TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Constitucion Espanola >> Test Nº 124
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Constitucion Espanola
1. ¿A QUÉ SE DENOMINA CONSENTIMIENTO INFORMADO?
a) Documento de obligado cumplimiento para cualquier prueba que así considere el personal de enfermería
b) La conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente ante una actuación que afecte a su salud, una vez recibida toda la información
c) Es un conjunto de datos de carácter asistencial, en los que no interviene el paciente
d) Es un documento emitido por el médico responsable al paciente en un centro sanitario
No responder
2. EL PACIENTE ENCAMADO CUANDO ESTÁ EN POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL TIENE TENDENCIA A DESARROLLAR MÁS ÚLCERAS EN:
a) Sacro
b) Cadera
c) Glúteos
d) Nuca
3. LAS FASES EVOLUTIVAS DEL PROCESO DE APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN SON:
a) Eritematosa, necrótica y escoriativa
b) Eritematosa, escoriativa y necrótica
c) Escoriativa, necrótica y eritematosa
d) La necrosis aparece sin lesiones previas
4. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDIOS DE APLICACIÓN DE CRIOTERAPIA SE CLASIFICA COMO UN MEDIO SÓLIDO?
a) baños fríos
b) Nieve carbónica
c) bolsa de hielo
d) Sprays de vapor frío
5. UNA DE LAS COMPLICACIONES Y LA CAUSA MÁS COMÚN DE MUERTE EN UN PACIENTE "GRAN QUEMADO" ES:
a) Infección
b) Hematuria
c) Hipertermia
d) Sibilancias
6. DESPUÉS DE ALIMENTAR A UN PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA, EL PROCEDIMIENTO RECOMIENDA IRRIGAR 30 ML. DE AGUA, ¿PODRÍA INDICAR CON QUÉ FINALIDAD?
a) Evitar la formación de costras, obstrucción de la sonda y reproducción de bacterias
b) Hidratar al paciente
c) Evitar que el alimento refluya por la sonda
d) Por sistema, no existe fundamento que lo justifique
7. SEGÚN LA LEY DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, CUANDO SE TRATE DE PROCESOS DE HOSPITALIZACIÓN, ¿QUÉ DOCUMENTO DEBE CONSTAR EN LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE?
a) El informe de quirófano o de registro de parto
b) La aplicación terapéutica de enfermería
c) Los informes de exploraciones complementarias
d) La hoja de interconsulta
8. EL NOMBRAMIENTO Y CESE DEL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD, CORRESPONDE A:
a) La Presidenta de la Comunidad de Madrid
b) La Asamblea de la Comunidad de Madrid
c) El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid
d) El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid
9. ¿QUÉ VACUNA ESTÁ RECOMENDADA A TODO EL PERSONAL SANITARIO?
a) Papiloma virus
b) Meningitis C
c) Hepatitis b
d) Tuberculosis BCG
10. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTABLECE QUE EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES SE REGULARÁ POR:
a) Las Organizaciones Sindicales
b) Acuerdo entre las Organizaciones Sindicales y los Empresarios
c) Ley
d) El Defensor del Pueblo
11. ¿CÓMO SE LLEVARÍA A CABO LA MOVILIZACIÓN DE UN PACIENTE, QUE SUFRE UN TRAUMATISMO PÉLVICO, PARA CAMBIARLE LAS SÁBANAS?
a) En decúbito supino y luego en decúbito lateral derecho e izquierdo
b) En decúbito prono y luego en decúbito lateral derecho e izquierdo
c) En decúbito supino y luego levantando al paciente "en plancha" entre varios profesionales
d) En decúbito lateral izquierdo y luego llevando a cabo rotación sacro ilíaca
12. ¿CÓMO SE LLAMA LA RESTRICCIÓN DE ACTIVIDAD DE UNA PERSONA SANA QUE HA ESTADO EXPUESTA AL CONTACTO DE UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE?
a) Aislamiento
b) Cuarentena
c) Vigilancia
d) Ingreso
13. ¿QUÉ SIGNOS SE PRESENTAN EN UNA QUEMADURA DE GRADO II?
a) El aspecto de la piel es edematoso y con ampollas
b) El aspecto de la piel es eritematoso, con picor y dolor
c) Existe lesión con escara
d) No hay dolor
14. ¿QUÉ MATERIAL ES IMPRESCINDIBLE Y DEBE FORMAR PARTE DEL CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR?
a) Cloruro potásico
b) Gasas estériles
c) Laringoscopio
d) Sonda de Sengstaken
15. CUANDO LA PUPILA DE UN PACIENTE ESTÁ ANORMALMENTE DILATADA, SE DENOMINA:
a) Miosis
b) Anisocoria
c) Midriasis
d) Isocoria
16. ¿EN QUÉ ORDEN DEBE ACTUAR UN PROFESIONAL ANTE UN PACIENTE INCONSCIENTE Y CON SOSPECHA DE POSIBLE PARADA CARDIORRESPIRATORIA?
a) Iniciar maniobras de Resucitación Cardiopulmonar (RCP): 2 insuflaciones y 30 compresiones. A continuación comprobar si hay cuerpos extraños en la vía aérea
b) Colocar al paciente en decúbito lateral, comprobar pulso, respiración y medir la TA
c) Comprobar que el paciente no responde, pedir ayuda e iniciar las maniobras de Resucitación Cardiopulmonar (RCP)
d) Iniciar masaje cardiaco, pedir ayuda y comprobar si el paciente responde
17. EN LA VALORACIÓN DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN CON LA ESCALA DE NORTON SE OBTIENE UNA PUNTUACIÓN DE 5. ¿QUÉ INFORMACIÓN APORTA SOBRE EL ESTADO DEL PACIENTE?
a) Estado general muy malo, estuporoso, encamado, inmovilizado, con incontinencia urinaria y fecal
b) Estado general bueno, alerta, capaz de andar, con movilidad completa y sin incontinencia
c) Estado general malo, apático, capaz d andar, ligera limitación a la movilidad y sin incontinencia
d) Estado general bueno, alerta, en silla de ruedas, movilidad muy limitada y con incontinencia ocasional
18. ¿QUÉ SE AJUSTA A LAS CUALIDADES DEL GLUTARALDEHÍDO?
a) Se utiliza en esterilización por inmersión durante 5 minutos
b) Se utiliza para destruir bacterias, esporas, hongos y virus
c) Se utiliza en solución al 20%
d) Se utiliza en desinfección por inmersión durante 2 minutos
19. CON RESPECTO A LA ALIMENTACIÓN DEL ENFERMO TERMINAL, LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA DEBE:
a) Controlar que coma por lo menos la mitad de lo que lleva en la bandeja
b) OBligarle a comer dentro del horario establecido en el Hospital
c) Dejarle que coma lo que quiera, cuando quiera y cuanto quiera
d) Prohibir a la familia que le lleve comida
20. ¿CUÁNTO TIEMPO MEDIO TRANSCURRE DESPUÉS DE LA ÚLTIMA INGESTA ALCOHÓLICA HASTA QUE APARECE EL SÍNDROME DEL DELIRIUM TREMENS EN UNA PERSONA DIAGNOSTICADA COMO ALCOHÓLICA?
a) Entre 12 y 18 horas
b) En las primeras 24 horas
c) Entre 2 y 3 días
d) A partir de una semana
21. AL APICAR UN PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE UNA TOXICOMANÍA, ¿PODRÍA SEÑALAR CUÁL ES EL ORDEN ESTABLECIDO PARA DICHA INTERVENCIÓN?
a) Deshabituación, desintoxicación, rehabilitación y reinserción
b) Desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción
c) Abordaje, desintoxicación, reinserción y rehabilitación
d) Deshabituación, estimulación, desintoxicación y reinserción
22. SEÑALE LOS AGENTES CAUSALES DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN:
a) Presión, fricción y deslizamiento
b) Humedad, edad avanzada y desnutrición
c) Presión, obesidad y encamamiento
d) Deshidratación, fricción y diabetes
23. LA CRIOTERAPIA ESTÁ CONTRAINDICADA:
a) Para disminuir el dolor
b) Cuando existan lesiones cutáneas
c) Para bajar la temperatura corporal
d) Ante inflamaciones
24. SE DICE QUE UN PACIENTE TIENE UN ÚLCERA GRADO I, CUANDO:
a) La epidermis está intacta, aparece un eritema en la zona sometida a presión que desaparece al aliviar la presión
b) La dermis y la epidermis están afectadas, pueden aparecer ampollas o equimosis
c) La epidermis está intacta, pero existe un eritema de más de 15 mm. de diámetro, que no desaparece cuando se alivia la presión
d) Existe afectación del músculo
25. ¿EN QUÉ SITUACIONES SE RECOMIENDA EL TRATAMIENTO CON APLICACIONES DE CALOR?
a) En heridas abiertas
b) En apendicitis
c) En pacientes que toman anticoagulantes
d) En neuralgias
26. UNO DE LOS MECANISMOS DE LA TERMOGÉNESIS ES:
a) La radiación
b) La producción hormonal
c) La transpiración de la piel
d) El paso del calor de un cuerpo a otro
27. EL ANTISÉPTICO CLORHESIDINA SE UTILIZA COMO:
a) bacteriostático
b) Yodoformo
c) Ataque a las proteínas de las membranas celulares
d) Efectividad sólo frente a bacterias Gram negativas
28. ¿PODRÍA INDICAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES VITAMINAS ES HIDROSOLUBLE?
a) Vitamina A
b) Vitamina b
c) Vitamina D
d) Vitamina K
29. ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL?
a) Es el volumen máximo que los pulmones pueden alcanzar tras un esfuerzo inspiratorio
b) Es la cantidad máxima de aire que una persona puede inspirar tras una espiración normal
c) Es la cantidad máxima de aire que una persona puede eliminar tras llenar los pulmones al máximo
d) Es la cantidad de aire que permanece en los pulmones después de una espiración normal
30. ¿PODRÍA SEÑALAR CUÁL ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE LA NUTRICIÓN ENTERAL?
a) Diarrea
b) Estreñimiento
c) Insomnio
d) neumonía por aspiración
31. EL FÁRMACO ANTIHEMÉTICO ESTÁ INDICADO EN UN PACIENTE CON:
b) Tos
c) Vómitos
d) Estreñimiento
32. ¿CUÁNDO HAY QUE RECHAZAR EL MATERIAL ESTERILIZADO?
a) Cuando se comprueba en los registros que se ha alcanzado la presión, temperatura y tiempos estipulados
b) Cuando los indicadores colorimétricos no han cambiado de color
c) Cuando en los controles biológicos no se ha producido crecimiento en los medios de cultivo
d) Cuando los envoltorios están perfectamente sellados e identificados
33. ¿CÓMO SE LLAMAN LAS MEDIDAS DE DESINFECCIÓN Y DE DESPARASITACIÓN QUE SE LLEVAN A CABO MIENTRAS DURA LA ENFERMEDAD?
a) Finales
b) Concurrentes
c) Necesarias
d) Obligatorias
34. LOS GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA SE CLASIFICAN EN:
a) Monosacáridos, derivados de ácidos grasos y esteroides
b) Monosacáridos, polisacáridos y albúmina
c) Lípidos, proteínas y vitaminas
d) Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos
35. A LA DIFICULTAD RESPIRATORIA POR UN DÉFICIT DE APORTE DE OXÍGENO SE LE DENOMINA:
a) Apnea
b) Disnea
c) Taquipnea
d) Asmática
36. ¿QUÉ MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN SE CARACTERIZA POR NECESITAR UNA TEMPERATURA MÁS ALTA DURANTE MÁS TIEMPO?
a) Vapor a presión
b) Calor seco
c) Vapor de baja temperatura
d) Óxido de etileno
37. EN EL AUTOCLAVE DE VAPOR EXISTE UNA PRUEBA DENOMINADA TEST DE BOWIE-DICK, ¿PARA QUÉ SE REALIZA?
a) Para la limpieza del autoclave
b) Para ver si el vapor cambia de color y está esterilizado
c) Para demostrar la ausencia de aire o cualquier otro tipo de gases
d) Para desifectar el autoclave
38. EN LA DIETA POBRE EN GRASAS SE PERMITE EL CONSUMO DE:
a) Embutidos
b) Nata
c) Chocolate
d) Huevos cocidos o en tortilla
39. AL REALIZAR LA HIGIENE A UN PACIENTE Y CON EL FIN DE PREVENIR LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, ¿QUÉ ASPECTOS DEL PROCEDIMIENTO SE TENDRÁN EN CUENTA?
a) Utilizar jabones neutros, evitar la humedad y mantener la hidratación
b) Dar masajes con colonia o alcohol de romero
c) Mantener la piel húmeda
d) Aplicar cremas mediante masajes en las prominencias óseas
40. ¿QUÉ SE CONSIDERA UN INCONVENIENTE DE LOS COMPONENTES YODADOS?
a) Su corto periodo de caducidad
b) Su facilidad para evaporarse
c) Su inactividad frente a la materia orgánica
d) Su dificultad de conservación
41. LOS MÉTODOS DE DESINFECCIÓN PUEDEN SER:
a) Físicos, molares y cáusticos
b) De expansión, de situación y de composición
c) Térmicos, físicos y químicos
d) Lentos, rápidos y express
42. INDIQUE EL ORDEN CORRECTO DE LOS ELEMENTOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA:
a) Huésped, mecanismo de transmisión, fuente de infección
b) Fuente de infección, huésped, mecanismo de transmisión
c) Fuente de infección, mecanismo de transmisión, huésped
d) Mecanismo de transmisión, fuente de infección, huésped
43. ANTE UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, ¿CUÁL DE ESTAS MEDIDAS ES DE EFICACIA PROBADA?
b) Información sanitaria
c) Utilización de luz ultravioleta
d) Lavado de manos
44. INDIQUE EL NÚMERO DE RESPIRACIONES QUE SE CONSIDERA NORMAL EN EL RECIÉN NACIDO:
a) De 30 a 40 respiraciones por minuto
b) De 19 a 25 respiraciones por minuto
c) De 12 a 18 respiraciones por minuto
d) De 6 a 10 respiraciones por minuto
45. LA OXIGENOTERAPIA ESTÁ INDICADA COMO TERAPIA DE ELECCIÓN EN LOS CASOS EN LOS QUE EXISTA:
a) Anemia
b) Talasemia
c) Hipoxemia
d) bacteriemia
46. A UN PACIENTE CON DISENTERÍA, ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO SE LE DEBE APLICAR?
a) Estricto
b) Respiratorio
c) Protector
d) Entérico
47. ¿PODRÍA SEÑARLAR A QUÉ SE DENOMINA INFESTACIÓN?
a) La entrada de varios tipos de microorganismos en el huésped
b) Una infección que abarca a gran cantidad de población
c) Una contaminación por gérmenes
d) La entrada en el huésped de protozoos
48. ¿QUÉ DISPOSITIVO HAY QUE UTILIZAR PARA ADMINISTRAR CONCENTRACIONES ALTAS DE OXÍGENO EN UNA PERSONA ADULTA CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS?
a) Mascarilla
b) Gafas nasales
c) Sonda nasal
d) Tienda hiperbólica de O2
49. SEGÚN LA NORMA PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SANITARIOS, LOS ENVASES DE COLOR AZUL SE UTILIZAN PARA RECOGER:
a) Jeringas con citotóxicos
b) Material de venopunción
c) Gasas y compresas de VIH
d) Guantes tras cirugía general
50. LA SATURACIÓN DE OXÍGENO ES UN PARÁMETRO QUE SE PUEDE MEDIR DE MANERA SENCILLA Y NO TRAUMÁTICA MEDIANTE:
a) Pulsímetro
b) Dedil
c) Pulsioxímetro
d) Caudalímetro