TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Prevención riesgos laborales >> Test Nº 223
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Prevención riesgos laborales
1. Respecto de la formación de los trabajadores, ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) Deberá impartirse, siempre que sea posible, dentro de la joranda de trabajo
b) Su coste podrá recaer, parcialmente, sobre los trabajadores
c) Deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador
d) Debe garantizarla el empresario en cumplimiento del deber de protección
No responder
2. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:
a) Es un órgano científico-técnico superior de toda la Administración Pública
b) Es el órgano colegiado de la Administración en materia de sanciones
c) El un órgano unipersonal
d) Es un órgano paritario y colegiado en materia de prevención
3. Son competencias de los Delegados de Prevención:
a) Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva
b) Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de Prevención
c) Promover iniciativas sobre métidos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos
d) Todas son correctas
4. Las infracciones laborales leves en grado medio, se sancionarán:
a) Con multa de 30,05 a 300,51 euros
b) Con multa de 300,52 a 601,01 euros
c) Con multa de 601,02 a 1.502,53 euros
d) Ninguna de las respuestas es correcta
5. Se entenderá por servicio de prevención:
a) El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas
b) El conjunto de personas que trabajan en la rama de salud laboral
c) Los locales de primeros auxilios que deben existir en cada centro de trabajo
d) El servicio que se presta a los trabajadores en los casos de enfermedad profesional
6. Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que:
a) La utilización del equipo quede reservada a los encargados de dicha utilización
b) Los rabajos de reparación de los equipos sean realizados por los específicamente capacitados para ello
c) Los trabajos de mantenimiento de los equipos sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello
d) Todas las respuestas son ciertas
7. La regla general, respecto de la vigilancia del estado de salud de los trabajadores, es que dicha vigilancia:
a) Sólo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento
b) Se realizará obligatoriamente por la empresa, sin que el trabajador pueda oponerse
c) Se realizará obligatoriamente por la empresa, aunque el trabajador puede dejar constancia por escrito de su oposición
d) La Ley de Preveción no establece si el carácter de la vigilancia es voluntario u obligatorio
8. El informe médico que indique la necesidad de cambiar de puesto de trabajo a la trabajadora embarazada la deben dar ...
a) El servicio médico del INSS o el médico de la trabajadora.
b) El servicio médico del INSS o el de la Mutua.
c) El médico del Servicio Nacional de salud que asiste facultativamente.
d) B y C son correctas.
9. Para establecere la obligatoriedad de un reconocimiento médico es necesario que, previamente ...
a) Esté previsto siempre en una ley.
b) Que se pacte con los representantes de los trabajadores.
c) Nunca puede ser obligatorio.
d) Ninguna es correcta.
10. Una hemorragia situada en el abdomen por una herida punzante se denomina
a) Interna.
b) Externa.
c) Exteriorizada.
d) Interiorizada
11. El accidentado tiene la cara congestionada y la piel de color violáceo cuando sufre una:
a) Intoxicación.
b) Asfixia.
c) Hipoglucemia.
12. La maniobra de Heimlich se utiliza en los casos de asfixia si el accidentado:
a) Esta consciente.
b) Esta inconsciente.
c) No tiene pulso.
d) A y B son correctas.
13. El cambio de puesto o función de la trabajadora previsto en el art. 26 de la Ley se llevará a cabo según las reglas previstas en ...
a) Del propio art. 26.
b) De movilidad funcional.
c) En el art. 45.1 d) del Estatuto de los Trabajadores.
d) De movilidad profesional.
14. La posición decubito supino se utiliza cuando el accidentado está:
a) Consciente, respira y tiene pulso.
b) Inconsciente, respira y tiene pulso.
c) Inconsciente,, no respira y no tiene pulso
d) Consciente, no respira y no tiene pulso.
15. La certificación médica que indique la necesidad de cambiar de puesto de trabajo a la trabajadora embarazada la deben de dar ...
b) El servicio médico del INSS o el de la mútua.
c) El médico del Servicio Nacional de salud que asiste facultativamente a la trabajadora.
16. El acceso a la información médica de carácter personal se limitará a ...
a) Personal médico.
b) Autoridades sanitarias.
c) A y B son correctas.
d) Empresarios y delegados de prevención.
17. Señala el número de delegados de prevención que le corresponde tener a las empresas que tienen una plantilla con 50 trabajadores ...
a) 0.
b) 1.
c) 2.
d) 3.
18. El trabajador ante un riesgo grave e inminente que no puede ponerse en contacto con su superior ...
a) Tiene derecho a interrumpir su actividad.
b) Tiene derecho a paralizar la actividad.
c) Tiene derecho a abandonar el lugar de trabajo.
d) A y C son correctas.
19. El acceso a la zonas de riesgo grave específico debe ser ...
a) Para cualquier trabajador de la empresa.
b) Para los trabajadores informados de manera suficiente y adecuada.
c) Para ningún trabajador a fin de evitar dicho peligro.
d) Solo para el encargado de la empresa.
20. Cuando la formación se da dentro de horario laboral ...
a) Se retribuye íntegramente dichas horas.
b) Se descuenta de la retribución el tiempo invertido en la misma.
c) Se establece la voluntariedad de la acción formativa.
d) Se amplia la jornada de trabajo.