TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Auxiliar de Enfermería >> Test Nº 148
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Auxiliar de Enfermería
1. CUANDO INGRESA UN PACIENTE DEBEMOS:
a) Comprobar que está identificado y presentarnos
b) Presentarnos y tomarle la temperatura
c) Avisar a la enfermera, comprobar que está identificado y presentarnos
No responder
2. PARA DAR DE COMER A UN PACIENTE TENDREMOS QUE SUBIR LA CAMA:
a) 20º
b) 35º
c) 45º
3. CUANDO EL PACIENTE ESTÁ SENTADO, LA PROMINENCIA QUE MÁS SUFRE ES:
a) Los glúteos
b) El isquion
c) El sacro
4. EN LA POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO, LA ALMOHADA A LA ALTURA DE LOS GEMELOS:
a) Nos deja los talones al aire, para quitar presión en ellos
b) Evita que las rodillas estén en extensión
c) Ayuda a que el paciente esté más cómodo
5. SI UTILIZAMOS VASELINA LÍQUIDA O ACEITE PARA HIDRATAR EL CUERPO, LA PIEL DEBE ESTAR:
a) La tendremos que secar muy bien
b) Tendrá que estar húmeda
c) Da igual, de las dos formas se hidrata la piel
6. EL LAVADO HIGIÉNICO DEL PACIENTE DEBE REALIZARSE CON UN JABÓN CON UN PH:
a) Ácido
b) Básico
c) Neutro
7. DENOMINAMOS ANURIA A:
a) Ausencia en la producción de orina
b) Producción baja de orina, normalmente menos de 500 ml./día
c) Producción de orina en cantidades anormalmente grandes
8. EN LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN FACTOR DE RIESGO:
a) Inmovilidad
b) Incontinencia
c) A y B son correctas
9. SE NOS INDICA COLOCAR LA CAMA DEL PACIENTE EN POSICIÓN DE FOWLER, LA COLOCAREMOS:
a) Con la cabecera elevada un ángulo de 30-45º y rodilla flexionadas o horizontales
b) Totalmente recta, paralela al suelo
c) Con la cabecera de cama baja y pies elevados
10. CON RESPECTO AL LAVADO DE MANOS, SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:
a) No es necesario en los hospitales
b) Es una de las medidas más eficaces para luchar contra las infecciones
c) Sólo es necesario después de prestar cualquier cuidado
11. DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO, SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:
a) Son lo mismo
b) Un desinfectante es un preparado químico que se aplica sobre piel y tejidos y un antiséptico se aplica sobre objetos inanimados
c) Un desinfectante es un preparado químico que se aplica sobre objetos inanimados y un antiséptico se aplica sobre piel o tejidos
12. EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN, EL MENSAJE QUE EL RECEPTOR DEVUELVE AL EMISOR SE DENOMINA:
a) Feedback
b) Respuesta
13. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA EN EL CUIDADO DE UN PACIENTE CON SONDA VESICAL?
a) Se debe mantener la bolsa de diuresis más baja que la sonda para evitar reflujos.
b) Evitar acodamientos de la sonda y del circuito de drenaje para facilitar la salida de la orina.
c) A y B son correctas.
14. ¿EN QUÉ POSICIÓN SE DEBE COLOCAR A UN PACIENTE PARA ADMINISTRARLE UN ENEMA DE LIMPIEZA?
a) En decúbito lateral izquierdo con las rodillas flexionadas
b) En decúbito supino
c) En decúbito prono
15. LOS ENEMAS ORDINARIOS PARA LIMPIAR EL INTESTINO GRUESO PROVOCANDO LA EVACUACIÓN RÁPIDA DE LAS HECES, SE DENOMINA:
a) Enema ciego
b) Enema evacuador o de limpieza
c) Enema de retención
16. ORDEN A SEGUIR AL HACER EL ASEO DE UNA PERSONA ENCAMADA:
a) Cara, orejas, cuello, tórax, brazos y manos, abdomen, espalda, muslos, piernas, pies y región púbica
b) Cara, orejas, cuello, tórax, abdomen, región púbica y miembros superiores e inferiores
c) Cara, orejas, cuello, región púbica, tórax, abdomen y miembros superiores e inferiores
17. UNA CAUSA FRECUENTE DE INCONTINENCIA URINARIA EN PERSONAS MAYORES ES:
a) Demencia severa
b) Infecciones
c) Enfermedad neurológica avanzada
18. SEGÚN LA ESCALERA ANALGÉSICA DE LA O.M.S., LA MORFINA PERTENECERÍA A:
a) El primer escalón
b) El segundo escalón
c) El tercer escalón
19. SE DENOMINA APNEA A:
a) Aumento de la frecuencia respiratoria
b) Disminución de la frecuencia respiratoria
c) El cese de la respiración
20. ENTRE LAS LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN NO SE ENCUENTRA:
a) Abdomen
b) Sacro
c) Talón
21. LA INFLAMACIÓN DE LA CONJUNTIVA OCULAR PRODUCIDA POR INFECCIONES, TRAUMATISMOS O PROBLEMAS ALÉRGICOS SE DENOMINA:
a) Conjuntivitis
b) Glaucoma
c) Catarata
22. EL CAPÍTULO II DEL TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LLEVA POR ENUNCIADO:
a) Derechos y Libertades
b) Derechos y Deberes Fundamentales
c) De los derechos fundamentales y libertades públicas
23. ¿QUÉ FORMA ADAPTAN LAS RESOLUCIONES DE LOS VICECONSEJEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID?
a) Resolución del Viceconsejero
b) Acuerdo del Viceconsejero
c) Orden del Viceconsejero
24. SEGÚN EL CONVENIO COLECTIVO PARA EL PERSONAL LABORAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CIERTA?
a) La cancelación del expediente de faltas y sanciones se producirá a los tres meses para las faltas leves, a los seis meses para las graves, y al año para las muy graves
b) Los trabajadores con contrato laboral temporal que hubiesen sido sancionados con despido disciplinario no podrán ser sujetos a nuevos contratos
c) Las faltas leves prescribirán a los diez días, las graves, a los veinte días, y las muy graves, a los sesenta días, a partir de la fecha en que la Comunidad tuvo conocimiento de ella
25. LAS NORMAS RELATIVAS A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y A LAS LIBERTADES QUE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA RECONOCE, SE INTERPRETARÁN DE CONFORMIDAD CON:
a) La Declaración Universal de Derechos Humanos
b) Los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España
c) Ambas son correctas
26. ¿QUIÉN OSTENTA LA REPRESENTACIÓN ORDINARIA DEL ESTADO ESPAÑOL EN LA COMUNIDAD DE MADRID?
a) El Delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid
b) El Subdelegado de Gobierno en la provincia de Madrid
c) El Presidente de la Comunidad de Madrid
27. EL ABANDONO DEL TRABAJO SIN CAUSA JUSTIFICADA DE TRES DÍAS EN UN MES, ¿SERÍA UNA FALTA DE TIPO?
a) Leve
b) Grave
c) Muy grave
28. ¿EN QUÉ ESCALÓN DE LA ESCALA ANALGÉSICA DE LA O.M.S. SE ENCUENTRA LA CODEÍNA?
a) 2º escalón
b) 3º escalón
c) 4º escalón
29. ¿A QUÉ SE LLAMA XEROSTOMÍA?
a) Sequedad de boca
b) Sequedad de la piel
c) Maceración de la piel por excesiva humedad de la misma
30. DE LA DEFINICIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS DE LA O.M.S. DE 2002, SE DEDUCE QUE DICHOS CUIDADOS NO INTENTAN:
a) Ayudarle a la familia en el duelo
b) Posponer la muerte a toda costa
c) Tratar impecablemente el dolor
31. UNO DE LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES DE LA ESTERILIZACIÓN CON AUTOCLAVE ES:
a) Alta contaminación del medio ambiente
b) Su elevado coste
c) Deteriora los materiales plásticos
32. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES NO SE ENCUENTRA ENTRE LAS FUNCIONES DEL CENTRO DE SALUD:
a) Promoción de la salud, prevención y asistencia de las enfermedades
b) Rehabilitación
c) Establecer los cauces de coordinación con otros niveles asistenciales
33. LA ZONA BÁSICA DE SALUD:
a) Es el marco territorial de intervención de la Atención Primaria y donde se desarrolla la actividad, el Centro de Salud
b) Es el territorio que rodea a los Centros de Salud
c) Es la zona donde desarrollan su actividad los profesionales
34. LOS E.A.P. (EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA), SON LOS ENCARGADOS DE:
a) Realizar las actividades de prevención en los Centros de Salud
b) Organizar y llevar a cabo actividades encaminadas a la promoción, prevención, asistencia y rehabilitación de la salud
c) Organizan las consultas externas y visitas domiciliarias
35. LA ESCALA DE BARTHEL:
a) Valora el grado de autonomía en las actividades de la vida diaria
b) Valora el deterioro cognitivo
c) Valora el riesgo de aparición de úlceras por presión
36. ¿CUÁL ES EL FACTOR EXTRÍNSECO QUE PREDISPONE A LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP)?
a) Fricción
b) Deshidratación
c) Disminución de la conciencia
37. CUANDO REALIZAMOS UN BALANCE HÍDRICO TENEMOS EN CUENTA:
a) Los ingresos de líquidos en el organismo
b) Las pérdidas de líquidos en el organismo
c) A y B son ciertas
38. A LA ALTERACIÓN OBSERVABLE EN PIEL ÍNTEGRA, RELACIONADA CON LA PRESIÓN, QUE SE MANIFIESTA POR ERITEMA CUTÁNEO QUE NO PALIDECE AL PRESIONAR, SE LE DENOMINA:
a) UPP grado 1
b) Lesión por humedad
c) Absceso
39. CUANDO A UN PACIENTE SE LE ADMINISTRA UN ENEMA, ES NECESARIO PARA INTRODUCIR LA SONDA:
a) Procurar intimidad y lavarse las manos
b) Limpiar la zona e introducir la sonda hasta el final
c) Lubricar la sonda rectal e insertarla suavemente con movimientos giratorios, dirigidos hacia el ombligo
40. LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN UTILIZADOS CON MAYOR FRECUENCIA SON:
a) Calor húmedo, gas, agua hirviendo y radiación
b) Vapor, óxido, agua y luz
c) Antisépticos, jabón, cloro y fenol
41. LA PRÁCTICA QUE ES UTILIZADA EN TODAS LAS INTERVENCIONES PARA MANTENER UNA ZONA U OBJETO LIBRE DE MICROORGANISMOS Y ESPORAS, SE LA CONOCE COMO:
a) Técnica estéril
b) Técnica médica
c) Técnica limpia
42. UNO DE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES DEL APOYO A LA FAMILIA DEL ENFERMO AGONIZANTE ES:
a) Utilizar la comunicación terapéutica con el fin de facilitar la expresión de sentimientos
b) Sustituir a la familia del enfermo permitiendo que se aleje y distraiga
c) Realizar los cuidados del aseo sin permitir que participe la familia
43. LOS TUBOS DE DRENAJE Y ASPIRACIÓN QUE SE INSERTAN EN HERIDAS QUIRÚRGICAS TIENEN LA FINALIDAD DE:
a) Ser suturados a través de la línea de incisión
b) Limpiar la herida siguiendo los pasos del protocolo establecido para ese fin
c) Permitir la salida del líquido serosanguinolento en exceso y promover la cicatrización de los tejidos subyacentes
44. LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA QUE HA DESARROLLADO LA CAPACIDAD DE LA ESCUCHA ACTIVA, ENTIENDE QUE ESA TÉCNICA EXIGE:
a) Absorber tanto el contenido como el sentimiento que transmite la persona sin hacer selecciones
b) Presuponer las necesidades del paciente
c) Adoptar una postura profesional cerrada
45. DECIMOS QUE UNA COMUNICACIÓN ES CONGRUENTE CUANDO:
a) Las relaciones entre el emisor y el receptor influyen en el proceso
b) Los aspectos verbales y no verbales del mensaje se corresponden
c) El lenguaje corporal y la comunicación no verbal no están presentes
46. EL EQUIPO DE CUIDADOS PALIATIVOS DEBE FACILITAR LOS CUIDADOS:
a) En el Hospital
b) En el domicilio
c) Donde el paciente y su familia decidan, acompañándoles en el proceso, y respetando esta decisión
47. LA ESCALA QUE MIDE LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA ES:
a) Escala de Edmonton
b) Índice de Lawton
c) Mini-mental
48. ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO SE DEBE EMPLEAR ANTE UN PACIENTE CON TUBERCULOSIS PULMONAR?
a) Asepsia o aislamiento inverso
b) Asepsia o protección respiratoria
c) Asepsia de protección entérica
49. LA ESTERILIZACIÓN:
a) Destruye las bacterias, virus, hongos y cualquier forma de vida
b) No es capaz de destruir el virus del SIDA
c) No destruye formas de resistencia de las bacterias (esporas)
50. LA ALIMENTACIÓN PARENTERAL CONSISTE EN:
a) Administración de nutrientes por vía endovenosa
b) Administración de alimentos por sonda vesical
c) Administración de alimentos por sonda nasogástrica