TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Prevención riesgos laborales >> Test Nº 218
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Prevención riesgos laborales
1. Señala el número de delegados de prevención que le corresponde tener a las empresas que tienen una plantilla con 503 trabajadores ...
a) 2.
b) 3.
c) 4.
d) 5.
No responder
2. Complementan las acciones del empresario en prevención ...
a) Atribuir obligaciones, recurrir a funciones o establecer medidas.
b) Establecer obligaciones, atribuir funciones o recurrir a entidades.
c) Recurrir a obligaciones, atribuir a entidades o recurrir a trabajadores.
d) Todas son correctas.
3. Se informará directamente a cada trabajador afectado de ...
a) Los riesgos y medidas de protección que pueda surgir.
b) De los riesgos específicos de su puesto.
c) De las medidas de protección aplicables.
d) De los riesgos específicos y medidas aplicables a dichos riesgos específicos.
4. Los trabajadores tienen derecho a efectuar propuestas para mejorar la seguridad ...
a) Al superior jerárquico.
b) A los delegados de prevención.
c) Al empresario y a los órganos de participación y representación.
d) Al comité de Seguridad y Salud.
5. Señala el número de delegados de prevención que le corresponde tener a las empresas que tienen una plantilla con 1000 trabajadores ...
a) 5.
b) 6.
c) 7.
d) 4.
6. Son obligaciones del trabajador:
a) Establecer medidas de emergencia.
b) Evaluar los riesgos existentes de la empresa.
c) Organizar y planificar la prevención.
d) Adoptar las medidas de seguridad e higiene.
7. El informe médico que indique la necesidad de cambiar de puesto de trabajo a la trabajadora embarazada la deben dar ...
a) El servicio médico del INSS o el médico de la trabajadora.
b) El servicio médico del INSS o el de la Mutua.
c) El médico del Servicio Nacional de salud que asiste facultativamente.
d) B y C son correctas.
8. La formación se repite, de acuerdo con el art. 19 ...
a) En ningún caso.
b) En todo caso.
c) Periódicamente.
d) Periódicamente, si fuera necesario.
9. Se debe entender por prevención ...
a) El conjunto de actividades o medidas para evitar o disminuir los riesgos del trabajo.
b) El conjunto de actividades o medidas para evitar los riesgos.
c) El conjunto de medidas que influyen en el trabajo.
d) El conjunto de actividades o medidas para evitar o disminuir la protección laboral.
10. En Prevención de Riesgos Laborales, se denomina EPI’S :
a) A los equipos personales individuales.
b) A los guantes, a las gafas, mascarillas, cascos y ropa de trabajo en general.
c) A los Equipos de Protección Individual.
d) A los Equipos de Prevención Individual.
11. Señala el número de delegados de prevención que le corresponde tener a las empresas que tienen una plantilla con 30 trabajadores ...
a) 1, el delegado de personal.
b) 1, que en ningún caso puede ser el delegado de personal.
c) 1, elegido por el delegado de personal.
d) 1, elegido por los trabajadores.
12. Una protección se denomina colectiva cuando:
a) Protege a todos los trabajadores.
b) No se denomina protección individual.
c) Puede ser utilizada por más de un trabajador.
d) La A y la C son correctas..
13. Se debe entender por prevención ...
14. Según el art. 14.5 de la Ley, no deberá recaer sobre los trabajadores ...
a) El coste de las medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo.
b) El coste de las medidas de seguridad.
c) El coste de las medidas de prevención de riesgos laborales.
d) Ninguna es correcta.
15. Según el mismo artículo 14.2 de la Ley, el empresario desarrollará ...
a) Una acción permanente de seguimiento de la actividad preventiva.
b) Una actividad preventiva permanente de seguimiento de la acción preventiva.
c) Una actividad permanente de mantenimiento de la actividad preventiva.
d) Un seguimiento activo de la actuación preventiva.
16. Una empresa con menos de 50 trabajadores, ¿Cuántos delegados de prevención tendrá? ...
a) Entre 0 y 1.
b) Uno.
c) Dos.
d) Depende de si tiene más o menos de 31 trabajadores.
17. Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en cuestiones relacionadas ...
a) Con cualquier cuestión que les afecte.
b) En cuestiones relacionadas con la prevención pero por medio de sus representantes.
c) En cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo.
d) En cuestiones relacionadas solo con su propia seguridad.
18. La implantación de EPI´s como medida preventiva en una empresa se deberá realizar cuando:
a) No podamos de ninguna otra manera eliminar o controlar el riesgo.
b) El riesgo sea considerable y nos lo indique la señalización de las sustancias que vayamos a utilizar.
c) Lo soliciten los trabajadores o sus representantes legales.
d) Se realice una tarea que entrañe riesgo grave o inminente.
19. Según el R.D. 486/1997, sobre disposiciones mínimas en lugares de trabajo, el nivel de iluminación exigido en vías de circulación es ... :
a) Si la vía es de uso ocasional, 50 lux, y si es de uso habitual, 100 lux .
b) Si la vía es de uso ocasional, 25 lux, y si es de uso habitual, 50 lux .
c) Si la vía es de uso ocasional, 100 lux, y si es de uso habitual, 200 lux .
d) Si la vía es de uso ocasional, 20 lux, y si es de uso habitual, 60 lux .
20. Señala el número de delegados de prevención que le corresponde tener a las empresas que tienen una plantilla con 4000 trabajadores ...
a) 6.
b) 7.
c) 8.
d) 9.