TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Personal Servicios Generales >> Test Nº 136
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Personal Servicios Generales
1. ¿Qué le garantiza la Ley 11/07, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos a los ciudadanos?:
a) Un tratamiento común ante las Administraciones Públicas.
b) La validez y eficacia de la actividad administrativa en condiciones de seguridad jurídica.
c) Todas son correctas.
d) Sus derechos.
No responder
2. Los documentos que proceden de un Archivo de Gestión pasan a la siguiente etapa que es:
a) El Archivo Histórico, que es donde se decide la eliminación de los documentos.
b) El Archivo de Oficina.
c) El Archivo Intermedio.
d) El Archivo Semi-Histórico.
3. Los documentos judiciales:
a) Se producen fuera del expediente.
b) No tienen nada que ver con el expediente.
c) Pueden producirse dentro o fuera del expediente, según el caso.
d) Se producen dentro del expediente.
4. La unidad afectada por una queja de la comunicación realizada al ciudadano que la interpuso debe dar cuenta a:
a) Al Ministro del Departamento.
b) la Inspección General de Servicios.
c) A la Comisión Interministerial.
d) A la Comisión Ministerial.
5. La función cuya finalidad es ofrecer las aclaraciones y ayudas de índole práctica que los ciudadanos requieren sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para las actuaciones que se proponga realizar es la función:
a) De recepción y acogida.
b) De orientación e información.
c) De tecnicismos y requisitos.
d) De gestión.
6. Es falso que:
a) Las providencias sean documentos judiciales.
b) El Real Decreto que trata de la formalización obligatoria de los documentos que contengan actos administrativos es del año 1998.
c) Todas las respuestas propuestas son falsas.
d) La confección de documentos implica que debe figurar un encabezamiento en todos los documentos que contengan actos administrativo.
7. Los documentos de archivo permanecerán en los Archivos Centrales:
a) Hasta 10 años a partir de la fecha de su ingreso en ellos.
b) Hasta 30 años desde su génesis.
c) Hasta 15 años a partir de la fecha de su ingreso en ellos.
d) Hasta 5 años desde el fin de su tramitación.
8. ¿Qué tipo de norma regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos?:
a) Ley ordinaria.
b) Orden ministerial.
c) Real decreto.
d) Ley orgánica.
9. Si en el tiempo estipulado para dar respuesta al ciudadano sobre una queja o sugerencia, éste no la recibe:
a) Se puede dirigir a la Inspección General de Servicios del Departamento donde presentó la queja.
b) Tendrá que presentar un recurso.
c) Se dirigirá a la Unidad de Gestión de Quejas y Sugerencias obligatoriamente.
d) Podrá presentar un recurso.
10. De conformidad con lo establecido en el articulo 35 de la ley 11/2007 de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, los interesados garantizarán la fidelidad de las copias digitalizadas mediante la utilización de:
a) Sistemas de utilización de claves concertadas en un registro previo como usuario.
b) Sistemas de firma electrónica avanzada.
c) Sistemas de firma electrónica incorporadas al D.N.I.
d) Otros sistemas no criptográficos.
11. Si una Administración Pública tiene datos o documentos de un ciudadano, ¿cuándo puede utilizar medios electrónicos para recabar esa información?:
a) Ninguna es correcta.
b) Antes debe tener consentimiento del ciudadano o que una ley lo determine, salvo que existan restricciones conforme a la normativa de aplicación a los datos y documentos recabados.
c) En todo caso.
d) Los podrá recabar siempre pero, en el caso de datos de caracter personal, antes debe tener consentimiento del ciudadano o que una ley lo determine.
12. ¿Qué órgano es el encargado del impulso e implantación de la Administración Electrónica en la Administración General del Estado?:
a) Consejo Superior de Administración Electrónica.
b) Ministerio del Interior.
c) Ministerio de Administraciones Públicas.
d) Consejo Superior de Informática.
13. Indicar qué perfil no aparece en el apartado ‘Perfiles’ de la página 060:
a) Padres.
b) Turistas.
c) Mujer.
d) Hijos.
14. No está encomendada a las comisiones ministeriales de información administrativa una de las siguientes funciones:
a) Crear y mantener bases de datos.
b) Proponer programas formativos.
c) Informar sobre proyectos normativos.
d) Participar en el diseño de estrategias de las campañas publicitarias.
15. Señale cuál de las siguientes no es una actividad de registro:
a) La anotación de asientos de salida de escritos.
b) La expedición de recibos de la presentación de comunicaciones.
c) Todas las anteriores forman parte de la actividad de registro.
d) El envío masivo de comunicaciones en desarrollo de una actividad privada de carácter comercial.
16. Si una Unidad de Quejas y Sugerencias recibe una queja para órgano distinto al lugar donde se ha presentado la misma, deberá (señale la proposición más completa):
a) Realizar los trámites, poniéndose en contacto con el órgano competente, y contestar al ciudadano.
b) Requerir al ciudadano para que la presente ante el órgano competente.
c) Remitir la queja por correo postal al órgano competente, y comunicar al ciudadano su traslado.
d) Remitir la queja por correo postal al órgano competente.
17. Indique cuál de los siguientes documentos no puede ser redactado por un ciudadano:
a) Solicitudes.
b) Peticiones.
c) Alegaciones.
d) Oficios.
18. Los Registros electrónicos se regirán a efectos de cómputo de plazos:
a) Por lo dispuesto en el art. 47 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
b) Por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso.
c) Por lo dispuesto en el art. 48 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
d) Por lo dispuesto en el art. 49 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
19. Cuando se presentan documentos originales en las Oficinas de Registro (señale lo incorrecto):
a) Las Oficinas de Registro llevarán un registro de todas las copias de los originales que expida.
b) En el sello del registro deberá constar la fecha de entrega del original, lugar de presentación y órgano destinatario del documento original, así como la fecha en que se efectuará la devolución del documento original.
c) En el sello del registro deberá constar la fecha de entrega del original, lugar de presentación y órgano destinatario del documento original, así como extracto del objeto del procedimiento o actuación para cuya tramitación se aporta.
d) Las Oficinas de Registro sellarán la copia del original y se la entregarán al ciudadano.
20. Las “materias clasificadas” se estructuran en las categorías de:
a) Reservado y restringido.
b) Reservado y confidencial.
c) Secreto y confidencial.
d) Secreto y reservado.
21. El Defensor del Usuario de la Administración Electrónica:
a) Velará por la garantía de los derechos reconocidos a los ciudadanos siempre que participen en los procedimientos administrativos electrónicos previstos en la Ley de Acceso Electrónico que no hubieren finalizado.
b) Velará por la garantía de los derechos reconocidos a los ciudadanos en la Ley de Acceso Electrónico.
c) Velará por la garantía de los derechos reconocidos a los interesados en los procedimientos administrativos electrónicos previstos en la Ley de Acceso Electrónico.
d) Velará por la garantía de los derechos reconocidos a los interesados siempre que participen en procedimientos administrativos electrónicos previstos en la Ley de Acceso Electrónico que no hubieren finalizado.
22. Señale la opción incorrecta:
a) El valor primario de los documentos de archivo indica que tienen valor probatorio.
b) El valor primario de los documentos de archivo indica que su uso y consulta es frecuente.
c) El valor primario de los documentos de archivo es siempre permanente.
d) El valor primario de los documentos de archivo coincide con la edad administrativa de los documentos.
23. Las unidades departamentales de información administrativa existen:
a) En todas las unidades administrativas.
b) En todos los Ministerios.
c) En todos los órganos administrativos.
d) En todos los entes administrativos.
24. Desde que página se pueden realizar quejas al Defensor del Pueblo:
a) http://www.map.es
b) http://www.060.es
c) http://www.la-moncloa.es
d) http://www.administracion.org
25. Si un ciudadano envía una queja o sugerencia por correo postal mediante una carta:
a) La Unidad de Gestión de Quejas y Sugerencias realizará 2 copias de la carta y el original lo adjuntará a los impresos de los formularios.
b) La Unidad de Gestión de Quejas y Sugerencias podrá optar entre cumplimentar el formulario o incorporar la carta del ciudadano.
c) La Unidad de Gestión de Quejas y Sugerencias rellenará el formulario de quejas y sugerencias y adjuntará la carta a dicho formulario.
d) La Unidad de Gestión de Quejas y Sugerencias notificará al interesado que debe personarse en la misma para cumplimentar el formulario.
26. Señale la opción correcta:
a) Todos los órganos deberán llevar un Registro General.
b) La Oficina de Registro no tiene la consideración de órgano administrativo.
c) Un Registro General no puede estar asignado a varios órganos.
d) Un órgano puede tener varios Registros Generales.
27. ¿Que día entra en vigor la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos?:
a) El 23 de julio de 2007.
b) El 22 de junio de 2007.
c) A los 20 días se su publicación en el BOE.
d) El 24 de junio de 2007.
28. Un documento de archivo tiene las siguientes características:
a) Seriación, unidad y objetividad.
b) Seriación, unicidad y objetividad.
c) Seriación, unificación y objetividad.
d) Seriación, unicidad y subjetividad.
29. ¿Qué sistema para su identificación electrónica o para la autenticación de los documentos electrónicos que produzcan no pueden utilizar las Administraciones Públicas?:
a) Intercambio electrónico de datos en entornos abiertos de comunicación.
b) Sistema de firma electrónica para la actuación administrativa automatizada.
c) Firma electrónica del personal a su servicio.
d) Sistemas de firma electrónica basados en la utilización de certificados de dispositivo seguro.
30. La firma electrónica reconocida es:
a) La que permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a que se refiere.
b) Identificador de un equipo o sistema electrónico desde el que se provee de información o servicios en una red de comunicaciones.
c) Conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante.
d) La firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma.
31. Cuando un documento ya no tiene vigencia administrativa, y su uso o consulta son esporádica, en qué edad se encuentra:
a) Edad Histórica.
b) Edad Intermedia.
c) Edad Intermediaria.
d) Edad Administrativa.
32. ¿Qué requisitos precisa un documento para ser considerado “oficial”?:
a) Tener autenticidad, emanar de una autoridad constituida y alguno más.
b) Tener autenticidad.
c) Emanar de una autoridad constituida.
d) Tener autenticidad y emanar de una autoridad constituida.
33. De qué departamento Ministerial depende el Centro de Información Administrativa:
a) Ministerio de la Presidencia.
b) Es una Agencia Pública dotada de independencia funcional.
d) No existe un Centro de Información administrativa, sino múltiples Oficinas de Información Administrativa.
34. ¿Cuál de las siguientes funciones no se encuentra recogida en el Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos?:
b) Contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito de las Administraciones Públicas y en la sociedad en general.
c) Facilitar el ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes por medio analógicos.
d) Simplificar los procedimientos administrativos y proporcionar oportunidades de participación y mayor transparencia.
35. No debe eliminarse de un archivo de gestión:
a) Los recibos de los documentos originales.
b) Las copias de las actas de los documentos originales.
c) Los documentos originales.
d) Las copias de los documentos originales.
36. El proyecto CERES de certificación digital está liderado por:
a) El Banco de España.
b) El Ministerio de Administraciones Públicas.
c) El Ministerio de Economía Hacienda.
d) La Fabrica Nacional de Moneda y Timbre.
37. Según la Ley 4/1993, documento de archivo es:
a) El testimonio de los actos de la Administración, así como la documentación múltiple de carácter únicamente informativo.
b) La documentación múltiple de carácter únicamente informativo.
c) Toda expresión testimonial de las actividades del hombre.
d) Ninguna es correcta.
38. No es un órgano colegiado relacionado con la información administrativa:
a) La Comisión Interministerial de Información.
b) La Comisión Interministerial y las Comisiones Ministeriales de Información.
c) Las oficinas de información y atención al ciudadano.
d) Las Comisiones Ministeriales de información.
39. La publicación de actos y comunicaciones que por disposición legal o reglamentaria deban publicarse en tablón de anuncios o edictos:
a) Podrá ser sustituida pero no complementada por su publicación en la sede electrónica del organismo competente.
b) No puede ser sustituida ni complementada por su publicación en la sede electrónica del organismo competente.
c) Podrá ser complementada pero no sustituida por su publicación en la sede electrónica del organismo competente
d) Podrá ser sustituida o complementada por su publicación en la sede electrónica del organismo competente.
40. La primera norma reguladora de los servicios de información y reclamación administrativa se aprueba en el año:
a) 1965.
b) 1968.
c) 1966.
d) 1967.
41. El documento con valor secundario pleno, corresponde a qué edad del documento:
a) Edad Administrativa.
b) Edad Intermediaria.
c) Edad Histórica.
d) Edad Intermedia.
42. El material impreso normalizado en la Administración General del Estado (señale lo correcto):
a) Hay 2 categorías: Oficios y notas interiores.
b) Hay 3 categorías: una de ellas es “Los Oficios”, que son para comunicaciones externas.
c) Hay 3 categorías: una de ellas es “Los Oficios”, que son para comunicaciones protocolarias.
d) Hay 3 categorías: una de ellas es “Los Oficios”, que son para notas internas.
43. ¿Qué tramites online son los más frecuentes en la página www.060.es?:
a) Declaración del IRPF, vida laboral y empleo público.
b) Buscar trabajo, buscar formación y casarse.
c) Ir al médico, tener un hijo y becas de estudio.
d) Consultar el estado de los puntos del carnet, pagar impuestos y jubilarse.
44. Entre las siguientes cuál no es información general:
a) La información sobre los requisitos para ser beneficiario de una prestación o un servicio público.
b) La información sobre el estado de la tramitación de un procedimiento.
c) Todas son información general.
d) La localización de sedes de la Administración.
45. La información que se da a los ciudadanos no puede (señale la proposición correcta):
a) Hacer una interpretación normativa.
b) Referirse a la localización de dependencias de la Administración.
c) Realizar aclaraciones de índole práctica.
d) Referirse a los trámites que el ciudadano tiene que hacer para ser beneficiario de un servicio público.
46. Un documento una vez que se haya realizado su registro:
a) Se envía sin dilación a sus destinatarios.
b) Se archiva para remitirlo a su destinatario posteriormente.
c) Se clasifica para su archivo.
d) Se archivar sin más trámite.
47. Las personas con discapacidad visual acompañadas de perros-guía:
a) Podrán introducir los perros-guía en los locales públicos si lo autoriza el jefe de la unidad correspondiente.
b) Tendrán libre acceso a todos los locales públicos.
c) Podrán introducir los perros-guía en los locales públicos sólo en el caso de que dichos perros sean de razas no peligrosas.
d) Tendrán que dejar los perros-guía a la entrada de los locales públicos.
48. La información que requiere un ciudadano sobre las reglas de tramitación de los procedimientos es:
a) Información general.
b) Información ordinaria.
c) Información particular.
d) Información común.
49. Las Administraciones Públicas no deben hacer pública:
a) La relación de oficinas de registros de otras Administraciones Públicas.
b) La relación de oficinas de registro concertadas.
c) Los horarios de funcionamiento.
d) La relación de oficinas de registro propias.
50. Las propiedades de documento son detalles acerca del archivo que ayudan a identificarlo. Existen cuatro tipos de propiedades de documento, ¿cuál de las citadas es uno de esos tipos?:
a) Las propiedades del libro de documentos.
b) Las propiedades de la biblioteca de documentos.
c) Las propiedades de Web.
d) Las propiedades LAN.
51. No es parte activa en el Programa Ventanilla única Empresarial:
a) La Junta de Andalucía.
b) El Gobierno de Navarra.
c) La Comunidad de la Región de Murcia.
d) La Xunta de Galicia.
52. En relación al Defensor del Usuario, es falso si decimos:
a) Es una figura creada por la Administración General del Estado.
b) Es nombrado por el Consejo de Ministros.
c) Vela por los derechos reconocidos a los ciudadanos en la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico.
d) Elaborará con carácter "electrónico" y cada 6 meses un informe que se elevará al Consejo de Ministros.
53. Un documento con valor primario es aquél que (señale la opción incorrecta):
a) Es aquél que tiene plena vigencia administrativa.
b) Es aquél que sirve para la investigación histórica.
c) Es aquél que tiene valor administrativo.
d) Es aquél que es de uso frecuente.
54. La información que requiere un ciudadano sobre la localización de una unidad administrativa es:
a) Información común.
b) Información general.
d) Información ordinaria.
55. Cuál de los siguientes es un órgano colegiado de la Información Administrativa:
a) La Comisión Ministerial de Información Administrativa.
b) La Unidad Departamental de Información Administrativa.
c) La Oficina de Información y Atención al Ciudadano.
d) El Centro de Información Administrativa.
56. Crear y mantener actualizada la base de datos de información administrativa del Departamento es una función de:
a) La Ponencia Técnica Permanente.
b) Las Unidades Departamentales de Información Administrativa.
c) La Comisión Interministerial de Información Administrativa.
d) La Comisión Ministerial de Información Administrativa.
57. En la Administración General del Estado las funciones informativas de las unidades de gestión se refieren respectivamente a la:
a) Información de carácter funcional e información de carácter procedimental.
b) Información general e información particular.
c) Información externa e información interna.
d) Información de organización e información de expedientes.
58. ¿Cuál de los siguientes no es un subsistema principal del “SXPA”?:
a) Tramitación de procedimientos.
b) Registro de entradas y salidas.
c) Administración del sistema.
d) Terminal de información al público.
59. La Constitución establece el acceso de los ciudadanos a los archivos administrativos en:
a) El artículo 109.
b) El artículo 105.
c) El artículo 107.
d) El artículo 106.
60. En una queja recibida por medio de correo electrónico:
a) No se pueden presentar quejas mediante correo electrónico.
b) No es necesaria la firma electrónica para tramitarse.
c) Es necesaria la firma electrónica para tramitarse.
d) Basta con los datos personales de la persona que envía la queja.
61. ¿Cuál de los siguientes elementos se incluyen en el nuevo DNIe?:
a) Una firma digital.
b) Un certificado de seguridad.
c) Una firma digitalizada.
d) Una firma digital y una firma digitalizada.
62. ¿Cuál es el plazo para resolver y notificar una petición de un ciudadano?:
a) Veinte días hábiles.
b) Tres meses.
c) Quince días hábiles.
d) Un mes.