TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Celador >> Test Nº 58
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Celador
1. Posición en la que el paciente permanece tumbado en decúbito supino sobre la cama, formando su cuerpo un plano oblicuo de 45º con respecto al suelo y la cabeza más baja que los pies. A esta posición se la conoce como de:
a) Roser
b) Sims
c) Trendelenburg
d) Ginecológica
No responder
2. En la posición de decúbito supino:
a) El eje del cuerpo es oblicuo al suelo
b) El eje del cuerpo es paralelo al suelo
c) El eje del cuerpo es perpendicular al suelo
d) Ninguna es correcta
3. Para realizar los cambios posturales, no se necesita:
a) Almohada
b) Ropa limpia para cambiar la cama
c) Lubricantes hidrosolubles
d) Férulas
4. El mobiliario de una habitación de hospital debe ser de color:
a) Beige
b) Verde
c) Blanco
d) Gris
5. El traslado de un fallecido desde Urgencias del Hospital hasta el Mortuorio es función del:
a) Personal sanitario
b) Celador de Planta
c) Personal del Mortuorio
d) Celador de Urgencias
6. Los derechos de los usuarios respecto a las distintas administraciones públicas y sanitarias se establecen en la LGS en el artículo:
a) 10
b) 11
c) 13
d) 15
7. La preparación del cadáver para ser velado por los familiares se denomina:
a) Amortajamiento
b) Embalsamamiento
c) Aseo del cadáver
d) Las opciones a y b son correctas
8. El documento acreditativo del derecho de asistencia sanitaria a los beneficiarios del Insalud es:
a) El DNI
b) La tarjeta sanitaria individual
c) La cartilla de la Seguridad Social
d) Son correctas las opciones b y c
9. Según el estatuto de Personal No Sanitario, el Jefe de Personal Subalterno controlará el cumplimiento del horario y la permanencia en su puesto de trabajo de:
a) Los pinches
b) El personal subalterno
c) El personal de oficio
d) El personal de oficio y subalterno
10. El celador/a que presta sus servicios, en Urgencias, deberá:
a) Permitir el acceso sólo a las personas autorizadas para ello
b) Vigilar periódicamente la presión arterial de los enfermos
c) Recoger la información necesaria para abrir al enfermo historia clínica
d) Coger los datos del paciente
11. Según la Constitución Española, la soberanía nacional reside:
a) En el Presidente del Gobierno
b) En el Pueblo Español
c) En su Majestad el Rey
d) En el Consejo de Ministros
12. ¿Cómo debe ser el lavado de las manos de un celador en situaciones de tipo preventivo?
a) Si se hace repetidamente, es suficiente el empleo de agua
b) Es preciso el empleo de agua y jabón
c) Es necesario el uso de agua, jabón, cepillado de uñas y aplicación de desinfectante
d) Ninguna de las anteriores es una respuesta correcta
13. La posición “decúbito supino” consiste en estar:
a) Tumbado horizontalmente con la parte dorsal apoyada
b) Tumbado boca abajo
c) Colocado sobre el lado izquierdo
d) Colocado sobre el lado derecho
14. Los celadores/as de puertas de urgencias deben:
a) Ser los más rápidos
b) Ser simpáticos
c) Tener flexibilidad y adaptabilidad en las situaciones potencialmente cambiantes
d) Ser muy habladores para distraer al paciente
15. Realizar labores de limpieza es:
a) Exclusivamente misión del personal de limpieza
b) Una labor del personal femenino
c) Excepcionalmente de los Celadores, cuando su realización por el personal femenino no sea idónea o decorosa
d) De todos ¡quién mancha, limpia!
16. El traslado de los enfermos en ambulancias a cargo de los celadores figura en:
a) El Estatuto del Personal no Sanitario
b) Está derogado actualmente
c) El Estatuto pero sólo en caso de que se trate de UVI móviles
d) Las normas internas del Centro Sanitario
17. En la Constitución Española vigente el derecho al honor, a la intimidad personal, familiar y la propia imagen está:
a) Garantizado, salvo autorización judicial
b) Garantizado en todo caso
c) No aparece reconocido
d) Dependerá de la aprobación del Alcalde de cada municipio
18. El celador de quirófano:
a) Irá uniformado enteramente de blanco
b) Deberá mantenerse durante la operación en el antequirófano
c) Ayudará en las labores propias dentro de este Servicio
d) Todas las anteriores
19. Los medios y actuaciones del sistema sanitario están orientados prioritariamente a:
a) El interés individual, familiar y social
b) La promoción de la salud y prevención de las enfermedades
c) Evitación de riesgos en el hombre
d) Informar a los usuarios del sistema sanitario público
20. Si fuera preciso cortarle el pelo o rasurar a algún paciente, los celadores deberán hacerlo:
a) A los pacientes masculinos cuando tengan el pelo largo o quieran afeitarse y no puedan hacerlo por sí mismos
b) En ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, a los pacientes masculinos que vayan a ser sometidos a intervención quirúrgica
c) A los pacientes masculinos siempre
d) Nunca deberán hacerlo
21. Señale la opción correcta. Un enfermo debe ser tratado:
a) Con atención máxima
b) Con amabilidad y cortesía
c) Con corrección y respeto
d) Todas son correctas
22. La atención e información a los ciudadanos:
a) Es función sólo del personal de administración que trata con ellos
b) Es tarea de la Administración, que dicta leyes
c) Es una tarea puntual
d) Es una labor diaria y constitucional
23. ¿Cómo debe ofrecerse la información al usuario?
a) En términos comprensibles
b) Escueta y resumida
c) Por escrito siempre
d) Clara, sin divagaciones y sólo le debe dar el personal sanitario
24. ¿Cuál de estos conceptos es correcto?
a) La tarjeta sanitaria individual constituye el documento identificativo y acreditativo de cada usuario adscrito, a efectos de su asistencia sanitaria, el Instituto Nacional de la Salud
b) La tarjeta sanitaria es el documento en el que una familia tiene reconocido el derecho a la prestación de la asistencia sanitaria
c) La tarjeta sanitaria permite a los ciudadanos acceder a la atención primaria y a la atención especializada siempre que estén dados de alta en la Seguridad Social.
d) La tarjeta sanitaria es el documento que permite al usuario tener acceso a las distintas prestaciones de la Seguridad Social.
25. Como celador de urgencias recibe un enfermo con una fractura de rodilla. Usted…
a) Le colocará cuidadosamente en una silla
b) Le proporcionará un par de muletas
c) Le colocará en una silla de ruedas con soporte adecuado para inmovilizar la pierna afectada
d) Le ayudará a trasladarse apoyado en sus hombros
26. El personal más idóneo para forma equipos de segunda intervención (ESI) en una catástrofe es:
a) El personal de mantenimiento
d) El personal médico
27. Mientras trasladan en una ambulancia a un paciente, el Celador/a de la misma irá:
a) Conduciendo
b) Sentado en la camilla del enfermo
c) No irá en ningún caso en la ambulancia
d) Sentado en el asiento existente al efecto junto al enfermo
28. Un celador/a en el Servicio de Farmacia:
a) Lleva los pedidos a las unidades destinadas
b) Embolsa las unidosis
c) Ayuda en la realización de los preparados
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
29. De las funciones que se enuncian a continuación, ¿cuál de ellas debe ser realizada por los/las celadores/as?
a) La reparación de persianas
b) Servirán de ascensoristas cuando se les asigne especialmente ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran
c) El arreglo, conservación y mantenimiento de los jardines de la Institución
d) Recepción, puesta en batería y sustitución de las botellas de oxígeno en el lugar que sea preciso
30. Entre las posiciones de decúbito, destaca:
a) Decúbito supino
b) Decúbito lateral izquierdo y derecho
c) Decúbito Fowler
d) A y b son correctas
31. Para movilizar a un paciente con la ayuda de una sábana, debemos:
a) Doblar la sábana a la mitad y a lo ancho
b) Hacer el segundo doblez de la sábana a la mitad y a lo largo
c) Introducir la sábana del paciente desde el hombro hasta el muslo
32. Señale la posición incorrecta con respecto a la posición de litotomía:
a) La paciente se halla acostada boca arriba
b) Las piernas están colocadas sobre los estribos de la cama
c) Las rodillas y caderas de la paciente están flexionadas
d) Los muslos de la paciente están en aducción
33. Para facilitar la eliminación de secreciones en pacientes inconscientes se les coloca en la posición de:
b) Trendelenburg
c) Sims
d) Semiprono
34. Para transportar a un enfermo en camilla es necesario saber que:
a) El Auxiliar de Enfermería debe colocarse a los pies del paciente
b) Al entrar en el ascensor lo primero que deben pasar son los pies del paciente
c) Al salir del ascensor primero sale la cabecera de la camilla
d) B y c
35. ¿Cuál de las siguientes es una posición quirúrgica?
b) Fowler
d) Morestin
36. La jornada ordinaria de un celador del Servicio Normal o Especial de Urgencias es
a) De 9 a 17 h.
b) De 17 a 9 h.
c) De ocho horas
d) De veinticuatro horas
37. Un quirófano es un área de la institución sanitaria donde se:
a) Realiza la esterilización del equipo a utilizar por el personal médico y sanitario
b) Realizan operaciones quirúrgicas complejas, con anestesia general
c) Realizan operaciones quirúrgicas
d) Realiza la limpieza y desinfección
38. Cuando un paciente agoniza, o en el momento del óbito, la conducta a seguir con respecto a los familiares debe ser:
a) Tranquilizar a la familia
b) Pedirles serenidad y silencio
c) Solicitarles con amabilidad que se retiren a otras dependencias para preparar el cadáver
d) Todas las opciones anteriores son correctas
39. En el ámbito de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad social existirá un Servicio de Farmacia en cada:
a) Ambulatorio
b) Centro de Salud
c) Hospital
d) Servicio de Urgencias
40. Los derechos y deberes de todos respecto al derecho a la salud:
a) Están consagrados en la Constitución
b) Están consagrados en la Constitución y los pactos internacionales de derechos humanos
c) Según la Constitución se establecerán por la Ley
d) Según la constitución se establecerán por los estatutos de autonomía de cada Comunidad Autónoma