TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Enfermería >> Test Nº 264
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Enfermería
1. SELECCIONES LA MEJOR DESCRIPCIÓN DE LA ASFIXIA NEONATAL:
a) Hiperxemia, hipercapnia y acidosis
b) Hiperxemia, hipocapnia y acetosis
c) Hipoxemia, hipocapnia y cetosis
d) Hipoxemia, hipercapnia y acidosis
No responder
2. EN UN ENFERMO CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE ANGINA DE PECHO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA NO ES INMEDIATA?
a) Monitorización cardiaca continua para detectar posibles arritmias
b) Suministro de oxígeno complementario
c) Obtención de una vía de acceso intravenoso purgada con suero fisiológico
d) Sondaje vesical
3. LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA SE PUEDE REALIZAR POR:
a) Auscultación
b) Palpación
c) Medición electrónica
d) Todas son ciertas
4. LA ESCALA DE NORTON PERMITE:
a) Identificar a los enfermos de alto riesgo de desarrollar úlceras por presión
b) Identificar a los enfermos diabéticos
c) Identificar a los enfermos deshidratados
d) Identificar a los enfermos con problemas cardíacos
5. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA REFERIDA A LA VALORACIÓN DEL PULSO PERIFÉRICO?
a) Se debe utilizar siempre el pulgar
b) La evaluación correcta de un pulso irregular se realiza en 30 segundos
c) La posición del paciente y del brazo no afectan a la valoración
d) Generalmente se mide el pulso radial
6. ENTRE LAS NORMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA DE UN ENFERMO CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC), ESTÁN:
a) Enseñarle medidas de higiene bronquial
b) Enseñarle a utilizar, cuidar y limpiar el equipo respiratorio
c) Enseñarle a evitar la exposición a posibles infecciones
d) Todas las anteriores son ciertas
7. INDIQUE EL RESULTADO ESPERADO CUANDO LE APLICAMOS A UN ENFERMO UN PLAN DE CUIDADOS PREOPERATORIO:
a) Ansiedad del paciente relacionada con la intervención quirúrgica
b) Alteraión del patrón del sueño
c) El paciente aprenderá y realizará los ejercicios respiratorios que se le enseñen
d) Tromboembolismo
8. ¿POR QUÉ SOLUCIÓN OPTARÍA EN CASO DE TENER QUE ADMINISTRAR SUERO FISIOLÓGICO?
a) Suero glucosalino
b) Suero salino hipertónico
c) Suero salino isotónico
d) Suero salino hipotónico
9. EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE UN ENFERMO AUTÓNOMO, CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE DIABETES MELLITUS, UNA DE LAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA ES:
a) Estimular a la familia y personas allegadas que abracen al enfermo
b) Enseñarle al enfermo las técnicas de inyección de la insulina y observarle mientras las realiza
c) Enseñarle a la familia las técnicas de nutrición
d) Enseñarle a la familia la técnica de recogida de muestras
10. EN LA PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DEL ENFERMO INMOVILIZADO, LA DESCRIPCIÓN: "RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA" CORRESPONDE A:
a) Un diagnóstico de enfermería
b) Un diagnóstico médico
c) Un objetivo de cuidados
d) Una intervención de enfermería
11. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS NOS PROPONEMOS EN EL PLAN DE CUIDADOS DEL ENFERMO RESPIRATORIO CRÓNICO?
a) Mejorar la calidad respiratoria del enfermo
b) Identificar el microorganismo infectante
c) Determinar el tratamiento antibiótico más adecuado
d) Deambulación precoz
12. LOS EQUIPOS DE ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES INTRAVENOSAS QUE PRODUCEN 60 GOTAS POR CADA MILÍMETRO DE SOLUCIÓN EN LA CÁMARA DE GOTEO, SE DENOMINAN:
a) Goteros
b) Macrogoteros
c) Microgoteros
d) Minigoteros
13. EN UN ENFERMO CON SHOCK HIPOVOLÉMICO, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SIGNOS Y SÍNTOMAS ES INCORRECTO?
a) Alteración del nivel de conciencia
b) Hipertensión
c) Taquipnea
d) Piel fría y sudorosa
14. EL PRIMER SIGNO DE ALARMA DE OBSTRUCCIÓN INTRAVENOSA ES:
a) Interrupción del flujo de líquido
b) Hipertermia
c) Hipotermia
d) Taquicardia
15. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DIETÉTICAS NO ES LA CORRECTA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL:
a) Reducción de la ingesta de sodio
b) Reducción del consumo de grasas saturadas
c) Aumento del consumo de grasas polisaturadas
d) Disminución de la ingesta de calcio
16. ENTRE LAS CAUSAS QUE JUSTIFICAN LA RETIRADA DE UN CATÉTER INTRAVENOSO, ESTÁN:
a) Zona de punción enrojecida, dolorosa e hinchada
b) Indicación médica
c) Que el enfermo se queje de molestias abdominales
d) A y B son ciertas
17. EL NÚMERO APROXIMADO DE MACROGOTAS POR MINUTO DE UNA SOLUCIÓN INTRAVENOSA QUE SE DEBE ADMINISTRAR EN 24 HORAS SE CALCULA MULTIPLICANDO EL NÚMERO DE SUEROS DE 500 MILILITROS POR:
a) 4
b) 7
c) 11
d) 15
18. TRAS UNA RESECCIÓN INTESTINAL DONDE ES NECESARIO COLOCAR UNA BOLSA DE DRENAJE SOBRE EL ESTOMA RECÍEN CREADO, ¿QUÉ SEÑAL NOS INDICA LA RECUPERACIÓN DEL PERISTALTISMO?
a) La humedad del estoma
b) El color rojo-rosado del estoma
c) Aire en la bolsa
d) Todas son correctas
19. ENTRE LAS NORMAS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LA RECOGIDA DE MUESTRAS PARA UN CULTIVO BACTERIANO, ESTÁN:
a) Recoger la muestra antes de la administración de antibióticos
b) Recoger la muestra en el recipiente indicado por el laboratorio
c) Asegurarse del correcto etiquetado de la muestra
20. ¿QUIENES SON TITULARES DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD, SEGÚN LA LEY GENERAL DE SANIDAD?
a) Todos los españoles que cotizan a la Seguridad Social
b) Españoles y extranjeros que residan en territorio nacional
c) Todos los españoles, residan o no en territorio nacional
d) Todos los españoles mayores de edad
21. ¿CUÁNTO TIEMPO CONSIDERA QUE DEBE ESTAR COLOCADO UN TERMÓMETRO DE MERCURIO EN LA AXILA DEL PACIENTE PARA UNA LECTURA CORRECTA DE SU TEMPERATURA AXILAR?
a) 2 minutos
b) 3 minutos
c) 4 minutos
d) 5 minutos
22. EL CALOSTRO TIENE TODAS LAS PROPIEDADES SIGUIENTES, EXCEPTO:
a) Contiene más grasa que la leche madura
b) Contiene más proteínas que la leche madura
c) Es más rica en vitamina A que la leche madura
d) Las concentraciones de sodio son mayores que las de la leche madura