leucocitos que fagocitan los complejos antígeno-anticuerpo son los:
a) Basófilos.
b) Eosinófilos.
c) Monocitos.
d) Neutrófilos.
17. Los antígenos son:
a) Células que se unen a los microorganismos extraños, los ingieren y los destruyen.
b) Células fagocíticas que ingieren células muertas y partículas extrañas.
c) Sustancias capaces de provocar una respuesta del sistema inmunitario.
d) Sustancias químicas que ayudan a destruir o neutralizar a los patógenos.
18. Los microorganismos que conduce la linfa circulante se filtran y eliminan en:
a) Los vasos linfáticos.
b) Los ganglios linfáticos.
c) El riñón.
d) El timo.
19. Incapacidad que presenta el sistema inmunitario de ofrecer una protección adecuada contra los agentes externos:
a) Inmunodepresión.
b) Inmunosupresión.
c) Enfermedad autoinmune.
d) Alergia.
20. Es característico de una úlcera por quemadura:
a) Zona necrótica central blanca.
b) Halo rojizo.
c) Pseudomembrana blanquecina fácilmente desprendible.
21. ¿Qué AINE no se puede utilizar después de una extracción dental?:
a) Ketoprofeno.
b) Paracetamol.
c) Ácido acetil salicílico.
d) Prednisona.
22. Aquellas zonas en las que es improbable recibir dosis 3/10 de los límites de dosis, pero es probable recibir dosis superiores a 1/10 de los límites de dosis, se conocen como:
a) Zona controlada.
b) Zona de acceso prohibido.
c) Zona vigilada.
d) Zona de permanencia limitada.
23. Para realizar una radiografía periapical por la técnica de la bisectriz de la mandíbula, es necesario:
a) Colocar la película en la cara palatina del maxilar.
b) La cabeza del/de la paciente en sentido vertical debe ser paralela al suelo.
c) Una línea imaginaria que pase desde el trago auricular, hasta el ala de la nariz debe ser paralela al suelo.
d) Nada de ello es necesario.
24. Es CORRECTO con respecto a la avulsión:
a) Es la penetración del diente en el alvéolo.
b) Se produce por impacto axial.
c) En la exploración aparece percusión dolorosa acompañada de sonido metálico.
d) Es muy importante vigilar la vitalidad del ligamento periodontal.
25. Los límites de dosis para el personal profesionalmente expuesto para la totalidad del organismo es de:
a) 50 msv /semana.
b) 500 msv/semana.
c) 100 msv/semana.
26. El nervio palatino es rama del nervio:
a) Nervio Infraorbitario.
b) Nervio Cigomático.
c) Nervio Pterigopalatino.
d) Nervio Nasociliar.
27. ¿Qué huesos forman el canal lacrimonasal?:
a) Hueso Vómer - Hueso Nasal.
b) Cornete o concha- Hueso Vómer.
c) Hueso Unguis - Hueso Maxilar.
28. Es FALSO con respecto al Ligamento periodontal:
a) Ocupa el espacio entre la raíz y el hueso alveolar.
b) Permite el movimiento del diente durante la masticación.
c) Sujeta la raíz del diente en su correspondiente alvéolo dentario.
d) La mayor parte de sus fibras se disponen transversalmente.
29. Se conoce como DILACERACIÓN:
a) Aparición de un diente supernumerario distales a los terceros molares.
b) Aparición de un diente supernumerario entre los Incisivos centrales maxilares.
c) Angulación anormal de la raíz del diente con respecto al eje longitudinal del mismo.
d) Ausencia congénita de uno o mas dientes en la dentición normal.
30. ¿Qué género de microorganismos es el predominante en las periodontitis agresivas?:
a) Actynomices.
b) Pseudomonas.
c) Corynebacterium.
d) Staphilococcus.
31. Las arterias labiales superiores e inferiores son ramas de la arteria:
b) Maxilar.
c) Facial.
32. La espina nasal POSTERIOR se forma por:
a) La confluencia de las dos caras anteriores del cuerpo del maxilar.
b) La confluencia de los dos huesos unguis.
c) La confluencia de las porciones horizontales de los dos huesos palatinos.
d) La confluencia de las porciones verticales de los dos huesos palatinos.