TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Conductor >> Test Nº 208
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Conductor
1. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS NO PERTENECE A UN HOSPITAL GENERAL?
a) El Equipo Directivo.
b) El Consejo de Coordinación.
c) El Consejo Técnico.
d) El Consejo de Dirección.
No responder
2. LA DOTACIÓN DE ARMARIOS PARA MATERIAL, INSTRUMENTAL Y LENCERÍA EN LA CÉLULA SANITARIA CORRESPONDE A:
a) Todo tipo de ambulancias.
b) Sólo a las ambulancias asistenciales.
c) Sólo a las ambulancias no asistenciales.
d) Sólo a las ambulancias asistenciales y vehículos de transporte sanitario colectivo.
3. LOS MEDICAMENTOS EN LAS AMBULANCIAS ASISTENCIALES SE CLASIFICAN POR COLORES. INDIQUÉ CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES LA CORRECTA:
a) Azul, dosificaciones infantiles.
b) Verde, sistema respiratorio.
c) Rojo, sistema circulatorio.
d) Amarillo, otros sistemas.
4. ¿ES COMÚN A TODOS LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE SANITARIO POR CARRETERA LA SEÑALIZACIÓN LUMINOSA Y ACÚSTICA DE PREFERENCIA DE PASO?
a) Sí.
b) No.
c) No es común, sólo corresponde a las ambulancias asistenciales.
d) No es común, sólo corresponde a las ambulancias asistenciales y no asistenciales.
5. DENTRO DEL EQUIPAMIENTO SANITARIO DE LAS AMBULANCIAS ASISTENCIALES ESTÁ EL EQUIPO DE ASPIRACIÓN. ¿CÓMO DEBE SER ÉSTE?
a) Manual portátil con reservorio.
b) Manual fijo sin reservorio.
c) Eléctrico o manual portátil sin reservorio.
d) Eléctrico fijo o portátil con reservorio.
6. ¿CÓMO DEBEN SER LOS MALETINES DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR EN LAS AMBULANCIAS ASISTENCIALES?
a) Iguales para adulto y niño.
b) Diferenciados para adulto y niño.
c) Iguales para adulto y niño en las ambulancias que vayan a prestar soporte vital básico.
d) Diferenciados para adulto y niño sólo en las ambulancias que vayan a prestar soporte vital avanzado.
7. ¿DÓNDE DEBE ESTAR LOCALIZADA LA ESTACIÓN DE OXÍGENO EN LAS AMBULANCIAS ASISTENCIALES?
a) En un compartimento donde no se almacene ningún otro material.
b) En el compartimento donde se almacene el ventilador y el equipo de aspiración.
c) En el compartimento donde se almacene el material fungible.
d) En un compartimento cerrado y de acceso restringido al personal de mantenimiento.
8. EN EL OTORGAMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN TÉCNICO-SANITARIA, ¿CUÁNDO PROCEDE INSPECCIONAR EL VEHÍCULO?
a) Cuando la documentación presentada en la solicitud ante el órgano competente no incluye la ficha de la ITV.
b) Cuando la documentación presentada ante el órgano competente es la adecuada.
c) Cuando el permiso de circulación del vehículo está domiciliado en lugar distinto al de la solicitud de certificación.
d) Cuando el vehículo tenga suscrito un seguro que cubra de forma limitada su responsabilidad civil.
9. ¿CUÁL ES LA VALIDEZ MÁXIMA DEL OTORGAMIENTO PROVISIONAL DE LA CERTIFICACIÓN TÉCNICO-SANITARIA?
a) 3 meses.
b) 4 meses.
c) 6 meses.
d) 12 meses.
10. ¿CUÁL ES EL PLAZO POR EL QUE SE OTORGA LA CERTIFICACIÓN TÉCNICO-SANITARIA PARA VEHÍCULOS NUEVOS?
a) 1 año.
b) 18 meses.
c) 2 años.
d) 3 años.
11. ¿A QUIÉN COMPETE MANTENER UN REGISTRO DE CERTIFICACIONES TÉCNICO-SANITARIAS?
a) Al órgano competente en materia de sanidad en cada Comunidad Autónoma o territorio.
b) Al órgano competente en materia de transportes en el correspondiente territorio.
c) A las entidades locales.
d) A las Diputaciones Forales.
12. ¿TIENEN DERECHO LOS PACIENTES Y USUARIOS DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD A RENUNCIAR A TRATAMIENTO?
c) Sí, siempre que no afecte a la salud o seguridad pública.
d) No, pues los procedimientos terapéuticos son de efectividad comprobada.
13. ¿TIENEN LOS NIÑOS COMO PACIENTES Y USUARIOS DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD DERECHO A PROSEGUIR SU FORMACIÓN ESCOLAR DURANTE SU PERMANENCIA EN EL HOSPITAL?
a) Sí, a condición de que dicha actividad no cause perjuicios a su bienestar.
b) Sí lo tienen los niños matriculados en Educación Primaria, no los de Educación Secundaria Obligatoria.
c) Sí, y para ello dispondrán de materiales didácticos puestos a su disposición por las autoridades sanitarias.
d) Sí, y la formación la recibirán desde sus centros de enseñanza habituales.
14. SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. LOS PACIENTES, CUANDO UTILIZAN LOS SERVICIOS SANITARIOS DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD, TIENEN OBLIGACIÓN DE:
a) Llevar la Tarjeta Individual Sanitaria siempre que se requieran servicios sanitarios.
b) Poner en conocimiento de los responsables de las Instituciones Sanitarias las irregularidades que observen en el funcionamiento de los Centros.
c) Utilizar los servicios de urgencia con la finalidad, de necesidad, para la que están creados, acudiendo preferentemente a los circuitos de servicios ordinarios.
d) Ser sujetos de investigación sanitaria con propósitos educativos o informativos.
15. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS NO CORRESPONDE A LAS RETRIBUCIONES BÁSICAS EN EL SISTEMA RETRIBUTIVO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD?
a) El sueldo.
b) Los trienios.
c) El complemento de destino.
d) Las pagas extraordinarias.
16. CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD. LAS CARTELERAS DE TRABAJO ESPECÍFICAS NEGOCIADAS EN CADA UNIDAD:
a) Tienen carácter obligatorio bimestral.
b) Tienen carácter obligatorio trimestral.
c) Tienen carácter obligatorio cuatrimestral.
d) Tienen carácter obligatorio y no procede su modificación bajo ninguna circunstancia.
17. CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD. LAS HORAS EN EXCESO REALIZADAS DURANTE EL PERÍODO NOCTURNO SE COMPENSAN A RAZÓN DE:
a) Una hora por cada hora trabajada.
b) Una hora y media por cada hora trabajada.
c) Dos horas por cada hora trabajada.
d) Una hora y media por cada hora trabajada y se contabilizarán mensualmente.
18. CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL DE OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD. COMO PRINCIPIO GENERAL, EL DISFRUTE DE LAS VACACIONES SE REALIZARÁ:
a) De manera ininterrumpida.
b) En dos períodos.
c) En tres períodos.
d) En cuatro períodos.
19. EL MOTOR, FORMADO POR UNA SERIE DE SISTEMAS Y ELEMENTOS:
a) Transforma la energía calorífica que posee un combustible en energía mecánica.
b) Es un elemento de seguridad pasiva ya que el conductor puede solicitar toda su potencia para salir de una situación difícil.
c) Es un elemento de seguridad pasiva, ya que por medio de una adaptación del tren de rodaje el conductor puede reaccionar en situaciones extremas.
d) Reduce el movimiento en la caja de cambios para aportar una mayor fuerza en las ruedas e invertir su giro para permitir al vehículo circular hacia atrás.
20. EL A.B.S.
a) Evita el deslizamiento de las ruedas sobre sí mismas (derrapaje) cuando las condiciones de adherencia del neumático disminuyen.
b) Evita la posibilidad de que el vehículo derrape al tomar una curva, ya sea porque se ha producido un giro de volante brusco o porque las condiciones de adherencia al suelo han disminuido.
c) Consigue que un vehículo pueda seguir la trayectoria prevista por un conductor cuando se produce un sobreviraje.
d) Evita el bloqueo de los frenos mientras el vehículo se está desplazando con el fin de no perder su direccionalidad.
21. EL MOTOR ES EL ELEMENTO PRINCIPAL DEL EQUIPO PROPULSOR Y FUNCIONA TRANSFORMANDO:
a) La energía calorífica que posee el combustible en energía mecánica.
b) La energía mecánica que posee el combustible en energía calorífica.
c) La energía química que posee el combustible en energía de transmisión.
d) La energía calorífica que posee el combustible en energía química que se transmite a las ruedas.
22. EL SISTEMA DEL MOTOR QUE DOSIFICA Y REPARTE EL COMBUSTIBLE PARA CADA MOMENTO DE FUNCIONAMIENTO SE DENOMINA SISTEMA DE:
a) Engrase.
b) Refrigeración.
c) Reparto.
d) Alimentación.
23. ELEMENTOS DEL MOTOR. EN EL BLOQUE SE ENCUENTRAN LOS CIRCUITOS DE:
a) Refrigeración y alimentación.
b) Alimentación y engrase.
c) Alimentación y refrigeración.
d) Refrigeración y engrase.
24. ELEMENTOS DEL MOTOR. CUANDO SE HABLA DE LAS REVOLUCIONES QUE ALCANZA UN MOTOR, SE HACE REFERENCIA A LAS REVOLUCIONES DEL:
a) Árbol de levas.
b) Cigüeñal.
c) Sistema de mando del motor.
d) Pistón.
25. LOS BALANCINES FORMAN PARTE DEL SISTEMA DE:
b) Combustión.
c) Distribución.
d) Reparto.
26. DISTRIBUCIÓN. AQUELLOS MECANISMOS QUE SE ENCARGAN DE DAR MOVIMIENTO AL ÁRBOL DE LEVAS SE CONOCEN COMO SISTEMAS DE:
a) Mando.
b) Arrastre.
c) Reparto del combustible.
d) Regulación.
27. DISTRIBUCIÓN. LOS BALANCINES:
a) Reciben directamente el movimiento desde el cigüeñal.
b) Sustituyen en algunos motores a los taqués.
c) No siempre existen físicamente en un motor.
d) Se encargan de abrir los muelles del sistema.
28. LOS TITULARES DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE SANITARIO DEBERÁN SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN TÉCNICO-SANITARIA CORRESPONDIENTE A CADA UNO DE ÉSTOS CON UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE:
a) Quince días a la fecha de finalización del plazo de vigencia de la anterior.
b) Un mes a la fecha de finalización del plazo de vigencia de la anterior.
c) Dos meses a la fecha de finalización del plazo de vigencia de la anterior.
d) Tres meses a la fecha de finalización del plazo de vigencia de la anterior.
29. RECALIFICAR LA FINALIDAD DE UN VEHÍCULO QUE HA CONTADO HASTA ESE MOMENTO CON LA CERTIFICACIÓN TÉCNICO-SANITARIA CONLLEVA:
a) Suspender temporalmente la autorización otorgada.
b) Sancionar a la empresa titular del vehículo de transporte sanitario.
c) Revocar la autorización inicialmente otorgada.
d) Todas las opciones anteriores son incorrectas.
30. TIPOS DE VEHÍCULOS. EN FUNCIÓN DEL EMPLEO PARA EL QUE HA SIDO CONCEBIDO, UNA RETRO-EXCAVADORA SE CLASIFICA COMO:
a) Un vehículo industrial.
b) Un vehículo especial.
c) Un vehículo mixto adaptable.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
31. POR LA CONFIGURACIÓN DE SU FORMA EXTERIOR, INDIQUE QUÉ TIPO DE TURISMO ES AQUEL CON CARROCERÍA CERRADA, DE DOS PUERTAS, DE LÍNEA MUY ESTILIZADA CON MARCADO CARÁCTER DEPORTIVO:
a) Berlina.
b) Cabriolet.
c) Coupé.
d) Cuadriciclo ligero.
32. ATENDIENDO A LA CONSTRUCCIÓN DE SU CARROCERÍA, ¿QUÉ SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN ES EL MÁS TRADICIONAL DE LOS UTILIZADOS EN EL AUTOMÓVIL Y EN LA ACTUALIDAD SE SIGUE APLICANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES?
a) Carrocería autoportante.
b) Carrocería y chasis separados.
c) Carrocería y chasis de fabricación por separado y unión soldada.
d) Carrocería con pseudo bastidor.
33. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES DE UN AUTOMÓVIL INCIDEN DIRECTAMENTE EN LA SEGURIDAD DEL VEHÍCULO?
a) Los espacios interiores.
b) Las ruedas y los neumáticos.
c) Las distancias entre ejes y entre ruedas del mismo eje.
d) La carga y su distribución.
34. ¿CON QUÉ ELEMENTO DE SEGURIDAD CORRECTAMENTE UTILIZADO PUEDE EVITARSE O AMINORARSE EL LATIGAZO CERVICAL?
a) Con el casco.
b) Con el airbag frontal.
c) Con el cinturón de seguridad.
d) Con el reposacabezas.
35. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS FORMA PARTE DE LA SEGURIDAD ACTIVA?
a) El casco.
b) El airbag.
c) El acristalado.
d) El equipo moto propulsor.
36. ¿CÓMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE DISPOSITIVOS Y CARACTERÍSTICAS DEL VEHÍCULO QUE FACILITAN LA CONDUCCIÓN Y CREAN UN ENTORNO CONFORTABLEY EVITA LA FATIGA DEL CONDUCTOR?
a) Seguridad preventiva.
b) Seguridad primaria.
c) Seguridad secundaria.
d) Seguridad pasiva.
37. INDIQUÉ CUÁL DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS EN EL DISEÑO DE LAS CARROCERÍAS NO CORRESPONDE CON LA SEGURIDAD:
a) Las vibraciones.
b) La deformabilidad.
c) La rigidez.
d) El número de plazas.
38. UN MOTOR DE 4 CILINDROS CON UNA CAPACIDAD VOLUMÉTRICA POR CILINDRO DE ¼ DE LITRO TENDRÁ UNA CILINDRADA DE:
a) 1.000 cm3.
b) 2.000 cm3.
c) 4.000 cm3.
d) 3.000 cm3.
39. REFRIGERACIÓN. EL RADIADOR DEBE SER CAPAZ DE:
a) Refrigerar cuanto antes el líquido procedente del ventilador.
b) Evacuar grandes cantidades de calor en periodos cortos de tiempo.
c) Mantener la temperatura del motor en torno a los 200ºC.
d) Evacuar, junto al ventilador, grandes cantidades de aire para enfriar el líquido refrigerante.
40. REFRIGERACIÓN. IMPEDIR LA CIRCULACIÓN DEL REFRIGERANTE HACIA EL RADIADOR CUANDO EL MOTOR AUN NO HA ALCANZADO LA TEMPERARTURA DE FUNCIONAMIENTO ES MISIÓN DEL:
a) Ventilador
b) Radiador.
c) Termostato.