TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Enfermería >> Test Nº 265
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Enfermería
1. Respecto a los principios rectores de la política social y económica, el artículo 53 de la Constitución Española de 1978 establece que:
a) Sólo podrán regularse por ley, que deberá respetar su contenido esencial
b) Informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos
c) Podrá recabarse su tutela a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional
d) Pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas
No responder
2. Conforme al artículo 32 del Estatuto de Autonomía de Aragón, son instituciones de la Comunidad Autónoma de Aragón:
a) Las Cortes de Aragón, la Diputación General, el Justicia de Aragón y el Consejo Consultivo de Aragón
b) Las Cortes, el Presidente, el Gobierno o la Diputación General, el Justicia, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo Consultivo de Aragón
c) Las Cortes, el Presidente, el Gobierno y el Justicia
d) Las Cortes, el Presidente, el Gobierno o la Diputación General, el Justicia y el Tribunal Superior de Justicia de Aragón
3. Una de las instituciones de la Unión Europea es el Consejo, que se caracteriza:
a) Por ser elegido directamente por los ciudadanos
b) Por representar el interés común de la Unión Europea y ser su principal órgano ejecutivo
c) Por representar a los Estados miembros y compartir con el Parlamento Europeo las competencias legislativas
d) Por garantizar la aplicación del Derecho de la Unión Europea y por ser su máximo intérprete
4. Los administrados adquieren la condición de interesados en el procedimiento administrativo, conforme al artículo 31.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:
a) Cuando puedan resultar afectados sus intereses legítimos y se personen en el procedimiento antes de su resolución
b) Cuando promuevan el procedimiento como titulares de intereses legítimos
c) Cuando tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte, sin haber iniciado el procedimiento
d) Todas son correctas
5. Según lo dispuesto en el artículo 15 del Reglamento de provisión de puestos de trabajo, carrera administrativa y promoción profesional de los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto 80/1997, de 10 de junio, del Gobierno de Aragón, los concursos específicos se utilizarán:
a) Cuando se convoquen permutas de puestos de trabajo
b) Cuando se adjudiquen puestos a funcionarios de nuevo ingreso con discapacidad
c) Cuando así se determine en las convocatorias, en atención a la naturaleza de los puestos a cubrir
d) Todas son falsas
6. ¿Quién tiene la competencia para conocer un recurso de amparo por violación de derechos y libertades reconocidos en la Constitución Española de 1978?
a) El Tribunal Supremo
b) El Tribunal Constitucional
c) El Defensor del Pueblo
d) Las respuestas A y B son correctas
7. ¿Quién propone la moción de censura del Presidente del Gobierno de Aragón?
a) La moción de censura deberá ser propuesta al menos por un quince por ciento de los Diputados en escrito dirigido a la Mesa de las Cortes y deberá incluir en todo caso a un candidato a la Presidencia
b) La moción de censura deberá ser propuesta al menos por un diez por ciento de los Diputados en escrito dirigido a la Mesa de las Cortes y deberá incluir en todo caso a un candidato a la Presidencia
c) La moción de censura deberá ser propuesta por la totalidad de los Diputados en escrito dirigido a la Mesa de las Cortes y deberá incluir en todo caso a un candidato a la Presidencia
d) La moción de censura deberá ser propuesta por un cinco por ciento de los Diputados en escrito dirigido a la Mesa de las Cortes y deberá incluir en todo caso a un candidato a la Presidencia
8. En la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los informes serán evacuados:
a) En el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor
b) En el plazo de quince días
c) En el plazo de un mes
9. A los efectos previstos en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público:
a) En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad
b) En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad
c) En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al cuatro por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad
d) En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al dos por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad
10. El VII Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, establece como representantes legales de los trabajadores, a lo dispuesto en este Convenio:
a) Los miembros de los Comités Sindicales
b) Los miembros de los Delegados de Personal
c) Los miembros de los Comités de Empresa, Delegados de Personal y Sindicales
d) Los miembros de los Comités de Empresa y Comités Sindicales
11. El número de casos (tanto antiguos como recientes) de una determinada enfermedad, que existen en una población, es lo que se denomina:
a) Incidencia
b) Riesgo relativo
c) Prevalencia
d) Riesgo global
12. ¿En qué tipo de estudio se elige un grupo de individuos con una enfermedad determinada y otro de individuos sanos?
a) Ensayo clínico aleatorio
b) Estudios de cohortes
c) Estudios a doble ciego
d) Estudios de Casos y Controles
13. No son factores favorecedores de las enfermedades infecciosas emergentes:
a) Cambios demográficos y socio económicos
b) Avances médicos
c) Viajes internacionales
d) Programas de prevención de enfermedades transmisibles
14. El rol de la educación sanitaria que consiste en facilitar el aprendizaje de las conductas destinadas a disminuir los factores de riesgo o a aumentar los factores de protección de la salud, pertenece al nivel de prevención:
a) Secundaria
b) Terciaria
c) Primaria
15. ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta con respecto a la medición de la validez de una prueba?
a) La Sensibilidad mide la capacidad de encontrar todos los enfermos, calculando el porcentaje de casos detectados por la prueba de entre todos los que padecen el proceso
b) La Especificidad valora la capacidad de exclusión de no enfermos, por medio del porcentaje de negativos al test entre quienes no sufren el proceso
c) El valor predictivo positivo indica la probabilidad de estar enfermo cuando el test es positivo
d) El valor predictivo negativo indica la probabilidad de no estar enfermo cuando la prueba es positiva
16. Señale cuál de estas afirmaciones es incorrecta.
a) La Atención Especializada se prestará, siempre que las condiciones del paciente lo permitan, en consultas externas y hospital de día
b) El ESAD es una unidad de apoyo de la Atención Especializada
c) La Atención Primaria comprende la asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente, tanto en consulta como en domicilio
d) El tercer nivel asistencial es el que prestan los hospitales de referencia
17. Señale cuál de estas afirmaciones es incorrecta:
a) En la etapa de valoración del PAE se establecen las prioridades en los cuidados de enfermería
b) Para la obtención de datos sobre el paciente, se utiliza la entrevista clínica, la observación y la exploración clínica
c) La ejecución del plan de cuidados no es exclusiva de la enfermera
d) Los patrones funcionales de salud son un marco de referencia para organizar la valoración de enfermería
18. Un diagnóstico de enfermería:
a) Se refiere siempre a problemas reales de salud
b) Describe una enfermedad concreta
c) Se formula en función del tipo de problema identificado
d) Las respuestas A y C son correctas
19. Respecto a las intervenciones de enfermería, señale la afirmación incorrecta:
a) Una intervención es cualquier tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de enfermería para favorecer los resultados esperados del paciente
b) Antes de determinarlas, se seleccionan las prioridades y se establecen los resultados esperados
c) Se refieren siempre a cuidados directos de la enfermera sobre el paciente
d) Pueden ser independientes e interdependientes
20. Entre los patrones funcionales de salud de M. Gordon no se encuentra:
a) Patrón de autopercepción y autoconcepto
b) Patrón intelectual
c) Patrón de valores y creencias
d) Patrón nutricional y metabólico
21. Con respecto a los diagnósticos de enfermería de la taxonomía NANDA:
a) Un diagnóstico de riesgo no incluye características definitorias (signos y síntomas)
b) El formato PES se utiliza para formular diagnósticos reales
c) En un diagnóstico de salud no se incluyen factores de riesgo
d) Todas son verdaderas
22. Cuando se dice que la Atención Primaria es integrada, se está haciendo referencia a que:
a) Considera al ser humano desde un punto de vista biopsicosocial
b) Incluye las actividades de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación y reinserción social
c) Está unida al resto de la estructura sanitaria
d) Las respuestas B y C son correctas
23. ¿Cuál de los siguientes índices valora las actividades instrumentales de la vida diaria?
a) Índice de Katz
b) Índice de Lawton y Brody
c) Índice de Barthel
d) Cuestionario de Pfeiffer
24. ¿En qué estadio se encuentra una úlcera por presión que presenta pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas?
a) Estadio I
b) Estadio II
c) Estadio III
d) Estadio IV
25. El desbridamiento del tejido necrótico en una úlcera por presión con un hidrogel en estructura amorfa, se denomina:
a) Desbridamiento cortante o quirúrgico
b) Desbridamiento enzimático
c) Desbridamiento autolítico
d) Desbridamiento mecánico
26. ¿Cuál de los siguientes tratamientos sería el menos indicado ante una herida crónica de tipo venoso?
a) Uso de un apósito hidrocoloide
b) Vendaje tipo compresivo
c) Vendaje combinado “bota de Duke”
d) Limpieza de la herida con antisépticos tópicos
27. Respecto al Índice de Masa Corporal ¿Cuál de los siguientes valores se acepta como obesidad grado I en la población anciana?
a) 35-39,9 kg/m2
b) 27-29,9 kg/m2
c) 30-34,9 kg/m2
d) 22-29,9 kg/m2
28. Se realiza el test MNA (versión completa) a un anciano institucionalizado. La puntuación obtenida en el test es de 18 puntos. Se puede considerar que el anciano presenta:
a) Malnutrición
b) Riesgo de malnutrición
c) Sin riesgo de malnutrición
d) Estado nutricional satisfactorio