TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Médico >> Test Nº 200
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Especialista en medicina familiar
1. Respecto a la prevención de cáncer, una de las siguientes es incorrecta:
a) Cáncer cuello de útero: Se recomienda consejo sobre protección en contactos sexuales. Se recomienda la citología en las mujeres de 25 a 65 años, inicialmente dos citologías con periodicidad anual y después, cada 3-5 años
b) Cáncer de endometrio: Se recomienda realizar consejo apropiado a las mujeres posmenopáusicas para que consulten ante cualquier sangrado vaginal. No existe evidencia científica para recomendar su cribado sistemático en las mujeres asintomáticas
c) Cáncer de próstata: Existe evidencia científica suficiente para recomendar el cribado sistemático del cáncer de próstata en los varones asintomáticos
d) Cáncer de pulmón: No existen datos suficientes para recomendar el cribado sistemático del cáncer de pulmón
No responder
2. ¿Cuál de entre los siguientes efectos secundarios es más frecuente en los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina)?
a) Somnolencia
b) Alteraciones gastrointestinales (náuseas, diarreas)
c) Hipotensión
d) Mareos
3. La escala de estratificación de riesgo tromboembólico CHADS2 incluye los siguientes parámetros, excepto:
a) Edad
b) HTA
c) Ictus previo
d) Dislipemia
4. ¿En cuál de los siguientes supuestos se recomienda utilizar las tablas de riesgo cardiovascular?:
a) Prevención secundaria
b) Pacientes mayores de 75 años de edad
c) Pacientes con hipercolesterolemia familiar
d) No se recomienda en ninguno de ellos
5. A su consulta acude un varón de 42 años que refiere tomar 3 cervezas al día todos los días de la semana. Además, el viernes por la noche toma 2 gin-tonic y el sábado por la noche toma otros 2 gin-tonic. Indique la respuesta correcta que clasifique mejor a este tipo de bebedor:
a) Bebedor moderado
b) Bebedor de riesgo
c) Síndrome de dependencia del alcohol
d) Ninguna es cierta
6. Señale la respuesta correcta: El desarrollo, entre otras, de funciones en los ámbitos asistencial, investigador, docente, de gestión clínica, de prevención y de información y educación sanitarias corresponderá a:
a) Los profesionales sanitarios de nivel licenciado
b) Todos los profesionales sanitarios
c) Los profesionales sanitarios titulados
d) Los profesionales del área sanitaria de formación profesional
7. Respecto al comienzo de tratamiento antirretroviral de los casos de infección por VIH indicar cuál es correcta:
a) En pacientes asintomáticos con linfocitos CD4 < 350 se recomienda iniciar tratamiento
b) En pacientes asintomáticos con linfocitos CD4 > 500 se recomienda diferir el tratamiento
c) En pacientes con infección sintomática por VIH (grupos B y C de la clasificación de los CDC), se recomienda iniciar el tratamiento en todos los casos
d) Todas son correctas
8. El enfoque biopsicosocial del modelo de salud y enfermedad se caracteriza por todo lo siguiente excepto por:
a) Ser un modelo de participación mutua
b) Basarse en la Teoría General de Sistemas
c) Poner en duda los diagnósticos orgánicos
d) Ser de utilidad para la clínica y la investigación
9. La eficacia de un tratamiento mide:
a) La probabilidad de que una persona se beneficie de él en condiciones ideales
b) La relación de un tratamiento con su coste
c) La relación de un tratamiento con los riesgos que implica
d) La probabilidad de que una persona se beneficie de él en condiciones reales
10. Respecto al trastorno de pánico es cierto que:
a) Las benzodiazepinas son la base del tratamiento de mantenimiento
b) A largo plazo la farmacoterapia es mucho más eficaz que la terapia cognitivo- conductual
c) Entre las principales enfermedades con las que habría que realizar un diagnóstico diferencial estaría el hipertiroidismo
d) Una de las variedades se caracteriza por presentarse en personas mayores de 45 años y acompañarse de pérdida de conocimiento
11. Respecto a la fiebre sin filiar y las indicaciones de derivación del paciente al hospital, señalar la incorrecta:
a) Se debe derivar si aparece otro caso en la familia o la escuela
b) Se debe derivar si hay factores de riesgo (alcoholismo, edades extremas de la vida, insuficiencia cardíaca)
c) Si hay signos de gravedad como disnea intensa, alteración del nivel de conciencia o trastornos hidroelectrolíticos
d) b y c son correctas
12. ¿Cuál de los siguientes factores se relaciona menos con el aumento del riesgo de suicidio?:
a) Presencia de alcoholismo
b) Personalidad histriónica
c) Intentos previos de suicidio
d) Antecedentes familiares de suicidio
13. Consideramos técnicas propias de la fase exploratoria de la entrevista clínica todas las siguientes excepto:
a) Señalamiento
b) Cesión intencional
c) Silencio funcional
d) Repetición de frases
14. Se consideran combinaciones farmacológicas recomendables en la población general hipertensa todas las siguientes, excepto:
a) Diuréticos dístales + IECA
b) Diuréticos tiazidicos + calcioantagonistas
c) Diuréticos tiazidicos + ARA-II
d) Betabloqueantes + calcioantagonistas dihidropiridínicos
15. Un paciente de 77 años que presenta un cuadro de monoartritis aguda de muñeca y RX en donde se aprecian calcificaciones lineales en el ligamento triangular del carpo nos hará pensar en un cuadro de:
a) Artritis gotosa
b) Tenosinovitis estenosante De Quervain
c) Artritis por pirofosfato cálcico
d) Artritis reumatoide
16. Respecto a la vacunación frente al virus de la hepatitis B señale la incorrecta:
a) Se efectúa vacunación universal a los adolescentes de 13 años y recién nacidos
b) La medición de la inmunidad se realiza a través de los títulos de ANTI- HBc
c) Es una vacuna inactivada preparada con Antígeno de superficie mediante recombinación genética
d) La pauta estándar en adultos es de tres dosis (0-1-6 meses)
17. Señale la respuesta incorrecta en relación con la gestación:
a) Durante el embarazo aumentan los requerimientos diarios de yodo
b) En las embarazadas con hipotiroidismo, el tratamiento con levotiroxina es seguro y se debe mantener
c) En las mujeres epilépticas se recomienda usar la carbamazepina y el ácido valproico
d) El tratamiento de las mujeres hipertensas, con deseo de gestación o al inicio del embarazo, debe ser con alfametildopa
18. Paciente de 60 años, que acude a la consulta con cifras medias de TA de 150/95. El cálculo del Regicor es de 7% y no tiene otros factores de riesgo cardiovascular asociados. ¿Qué tratamiento considera que es el más adecuado inicialmente?
a) Medidas no farmacológicas
b) IECA
c) Diurético
d) Betabloqueante
19. En caso de sobredosis por benzodiazepinas el tratamiento indicado es:
a) Nalaxona intravenoso
b) Flumazenilo (Anexate) intramuscular
c) Flumazenilo (Anexate) intravenoso
d) Los tres están indicados
20. Señale la respuesta incorrecta en relación con el manejo extrahospitalario del episodio ictal agudo:
a) Se recomienda activar el ”Código Ictus” extrahospitalario ante un paciente con sospecha de ictus
b) Se deben tener en cuenta los factores de riesgo vascular en el diagnóstico de sospecha
c) Se recomienda iniciar tratamiento antiagregante en el ámbito extrahospitalario en aquellos pacientes en los que se sospeche un ictus
d) Ante la duda de diagnóstico de ictus se debe proceder como si lo fuera, para no demorar el tratamiento
21. Respecto al tratamiento farmacológico de la ansiedad, la respuesta incorrecta es:
a) Es conveniente prescribir la dosis más baja efectiva de ansiolíticos durante el menor tiempo posible
b) En paciente con hepatopatía crónica utilizaremos clorazepato como primera opción
c) Se recomienda utilizar benzodiazepinas de acción corta en cuadros de ansiedad aguda y en ancianos
d) Los antidepresivos pueden prescribirse en gran variedad de cuadros de ansiedad
22. En relación con el tratamiento de HTA en pacientes con cardiopatía isquémica, es incorrecto que:
a) Los antagonistas del calcio han demostrado disminuir la mortalidad en el postinfarto
b) Los betabloqueantes son los fármacos de elección en el tratamiento de la HTA con historia de IAM
c) Los betabloqueantes son los fármacos de elección en el tratamiento de la HTA en pacientes con angina estable
d) Todos los pacientes hipertensos con IAM previo, deben ser tratados con IECA, si no existe contraindicación o intolerancia a los mismos
23. En cuanto a la vacunación en el embarazo o lactancia una de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) La vacuna de la gripe está especialmente recomendada en las mujeres cuya gestación coincida con el período de mayor circulación del virus de la gripe
b) Las vacunas de gérmenes muertos o inactivados se pueden administrar durante el embarazo, aunque se recomienda preferentemente que sea durante el segundo y tercer trimestre
c) En el período de lactancia materna rigen las mismas normas que en el embarazo para las vacunaciones
d) Las opciones a y b son correctas
24. El genograma es un instrumento básico para la exploración de la familia. El primer paso, a la hora de sub interpretación sistemática, consiste en abordar:
a) La repetición de patrones a lo largo del tiempo
b) La estructura familiar
c) La etapa del ciclo vital familiar
d) Los acontecimientos vitales estresantes y los recursos del sistema familiar
25. Elija la repuesta incorrecta en relación con los criterios diagnósticos actuales de Diabetes Mellitus:
a) Glucemia al azar = de 200 mg/dl en presencia de síntomas de diabetes (poliuria, polidipsia ó pérdida de peso inexplicada)
b) Glucemia en ayunas = a 140 mg/dl, en 2 ocasiones
c) Glucemia = a 200 mg/dl a las 2 horas de la sobrecarga oral con 75 gr. de glucosa (SOG), en 2 ocasiones
d) HbA1c = a 6.5, en 2 ocasiones
26. Usted es miembro de un equipo de mejora de su centro de salud. Su equipo se enfrenta a un problema que desea analizar tratando de buscar para ello todas las causas posibles del mismo, ¿cual de las siguientes herramientas no está indicada para ese propósito?
a) Diagrama de causa efecto (o diagrama de espina de pescado)
b) Matriz de prioridades
c) Grafico de Pareto
d) Tormenta de ideas
27. Varón de 76 años, ingeniero jubilado, con EPOC, acude a consulta y rompe en llanto diciendo que su mujer ha fallecido por una neoplasia de mama hace mes y medio. Refiere que hace años le costó mucho sobrellevar el fallecimiento de su madre, que entonces estuvo años con la pena. ¿Cuál es la respuesta correcta?
a) Iniciar tratamiento con un Inhibidor Selectivo de Recaptación de Serotonina
b) Realizar una escucha activa, informar de que está en un duelo y normalizar sus sentimientos y pensamientos
c) El paciente no presenta factores de riesgo de duelo patológico
d) Decirle: “usted, ya sabía que eso iba a pasar; no entiendo cómo reacciona así”
28. Señale cuál es la respuesta correcta respecto a la fase en que se encuentra un fumador que se plantea dejar de fumar en el próximo mes:
a) Fase de precontemplación
b) Fase de mantenimiento
c) Fase de preparación
d) Fase de contemplación
29. El tratamiento farmacológico de elección en la hipertrigliceridemia pura por encima de 500 mg/dl cuando fracasan los cambios en los estilos de vida es:
a) Estatinas
b) Fibratos
c) Ácido nicotínico
d) Ezetimiba
30. La etiología de la hipertransaminasemia severa (> 1000 U/L) incluye las siguientes opciones, excepto:
a) Hepatitis víricas
b) Hepatitis isquémicas
c) Esteatosis hepática
d) Colestasis
31. El tratamiento de la tuberculosis pulmonar debe cumplir todas excepto una de las siguientes condiciones:
a) Incluir dos o más fármacos en la fase inicial para evitar resistencias
b) Mantener el tratamiento el tiempo suficiente para eliminar las diferentes poblaciones bacilares
c) Cumplimiento correcto con un mínimo de intolerancia
d) Las opciones b y c son correctas
32. Son deberes del personal estatutario de los servicios de salud, señale la respuesta incorrecta:
a) Mantener debidamente actualizados los conocimientos y aptitudes necesarios para el correcto ejercicio de la profesión o para el desarrollo de las funciones que correspondan a su nombramiento, a cuyo fin los centros sanitarios facilitarán el desarrollo de
b) Mantener la debida reserva y confidencialidad de la información y documentación relativa a los centros sanitarios y a los usuarios, obtenida o a la que tenga acceso en el ejercicio de sus funciones, mientras dure su relación de servicios
c) Cumplir las normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo, así como las disposiciones adoptadas en el centro sanitario en relación con esta materia
d) Prestar colaboración profesional cuando así sea requerido por las autoridades como consecuencia de la adopción de medidas especiales por razones de urgencia o necesidad
33. Está indicado el cribado anual de Diabetes Mellitus en los pacientes con las siguientes características, excepto:
a) Mayores de 45 años
b) Antecedentes familiares en 1º grado de Diabetes Mellitus
c) HTA
34. Señale la afirmación que menos contribuye a mejorar la organización para mejorar la atención a los pacientes en un centro de salud
a) Organizar la unidad administrativa, para reducir al máximo los procesos administrativos en la consulta
b) Potenciar la coordinación del trabajo entre enfermería y profesionales de medicina, aumentando la eficiencia de cada uno de los profesionales implicados en la atención
c) Hacer llegar a todas las personas toda la información disponible
d) Velar por el mantenimiento de espacios y tiempos comunes en el EAP para la comunicación de conocimientos y experiencias
35. ¿Cuál de los siguientes cambios en los parámetros analíticos se da en las personas de edad avanzada?
a) Aumento del hematocrito
b) Disminución del aclaramiento de la creatinina
c) Disminución de la velocidad de sedimentación
d) Aumento de la T3
36. Una de las siguientes respuestas es incorrecta respecto a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE):
a) La sensibilidad y especificidad de la pirosis para el diagnóstico del síndrome de reflujo típico se estima que es del 75-83% y el 55-63% respectivamente
b) La respuesta terapéutica a los IBP se utiliza para validar el diagnóstico de sospecha de ERGE, aunque no es una prueba totalmente concluyente
c) Se debe realizar una endoscopia ante la presencia de signos y/o síntomas de alarma de complicación de ERGE
d) Existe una buena correlación entre las manifestaciones clínicas y los hallazgos endoscópicos
37. En relación con la valoración geriátrica integral (VGI) señale la respuesta correcta:
a) Se dispone de suficiente evidencia para recomendar la aplicación sistemática de la VGI a la población general de personas mayores en nuestro medio
b) Su aplicación y contenido deben ser individualizados y deben incluir el manejo de los problemas tras la valoración
c) La VGI es un proceso de diagnostico estructurado, dinámico y multidimensional destinado a detectar y cuantificar exclusivamente las incapacidades y los problemas médicos y psicológicos
38. Una mujer de 50 años presenta tos desde hace dos meses con buen estado general. No ha fumado nunca, no toma ninguna medicación y la radiología de tórax es normal. ¿Cuáles son las tres causas más probables de su tos?:
a) Faringitis crónica, asma y goteo nasal posterior
b) Laringitis crónica, asma y goteo nasal posterior
c) Faringitis crónica, asma y disfunción de las cuerdas vocales
d) Asma, reflujo gastroesofágico y goteo nasal posterior
39. ¿En cuál de los siguientes casos debemos notificar una reacción adversa a un medicamento?
a) En caso de sospecha de reacciones adversas en pacientes tratados con medicamentos de reciente introducción en terapéutica (últimos 5 años)
b) En caso de reacciones adversas desconocidas o inesperadas
c) En caso de sospecha de reacciones que sean mortales, que pongan en peligro la vida del paciente, que provoquen ingreso hospitalario así como las malformaciones congénitas y los efectos irreversibles
d) En todos los casos anteriores
40. Entre los agentes que conforman la intervención comunitaria, ¿quiénes son los protagonistas del proceso?
a) Las administraciones, en especial los ayuntamientos
b) Los servicios públicos y privados, donde se encuentran los técnicos y profesionales, especialmente los servicios sociales, los servicios de salud y los educativos
c) El tejido asociativo y los ciudadanos
d) Los políticos
41. De los siguientes antidiabéticos, ¿cuál es el único que ha demostrado una disminución de la mortalidad?
a) Gliclazida
b) Pioglitazona
c) Metformina
d) Repaglinida
42. Mujer de 60 años que acude a consulta por presentar malestar general con hipersensibilidad en el cuero cabelludo, claudicación mandibular y pérdida brusca de visión en un ojo ¿cuál de los siguientes signos o síntomas espera encontrar?:
a) Dolor ocular
b) Fondo de ojo normal
c) Defecto en la vía pupilar aferente
d) VSG normal
43. En relación con el manejo farmacológico en el paciente anciano señale la respuesta incorrecta:
a) Los ancianos con HTA deberían ser tratados con diuréticos tiacídicos a dosis bajas
b) Los ancianos que reciban un AINE deben tomar gastroprotección, preferiblemente con omeprazol
c) Un anciano con cardiopatía isquémica debería ser tratado con antiagregantes e IECAS pero no con betabloqueantes
d) En el paciente anciano diabético obeso la metformina es el tratamiento de elección
44. Entre los fármacos que pueden disminuir la efectividad de la anticoncepción hormonal se encuentran:
a) Topiramato
b) Rifampicina
c) Penicilinas y derivados
d) Todos los anteriores
45. Varón de 30 años sin antecedentes médicos de interés ni consumo actual de fármacos. Se realiza una analítica rutinaria tras haber participado el día anterior en una prueba deportiva, con el siguiente resultado: Bilirrubina total 2.4 mg/dl, bilirrubina directa 0.4 mg/dl, bilirrubina indirecta 2 mg/dl. Transaminasas, fosfatasa alcalina, hemograma y reticulocitos normales. ¿Cuál considera que es la etiología más probable de esta alteración analítica?
a) Colestasis
b) Enfermedad de Gilbert
c) Talasemia
d) Enfermedad de Wilson
46. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la investigación cualitativa?
a) Exploratoria e inductiva
b) Descriptiva
c) Subjetiva
d) Generalizable
47. Indica la/s etiología/s implicada/s en el 75% de los casos de pancreatitis aguda:
a) Litiasis biliar
b) Consumo de alcohol
c) Fármacos
d) a y b son correctas
48. ¿Cuál de las siguientes leucemias es la hemopatía maligna más frecuente en las personas mayores de 60 años?
a) Leucemia linfoide crónica
b) Leucemia mieloide crónica
c) Tricoleucemia
d) Leucemia NK
49. Señale la afirmación incorrecta:
a) A los efectos de la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi, el contrato-programa es el instrumento jurídico mediante el cual se articulan de manera directa las relaciones entre el Departamento competente en materia de sanidad y el Consejo de Administraci
b) Constituyen contenidos mínimos del contrato programa, entre otros, la estimación del volumen global de actividad y previsión de las contingencias sanitarias objeto de cobertura, la determinación cuantificable y periódica de los requisitos de calidad que
c) Los órganos rectores del ente público Osakidetza-Servicio vasco de salud son el consejo de administración y el presidente, cuyo cargo ejercerá el Consejero del Departamento competente en materia de sanidad
d) La provisión de servicios sanitarios con medios adscritos al Ente Público Osakidetza- Servicio vasco de salud se realizará a través de organizaciones que realizarán su actividad bajo el principio de autonomía económicofinanciera y de gestión
50. Los resultados de un ensayo clínico donde se investiga un nuevo fármaco muestran que en el grupo intervención (experimental) mueren un 10% y en el control un 15%. El NNT (Número de pacientes necesarios a tratar para reducir un evento) del nuevo fármaco será de:
a) 5
b) 20
c) 75
d) 150
51. ¿Cuál de las siguientes maniobras ha demostrado eficacia en el tratamiento del vértigo posicional paroxístico benigno?:
a) Maniobra de Epley
b) Maniobra de Dix-Hallpike
c) Maniobra de Barany
d) Maniobra de Menière
52. Según el estudio APEAS, estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud, señala la afirmación incorrecta:
a) Si generalizáramos los resultados al conjunto de la población, podrían verse afectados de media 7 de cada 100 ciudadanos en un año
b) Los Efectos Adversos (EA) no afectaron al curso evolutivo de la enfermedad de base del paciente
c) La etiología de los EA está relacionada con el uso de fármacos, con la comunicación, con la gestión y con los cuidados
d) La prevención de los EA en Atención Primaria se perfila como una estrategia prioritaria dado que el 70% de los EA son evitables.
53. En el estudio inicial de un paciente con demencia ¿qué analítica se aconseja realizar?:
a) TSH
b) Vitamina B12
c) Calcio
d) Todas las anteriores
54. Los recursos comunitarios constituyen uno de los elementos que definen y caracterizan una comunidad. Señala la respuesta incorrecta en relación con el inventario de los recursos comunitarios.
a) Es conveniente elaborar una ficha, preferentemente informatizada, de cada uno de ellos que incluya: identificación, localización, financiación, objetivos, equipamientos humanos y materiales, accesibilidad, oferta de servicios, actividades y coordinación
b) Es importante la formación al equipo para que los profesionales conozcan y sepan utilizar estos recursos
c) Los recursos sanitarios son los más importantes
d) Es recomendable disponer de información dirigida (folletos, trípticos, carteles, etc.) sobre los recursos comunitarios existentes
55. Una de las siguientes no es característica de la migraña en los adultos:
a) Aumento del dolor con los movimientos
b) Intensidad moderada-severa
c) Duración entre 1-2 horas sin tratamiento
d) Todas son características de la migraña en el adulto
56. Uno de los siguientes tratamientos o combinación de tratamientos no es adecuado en el asma persistente:
a) Corticoides inhalados en monoterapia
b) Betaadrenérgicos de larga duración en monoterapia
c) Betaadrenérgicos de larga duración combinados con corticoides inhalados
d) Betaadrenérgicos de larga duración combinados con corticoides inhalados más antileucotrenios