TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Prevención riesgos laborales >> Test Nº 222
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Prevención riesgos laborales
1. Los dispositivos de seguridad de cualquier máquina: (Examen Oposicion Junio-2001 y Julio-2001)
a) Deben ser desmontados cuando molesten al trabajador
b) Se eliminaran si debido a los mismos, se reduce el ritmo de trabajo
c) Nunca se pondrán fuera de funcionamiento y se utilizarán correctamente
d) El trabajador que quiera los puede usar y quien no los quiera los puede quitar
No responder
2. Los equipos de protección facilitados por el empresario son: (Examen Oposicion Junio-2001
a) Obsequios dados por el empresario a los trabajadores
b) Equipos entregados a los trabajadores para que los utilicen cuando deseen
c) Equipos de uso obligatorio y conforme instrucciones recibidas por el empresario sobre dicho uso
d) Equipos de uso no obligatorio
3. Las maniobras de salida y entrada de vehículos en las obras (Examen Oposición Junio-2001)
a) Se realizará mediante aviso con el claxon
b) Serán controladas por personal de la obra desginado para ello
c) Serán realizadas exclusivamente por el capataz
d) Se realizarán exclusivamente por el conductor del vehículo sin la intervención del personal de a pie.
4. El informe médico que indique la necesidad de cambiar de puesto de trabajo a la trabajadora embarazada la deben dar ...
a) El servicio médico del INSS o el médico de la trabajadora.
b) El servicio médico del INSS o el de la Mutua.
c) El médico del Servicio Nacional de salud que asiste facultativamente.
d) B y C son correctas.
5. Una hemorragia situada en el abdomen por una herida punzante se denomina
a) Interna.
b) Externa.
c) Exteriorizada.
d) Interiorizada
6. Para establecere la obligatoriedad de un reconocimiento médico es necesario que, previamente ...
a) Esté previsto siempre en una ley.
b) Que se pacte con los representantes de los trabajadores.
c) Nunca puede ser obligatorio.
d) Ninguna es correcta.
7. La maniobra de Heimlich se utiliza en los casos de asfixia si el accidentado:
a) Esta consciente.
b) Esta inconsciente.
c) No tiene pulso.
d) A y B son correctas.
8. El accidentado tiene la cara congestionada y la piel de color violáceo cuando sufre una:
a) Intoxicación.
b) Asfixia.
c) Hipoglucemia.
9. La posición decubito supino se utiliza cuando el accidentado está:
a) Consciente, respira y tiene pulso.
b) Inconsciente, respira y tiene pulso.
c) Inconsciente,, no respira y no tiene pulso
d) Consciente, no respira y no tiene pulso.
10. El cambio de puesto o función de la trabajadora previsto en el art. 26 de la Ley se llevará a cabo según las reglas previstas en ...
a) Del propio art. 26.
b) De movilidad funcional.
c) En el art. 45.1 d) del Estatuto de los Trabajadores.
d) De movilidad profesional.
11. La certificación médica que indique la necesidad de cambiar de puesto de trabajo a la trabajadora embarazada la deben de dar ...
b) El servicio médico del INSS o el de la mútua.
c) El médico del Servicio Nacional de salud que asiste facultativamente a la trabajadora.
12. El acceso a la información médica de carácter personal se limitará a ...
a) Personal médico.
b) Autoridades sanitarias.
c) A y B son correctas.
d) Empresarios y delegados de prevención.
13. Señala el número de delegados de prevención que le corresponde tener a las empresas que tienen una plantilla con 50 trabajadores ...
a) 0.
b) 1.
c) 2.
d) 3.
14. El trabajador ante un riesgo grave e inminente que no puede ponerse en contacto con su superior ...
a) Tiene derecho a interrumpir su actividad.
b) Tiene derecho a paralizar la actividad.
c) Tiene derecho a abandonar el lugar de trabajo.
d) A y C son correctas.
15. Cuando la formación se da dentro de horario laboral ...
a) Se retribuye íntegramente dichas horas.
b) Se descuenta de la retribución el tiempo invertido en la misma.
c) Se establece la voluntariedad de la acción formativa.
d) Se amplia la jornada de trabajo.
16. ¿Cuándo entró en vigor la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?: (Examen Oposicion Junio-2001)
a) El 8 de noviembre de 1.995
b) En febrero de 1996
c) En marzo de 1999
d) En enero de 1994
17. Con relación a la formación de los trabajadores en salud laboral, indique cual de las siguientes respuestas es más correcta: (Examen Oposición Junio-2001)
a) Deben formarse por sí solos los trabajadores
b) Debe impartirse dentro de la jornada de trabajo
c) Se centrará en el conjunto de actividades de la empresa
d) Debe impartirla siempre el Gabinete de Seguridad y Salud
18. El acceso a la zonas de riesgo grave específico debe ser ...
a) Para cualquier trabajador de la empresa.
b) Para los trabajadores informados de manera suficiente y adecuada.
c) Para ningún trabajador a fin de evitar dicho peligro.
d) Solo para el encargado de la empresa.
19. El uso de las maquinas, herramientas, sustancias peligrosas y equipos de transportes deberá hacerse: (Examen Junio-2001)
a) Según mande el empresario
b) Como el trabajador quiera
c) Por cualquier trabajador de la cuadrilla, independientemente de la formación que tenga
d) Adecuadamente, conforme las instrucciones de uso de la máquina, herramienta, sustancia o equipo de transporte y según la formación recibida
20. En caso de incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevencion de riesgos: (Examen Oposicion Junio-2001)
a) El empresario podrá hacerlos trabajar más horas
b) Los trabajadores incurrirán en una falta o incumplimiento laboral que puede llevar acarreada una sanción
c) Se les disminuirá el sueldo
d) Ninguna de las anteriores