TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Médico >> Test Nº 268
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Especialista en medicina nuclear
1. En cuál de los siguientes tumores es menor la sensibilidad de la 18FDG-PET:
a) Adenocarcinoma pancreático.
b) Carcinoma gástrico.
c) Carcinoma hepatocelular.
d) Carcinoma esofágico.
No responder
2. En la gammagrafía hepática:
a) En aproximadamente un 90% de los pacientes con hiperplasia nodular focal (HNF) tras la inyección de radiofármacos derivados del IDA (ácido iminodiacético) presentan un patrón de rápida captación en la lesión y retraso en su aclaramiento.
b) El hepatocarcinoma se comporta hipercaptante, de forma precoz, tras la administración de radiofármacos derivados del IDA.
c) La HNF siempre se muestra captante tras la administración de coloides- Tc99m.
d) Un alto porcentaje de los adenomas hepáticos se muestran hipercaptantes con coloides-Tc99m.
3. La gammagrafía hepática con eritrocitos radiomarcados:
a) El hemangioma cavernoso gigante se comporta como defecto frío en las imágenes precoces e hipercaptante en las imágenes tardías.
b) Puede evitar realizar una biopsia hepática, por el riesgo de complicación hemorrágica si es un hemangioma.
c) Los tumores hepáticos malignos muestran una mayor actividad que el parénquima hepático normal en las imágenes tardías (1-2 horas post-reinyección).
d) A y b son correctas.
4. En la atresia biliar señale la opción incorrecta:
a) El tratamiento es quirúrgico realizando precozmente una portoenterostomía hepática paliativa.
b) La sensibilidad de la colecistogammagrafía aumenta si premedicamos con fenobarbital.
c) Las imágenes gammagráficas a las 24 horas son en muchas ocasiones necesarias para un adecuado diagnóstico.
d) La ausencia de visualización de tránsito del radiofármaco al intestino durante el estudio confirma el diagnóstico de atresia biliar.
5. De los siguientes tumores malignos pulmonares cuál muestra una menor captación con 18FDG-PET:
a) Carcinoma bronquioloalveolar.
b) Carcinoma pulmonar de células pequeñas.
c) Carcinoma pulmonar de células escamosas.
d) Adenocarcinoma pulmonar.
6. La PET con 18FDG en el nódulo pulmonar solitario:
a) Permite caracterizar definitivamente las lesiones como benignas o malignas.
b) Su alto valor predictivo negativo hace que normalmente pueda evitarse una biopsia cuando la PET es negativa.
c) Tiene un mayor valor predictivo positivo que negativo.
d) No es necesario calcular la probabilidad pretest de malignidad mediante una escala de riesgo previo a la exploración (según edad, antecedente de tabaquismo, criterios radiológicos,…).
7. Seleccione la respuesta falsa en el síndrome hepatopulmonar:
a) Se asocian hepatopatía, dilatación vascular intrapulmonar e hipoxemia.
b) Con la gammagrafía pulmonar de perfusión podemos cuantificar la actividad extrapulmonar en cerebro y riñón.
c) Se produce un shunt derecha-izquierda.
d) La presencia de pertecnectato-Tc99m libre puede generar actividad en cerebro sin existir shunt derecha-izquierda.
8. El fenómeno “flare” o llamarada en la gammagrafía ósea corresponde a:
a) Una ausencia de respuesta al tratamiento antineoplásico.
b) Un incremento de la captación del radiotrazador en las lesiones óseas metastásicas por reacción osteoblástica tras el tratamiento.
c) La negativización ( normalización ) de la gammagrafía tras el tratamiento y por tanto buena respuesta al tratamiento.
d) La aparición de metástasis óseas múltiples.
9. Señale la respuesta correcta. En la detección de metástasis óseas en el cáncer de mama:
a) La FDG-PET es siempre superior a la gammagrafía ósea con difosfonatos.
b) La FDG-PET es superior a la gammagrafía ósea en la detección de metástasis osteolíticas.
c) La FDG-PET es superior a la gammagrafía ósea en la detección de metástasis osteoblásticas.
d) Ambas técnicas tienen la misma rentabilidad diagnóstica.
10. ¿Qué hallazgo gammagráfico nos ayudaría a diferenciar un “superscan” de origen metabólico de aquel de origen metastásico?
a) Ausencia o disminución de la captación renal.
b) Incremento en la captación del esqueleto axial.
c) Escasa visualización de actividad de fondo.
d) Visualización intensa del cráneo y mandíbula.
11. ¿Qué hallazgo no se considera característico en la osteopatía metabólica?
a) “Hot patella” (hipercaptación en rótula).
b) Esternón “en corbata”.
c) Cráneo o mandíbula prominente o hipercaptante.
d) Incremento en la captación en huesos largos.
12. Señale la respuesta incorrecta con respecto a las “shin splints”
a) No se observan alteraciones radiológicas.
b) Se observa aumento de captación del radiotrazador, lineal, a nivel de la cortical de la tibia.
c) Siempre presenta aumento del flujo vascular en las primeras fases del estudio.
d) Son frecuentes en atletas y cursan con dolor en mitad distal de la extremidad inferior.
13. ¿Cuál es la afirmación correcta con respecto a la contusión ósea?
a) Describe aquellas fracturas ocultas en las que la gammagrafía ósea es patológica y el estudio radiológico no muestra alteraciones.
b) Se relaciona con la existencia de patología a nivel del hueso trabecular y ausencia de lesión a nivel del hueso cortical.
c) Las alteraciones gammagráficas están en relación con la reacción ósea reparadora.
d) Todas son verdaderas.
14. El efecto terapéutico de la sinoviortesis radioisotópica se debe a su acción sobre:
a) La membrana sinovial.
b) Los condrocitos.
c) La totalidad de los componentes articulares por igual.
d) Linfáticos locales.
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a la sinoviortesis radioisotópica?
a) La rotura de quiste de Baker es una contraindicación absoluta para su realización.
b) El radiofármaco, la dosis y el volumen a inyectar se elegirán en función del tamaño de la articulación a tratar.
c) Como tratamiento en patología inflamatoria sinovial refractaria a tratamiento sistémico, antes de realizar infiltraciones intra-articulares.
d) El efecto terapéutico de la sinoviortesis radioisotópica se debe a su acción sobre la membrana sinovial.
16. Señale la opción correcta de entre las siguientes afirmaciones sobre la osteomielitis
a) En los niños menores de 1 año el cartílago de crecimiento no sirve de barrera por lo que la infección puede extenderse a la epífisis y a la superficie articular.
b) En las primeras 48 horas, la gammagrafía ósea puede ser normal o presentarse como una zona de menor captación del radiotrazador debido a un proceso de isquemia regional por trombosis vascular.
c) En niños suelen producirse de forma preferente por diseminación hematógena.
17. Ante la sospecha clínica de osteomielitis vertebral, el radiotrazador de elección es:
a) Leucocitos autólogos con 99mTc.
b) Leucocitos autólogos con 111In.
c) Citrato de 67Ga.
d) 99mTc-anticuerpos antigranulocitos.
18. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero en relación a la gammagrafía con leucocitos radiomarcados?
a) El HMPAO permite la entrada del 99mTc en el interior de los leucocitos y ambos permanecen en el interior de la célula.
b) En pacientes pediátricos es preferible el marcaje de leucocitos con 111In-oxina que con 99mTc- HMPAO.
c) Los leucocitos radiomarcados son el radiofármaco de elección en la fiebre de origen desconocido.
d) Cuando realizamos el marcaje de leucocitos con 111In-oxina, la mayoría de las células marcadas son linfocitos.
19. ¿Cuál de los siguientes hallazgos no es esperable encontrar en el renograma con 99mTc- MAG3 en un paciente que presenta una obstrucción aguda y severa a nivel de la unión pieloureteral?
a) Flujo sanguíneo aumentado en la fase de perfusión con respecto al riñón contralateral.
b) Disminución de la captación inicial del parénquima renal.
c) Retraso en el llenado del sistema pielocalicial.
d) Función relativa dentro de valores normales.
20. En un paciente hipertenso con estenosis de la arteria renal derecha, el test de captopril no produce:
a) Vasodilatación de la arteria eferente.
b) Disminución de la presión de filtrado a nivel del glomérulo renal.
c) Aplanamiento de la curva en la fase excretora del renograma.
d) Vasodilatación de la estenosis de la arteria renal.
21. Los hallazgos gammagráficos en un caso de rechazo hiperagudo en trasplante renal son similares a:
a) Nefrotoxicidad por fármacos.
b) Oclusión de la arteria renal.
c) Necrosis tubular aguda.
d) Fístula urinaria.
22. ¿Cuál de estos hallazgos no es una variante de la normalidad en un estudio renal con 99mTc-DMSA?
a) El riñón izquierdo puede mostrar una escotadura en el borde superolateral.
b) Las columnas de Bertini muestran hipoactividad con respecto al resto del riñón.
c) Un eje transverso corto en proyección posterior suele corresponder a un riñón normal rotadobasculado.
d) Un contorno puede ser plano sin sugerir lesión.
23. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es falsa en relación con el hiperparatiroidismo primario?
a) Suele ser asintomático.
b) El adenoma de paratiroides es su origen más frecuente.
c) Su diagnóstico se basa en la gammagrafía de paratiroides.
d) Existe controversia sobre las indicaciones de la cirugía en pacientes asintomáticos
24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la gammagrafía de paratiroides en dos fases es cierta?
a) Las imágenes tardías se realizan a los 45-60 minutos tras la inyección del radiotrazador
b) Los adenomas de paratiroides siempre se manifiestan como focus de incremento de captación persistente en imágenes tardías
c) Los nódulos tiroideos pueden captar 99-Tc-MIBI y limitar los resultados de la técnica
d) Los artefactos producidos por el movimiento del paciente son su principal limitación.
25. ¿Cuál de de las siguientes afirmaciones sobre la técnica quirúrgica de la paratiroidectomía mínimamente invasiva es falsa?
a) Puede usarse un protocolo de baja dosis de 99mTc-MIBI.
b) El uso de la sonda gamma hace innecesaria la determinación de la PTH intraoperatoria
c) Se realiza gammagrafía previa para realizar marca cutánea sobre la proyección del adenoma
d) En todas las circunstancias debe determinarse la actividad del adenoma in vivo y ex vivo, así como del fondo y lecho quirúrgico.
26. En los estudios de glándulas suprarrenales señala la respuesta correcta:
a) El protocolo con frenación con dexametasona está indicado en el hiperaldosteronismo
b) El protocolo con frenación con dexametasona está indicado el síndrome de Cushing.
c) El isótopo más frecuentemente utilizado es el 99mTc
d) Generalmente la imagen realizada a las 4 horas ya es diagnóstica.
27. ¿Cuál de estos órganos no forma parte de la biodistribución normal de la MIBG?
a) Corazón
b) Glándulas salivares
c) Bazo
d) Hueso
28. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto a la gammagrafía adrenomedular con 123-I MIBG?
a) Es necesario suspender la reserpina.
b) Es necesario suspender el captopril.
c) Es necesario suspender la aspirina.
d) No es necesario suspender ninguna medicación.
29. En el carcinoma medular de tiroides señale la respuesta incorrecta
a) La tiroglobulina es un marcador tumoral esencial en el seguimiento de este tipo de tumores.
b) Se ha descrito una prevalencia que representa del 3% al 12% de los cánceres de tiroides.
c) Puede ocurrir de forma esporádica o familiar
d) Los niveles de calcitonina y de CEA son esenciales para el diagnóstico y seguimiento.
30. La utilización de la TSH humana recombinante:
a) Permite realizar el rastreo corporal tras 131-I, evitando al paciente el estado de hipotiroidismo.
b) Su rendimiento diagnóstico es similar al del rastreo en estado de hipotiroidismo.
c) Produce elevaciones significativas de la tiroglobulina en los pacientes con recidiva o metástasis
d) Todas las respuestas son correctas
31. En el seguimiento del carcinoma diferenciado de tiroides ante la aparición de adenopatías señale la respuesta correcta:
a) El tratamiento con 131-I es el tratamiento de elección.
b) Es suficiente con una vigilancia y analítica ya que la evolución de las adenopatías habitualmente es favorable.
c) El tratamiento de elección es la cirugía
d) Ninguna es correcta.
32. Todos los siguientes factores disminuyen la captación de 131-I, excepto:
a) ACTH
b) Penicilina
c) Litio
d) Salicilatos
33. Señale la respuesta verdadera. En relación con las dosimetrías en la gammagrafía tiroidea tras administración de 185 mBq de 99m-Tc,
a) En tiroides: 6.50 mGv
b) En estómago: 12.50 mGv
c) En intestino delgado: 3.05 mGv
d) Todas son verdaderas
34. En el diagnóstico diferencial de las tirotoxicosis la captación tiroidea está aumentada en:
a) Enfermedad de Graves Basedow
b) Tirocoxicosis inducida por amiodarona
c) Tiroiditis posparto
d) Estroma ovárico.
35. En relación con los estudios de carcinoma diferenciado de tiroides con 18F-FDG señale cuál de las respuestas es incorrecta:
a) La captación de la FDG es más probables en los tumores más desdiferenciados o de alto grado
b) La sensibilidad de la PET con 18F-FDG es menor del 50%.
c) La indicación de la PET con 18F-FDG en el carcinoma tiroideo es para estudio de pacientes con rastreo 131-I negativo con Tiroglobulina elevada.
d) Todas las respuestas son incorrectas.
36. La gammagrafía de suprarrenal con 131-I yodocolesterol está indicada para el diagnostico de:
a) Feocromocitoma
b) Síndrome de Cushing
c) Carcinoma medular de tiroides
d) Neuroblastoma
37. En el estudio de la captación tiroidea de radioyodo, el test de perclorato:
a) Determina la proporción de actividad fijada en tiroides debida a yodo no organificado
b) Está indicado en el diagnóstico de síndrome de Pendred
c) Se considera positivo un descenso de la captación igual o > del 10% a los 60 minutos de la toma de perclorato
d) Todas las afirmaciones son verdaderas.
38. La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesionales sanitarias regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas en lo que se refiere a (señale la respuesta incorrecta):
a) El régimen de retribuciones.
b) A su ejercicio por cuenta propia o ajena.
c) La estructura general de la formación de los profesionales.
d) El desarrollo profesional de éstos y su participación en la planificación y ordenación de las profesiones sanitarias.
39. La atención sanitaria especializada comprende:
a) Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención primaria y atención comunitaria.
b) El plan de atención dental infantil.
c) La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
d) La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo.
40. El instrumento jurídico mediante el cual se regulan de manera directa las relaciones entre el Departamento de Sanidad y los Hospitales/Comarcas de Osakidetza/S.V.S. para la provisión de servicios sanitarios, se denomina:
a) El contrato de gestión clínica.
b) El contrato programa.
c) La memoria anual de la organización de servicios.
d) El contrato de servicios sanitarios.
41. Son fines de interés general del Ente Público de Osakidetza/S.V.S. (señale la respuesta incorrecta):
a) Ejecutar la provisión del servicio público sanitario en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
b) Promover la docencia en las ciencias de la salud, así como las actividades de investigación, estudio y divulgación relacionados con las mismas.
c) Proporcionar a las personas que accedan a sus servicios las condiciones necesarias para el pleno ejercicio de sus derechos y deberes
d) La legislación y la ordenación farmacéutica
42. Son Derechos del paciente recogidos en la Carta de Derechos y Obligaciones de los Pacientes y Usuarios de Osakidetza (Decreto 175/1989, de 18 de julio)
a) Recibir información sobre la razón de solicitud de cualquier medida diagnóstica, terapéutica o petición de prueba complementaria.
b) Rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo.
c) Colaborar de acuerdo con las Autoridades Sanitarias en actividades de voluntariado.
d) Todos los anteriores son derechos del paciente.
43. Forma parte de la definición de consentimiento informado
a) La conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada después de recibir la información adecuada.
b) La facultad del paciente de optar, libre y voluntariamente entre dos o más alternativas asistenciales.
c) El uso de los servicios sanitarios de educación, prevención de enfermedades y de información sanitaria.
d) Todas las anteriores son correctas.
44. En la expresión anticipada de voluntades en el ámbito de la sanidad, está incluido:
a) El derecho a manifestar los objetivos vitales y valores personales que serán respetados por el médico o equipo sanitario que atienda al paciente cuando se encuentre en una situación en la que no le sea posible expresar su voluntad.
b) Designar uno o varios representantes para que sean los interlocutores válidos del médico o del equipo sanitario y facultarles para interpretar sus valores e instrucciones.
c) Las instrucciones pueden referirse tanto a las intervenciones médicas acordes con la buena práctica que desea recibir, como a los que no desea recibir.
45. Respecto de los datos contenidos en la Historia Clínica de un paciente es correcto que:
a) Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la ley.
b) Todos los médicos de la plantilla de un centro sanitario pueden acceder a los contenidos de las Historias Clínicas del centro sin más requisito que pertenecer al centro.
c) El derecho de acceso del paciente a la Historia Clínica puede ejercerse también por representación debidamente acreditada.
d) La A y la C son correctas.
46. Un patrón de captación pulmonar intenso y bilateral en la gammagrafía con citrato de galio 67 en un paciente inmunodeprimido con insuficienciarespiratoria y radiología simple de tórax normal sugiere:
a) Empiema.
b) Neumonía por Pneumocystis carinii.
c) Edema agudo de pulmón.
d) Linfoma pulmonar.
47. Un único defecto pulmonar de perfusión segmentario moderado en lóbulo inferior derecho concordante con un defecto ventilatorio y una anomalía radiológica (concordancia triple) corresponde con una probabilidad gammagráfica detromboembolismo (criterios PIOPED):
a) Baja.
b) Intermedia.
c) Alta.
d) Muy baja.
48. En la biopsia selectiva del ganglio centinela:
a) El OSNA (One step nucleic acid) es una técnica diferida..
b) El OSNA es una técnica de análisis molecular que detecta el grado de expresión del RNA mensajero de la citoqueratina 19 del ganglio centinela.
c) El OSNA sólo se puede efectuar en el cáncer de mama.
d) Todas son ciertas.
49. ¿Cuál es la dosis de furosemida a administrar en el renograma diurético en niños menores de un año?
a) 0.75 mg/kg en inyección endovenosa.
b) 0.50 mg/kg en inyección endovenosa.
c) 1 mg/kg en inyección endovenosa.
d) 1 mg/kg en inyección intramuscular.
50. ¿Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivo no tiene influencia en el resultado e interpretación de un renograma post-captopril para el diagnóstico de hipertensión vasculorenal y por tanto no precisa suspenderlo previo a la realización del estudio?
a) Enalapril.
b) ARA II (antagonistas de receptores de angiotensina).
c) Propanolol.
d) Nifedipino.
51. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el tratamiento de carcinoma diferenciado de tiroides con 131-I, es verdadera?
a) Más del 20% de los pacientes sufren naúseas inducidas por la radiación
b) Los efectos de las radiaciones sobre las paratiroides ocurren alrededor del 10% de las ocasiones
c) Se observa una disminución de la fertilidad
d) Los cambios citogenéticos en los linfocitos circulantes están directamente relacionados con ladosis de 131-I en sangre.
52. En los países europeos cuando se administra 131-I como tratamiento del hipertiroidismo:
a) Es obligatoria la hospitalización en el caso de la enfermedad de Graves Basedow
b) Es obligatoria la hospitalización en los bocios multinodulares tóxicos
c) Nunca es obligatoria
d) Depende de los paises.
53. La tasa de irradiación a 10 centímetros de un vial con 131I es de 48mr/h. Para ese radioelemento, la capa de hemirreducción del plomo es equivalente a 3 mm. Si se coloca una plancha de plomo de 1,2 cm de espesor alrededor del vial, la tasa de irradiación quedará reducida a :
a) 3,0 mR/h
b) 4,5 mR/h
c) 9,0 mR/h
d) 12,0 mR/h
54. La magnitud “dosis equivalente personal”, hp(d), medida a una profundidad d = 0,07 mm. en un punto del cuerpo es :
a) Dosis equivalente personal debida a radiación fuertemente penetrante
b) Dosis equivalente en cristalino
c) Dosis equivalente personal debida a radiación débilmente penetrante
d) Dosis efectiva
55. Señale cual de las siguientes afirmaciones respecto al gated SPECT de perfusión miocárdica es correcta:
a) La sensibilidad de los defectos de perfusión reversibles en gated SPECT de perfusión es inferior que la del descenso de ST inducido por el ejercicio.
b) Los defectos de perfusión detectados por imagen localizan mejor que el ECG el territorio vascular responsable.
c) El ECG muestra mayor capacidad para la detección de isquemia residual en zonas de infarto
d) El gated SPECT tiene menor sensibilidad que el ECG para detectar el número de territorios afectados en la enfermedad multivaso .