TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Celador >> Test Nº 542
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Celador
1. Durante una intervención quirúrgica, la Mesa de Mayo se suele ubicar:
a) Sobre el paciente y frente a la enfermera instrumentista.
b) Al lado izquierdo de la enfermera instrumentista.
c) Al lado derecho de la enfermera instrumentista.
d) Detrás de la enfermera instrumentista y al lado del cirujano.
No responder
2. El escudo y el himno de Extremadura se regularán por una ley de la Asamblea aprobada por:
a) Mayoría simple.
b) Mayoría absoluta.
c) Mayoría de dos tercios de los diputados.
d) Mayoría de tres quintos de los diputados.
3. La Tarjeta Sanitaria Europea, a partir de su fecha de emisión, tiene una validez de:
a) 6 meses.
b) 24 meses.
c) 12 meses.
d) 3 meses.
4. El municipio cabecera de una Zona de Salud no tendrá una ubicación que diste del resto de los municipios de dicha Zona, un tiempo superior a:
a) 15 minutos.
b) 20 minutos.
c) 30 minutos.
d) 40 minutos.
5. Cuál de estas funciones del Celador encargado de turno, NO es propia del mismo:
a) Asegurar el cumplimiento de los horarios establecidos para el personal a su cargo.
b) Controlar la presencia de paquetes y bultos en la institución.
c) Proporcionar cualquier tipo de información solicitada por los familiares de los pacientes ingresados en el hospital.
d) Supervisar la uniformidad y el correcto aseo del personal a su cargo.
6. Según el art. 7 del Real Decreto 2230/1982, de 18 de noviembre, ¿cuánto tiempo ha de transcurrir antes de introducir un cadáver, al que se le ha de practicar una autopsia, en la cámara frigorífica?:
a) 10 horas.
b) 12 horas.
c) 18 horas.
d) 24 horas.
7. Todas son funciones de celador en Atención Primaria, excepto:
a) Redactar los justificantes de asistencia a consulta.
b) La apertura y cierre del centro.
c) Vigilar el comportamiento de los enfermos y visitantes.
d) El control de accesos y circulación de usuarios.
8. La principal diferencia entre Atención Primaria y Especializada es:
a) El régimen ambulatorio.
b) La asistencia domiciliaria.
c) El régimen de internamiento.
d) La asistencia de urgencia.
9. Cuando la zona a rasurar de un enfermo tenga alguna herida o revista una especial gravedad, el rasurado lo llevará a cabo:
a) El cirujano que va a operar.
b) El celador.
c) La auxiliar de enfermería.
d) La enfermera.
10. Cuando llega al servicio de urgencias un enfermo con una posible fractura de rodilla, el celador:
a) Lo ayudará a caminar hasta la sala de reconocimiento.
b) Recogerá la información necesaria para abrirle la historia clínica.
c) Le proporcionará un par de muletas.
d) Lo colocará en una silla de ruedas con soporte adecuado para inmovilizar la pierna afectada.
11. A la hora de ubicar un muelle de carga para un almacén hospitalario debemos tener en cuenta que:
a) Se puede ubicar en cualquier sitio que creamos conveniente.
b) Habrá que tener en cuenta las comodidades de los que van a trabajar en ese lugar.
c) Esté cerca de la sede de las ambulancias para aprovechar el mismo espacio.
d) No este próximo a las zonas asistenciales, para que no influya en el tránsito de las ambulancias y evitar ruidos que perjudiquen a los enfermos.
12. ¿Qué ley regula la Protección de Datos de Carácter Personal?:
a) La Ley 41/2002, de 14 de noviembre.
b) La Ley Orgánica 17/2004, de 30 de junio.
c) La Ley 3/2005, de 23 de enero.
d) La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre.
13. Las ambulancias acondicionadas para el transporte colectivo de enfermos, cuyo traslado no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infecto-contagiosas, son:
a) Ambulancias de clase A1.
b) Ambulancias de clase A2.
c) Ambulancias de clase B.
d) Ambulancias de clase C.
14. Cuando es requerida la presencia del celador en quirófano durante una intervención quirúrgica, éste siempre debe mantener respecto al campo estéril, una distancia mínima de:
a) 30 cms.
b) 20 cms.
c) 40 cms.
d) 15 cms.
15. La Ley 8/2011 de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura establece en su artículo 1 que tiene por objeto:
a) Adoptar las medidas oportunas para garantizar el acceso y el ejercicio efectivo de los derechos políticos y civiles, sociales, laborales y culturales y para eliminar la discriminación.
b) Combatir de modo integral la violencia de género.
c) Garantizar el derecho a la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres.
d) Adoptar las medidas específicas a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad respecto de los hombres.
16. Las funciones del Jefe de Personal Subalterno las regula el Estatuto de Personal no Sanitario en:
a) El artículo 14.1.
b) El artículo 1.14.
c) El artículo 41.1.
d) El artículo 1.41.
17. ¿Quién promoverá la investigación y el desarrollo de conocimiento y herramientas que permitan una mejor integración del principio de interseccionalidad al conjunto de las políticas públicas?
a) La Junta de Extremadura.
b) El Consejo de Gobierno.
c) El Instituto de la Mujer de Extremadura.
d) Los poderes públicos.
18. El traslado del cadáver desde la habitación del hospital donde ha fallecido hasta el mortuorio corresponde:
a) Al enfermero.
b) Al auxiliar de enfermería.
c) Al empleado de la funeraria.
d) Al celador.
19. Entendemos como Centro de Salud:
a) La estructura física y funcional donde se desarrolla la asistencia especializada.
b) La división de las Áreas de Salud para mayor eficacia en el funcionamiento de los servicios de nivel primario.
c) El marco territorial donde desempeña sus actividades el Equipo de Atención Primaria.
d) La estructura física y funcional donde desempeña sus actividades el Equipo de Atención Primaria.
20. De las siguientes muestras biológicas, cuál de ellas tiene máxima prioridad en el traslado a su destino:
a) La citología vaginal.
b) El exudado.
c) La orina.
d) La gasometría arterial.
21. Los poderes públicos, respecto a las distintas confesiones religiosas (art. 16 de la Constitución Española):
a) Garantizan sin limitación su manifestación.
b) Mantendrán relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
c) Todas tendrán carácter estatal.
d) Nadie podrá ser obligado a declarar salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra.
22. ¿Cuántos miembros del equipo son necesarios, como mínimo, en el momento de la liberación completa de la contención mecánica de un paciente?
a) Cuatro.
b) Tres.
c) Cinco.
d) Dos.
23. Según el artículo 4 de la Ley de Salud de Extremadura, el Sistema Sanitario Público de Extremadura:
a) Lo forman el conjunto de recursos, de actividades y de prestaciones que funcionan de forma coordinada y organizada, siendo desarrollados por la Junta de Extremadura.
b) La Junta de Extremadura garantizará su funcionamiento armónico y eficaz.
c) La inclusión de nuevos servicios en el Sistema Sanitario Público de Extremadura será objeto de una evaluación sobre su eficacia y eficiencia.
d) Podrá ofertar prestaciones que, en ningún caso, pueden superar las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud.
24. Indique cuál de los hospitales de la Comunidad Autónoma de Extremadura que se citan a continuación, no es de Finalidad Asistencial General:
a) Hospital Virgen del Puerto.
b) Hospital Ciudad de Coria.
c) Complejo Sanitario Provincial de Plasencia.
d) Hospital Comarcal D. Benito -Villanueva.
25. La temperatura ideal, en las Unidades Especiales, debe oscilar entre los:
a) 15-18 grados.
b) 20-22 grados.
c) 28-30 grados.
d) 20-26 grados.
26. ¿Qué normativa, de las siguientes, es la que regula “El reglamento, estructura, organización y funcionamiento de los hospitales”?
a) Real Decreto 521/1987.
b) Orden Ministerial de 25 Abril 1984.
c) Orden Ministerial de 7 Julio 1987.
d) Real Decreto 8/1996.
27. El Presidente de la Junta Técnico Asistencial de un hospital es:
a) El Director Gerente.
b) El Director de Enfermería.
c) El Director Médico.
d) Un Jefe de Servicio elegido entre todos los miembros de la Junta Técnico Asistencial.
28. Señale cuál de los siguientes medios técnicos asistenciales NO es propio del Servicio de Urgencias:
a) Laringoscopio y tubos endotraqueales.
b) Desfibrilador cardíaco con sincronizador.
c) Equipos para drenajes pleurales y pericárdicos.
d) Un citoscopio.
29. La posición de Proetz es la más adecuada para:
a) Exploraciones ginecológicas.
b) Exploraciones urológicas.
c) Exploraciones rectales.
d) Exploraciones faríngeas.
30. En las autopsias, la abertura del raquis se hace mediante:
a) Una incisión cutánea que va desde el esternón al pubis.
b) Con una incisión que va desde el cuello hasta el pubis.
c) Mediante dos incisiones longitudinales a lo largo de la columna vertebral.
d) Mediante dos incisiones transversales a lo largo de la cavidad abdominal.
31. Al entrar un paciente en silla de ruedas en un ascensor:
a) Lo haremos de forma que el paciente mire al ascensor, situándonos los celadores tras la silla.
b) Lo haremos de forma que el paciente mire al ascensor, situándonos los celadores delante de la silla.
c) Lo haremos de forma que el paciente quede de espaldas al ascensor, situándonos los celadores a la espalda del mismo, para entrar en el ascensor antes que el enfermo.
d) La técnica de entrada de la silla en el ascensor es indiferente.
32. La superficie mínima de la sala de autopsia es:
a) 15 metros cuadrados.
b) 25 metros cuadrados.
c) 30 metros cuadrados.
d) 20 metros cuadrados.
33. Conforme el artículo 17 de la Ley 55/2003, el personal estatutario tiene derecho a ser encuadrado en el:
a) Sistema de la Seguridad Social.
b) Régimen General de la Seguridad Social.
c) Sistema Nacional de Salud.
d) Consejo interterritorial del Sistema Nacional de la Salud.
34. La función de contar las existencias de un almacén en un momento determinado se denomina:
a) Entradas.
b) Almacenaje.
c) Salidas.
d) Inventario.
35. Si clasificamos los inventarios según una concepción logística, cuál de los siguientes no pertenecería a dicha clasificación:
a) Inventarios cíclicos o de lotes.
b) Inventarios de productos ya elaborados.
c) Inventarios estacionales o periódicos.
d) Inventarios de seguridad.
36. Una emergencia es:
a) Un protocolo de actuación ante una catástrofe.
b) Una urgencia sin prioridad absoluta.
c) Una situación que necesita una asistencia inmediata para mantener la vida del individuo o evitar secuelas graves.
d) Una urgencia vital con posibles riesgos pero cuya asistencia puede demorarse unas horas.
37. ¿Cuál de estas funciones NO es propia de Atención Primaria?
a) La asistencia sanitaria en Consultorios Locales y Centros de Salud.
b) La indicación y realización de las pruebas y medios diagnósticos básicos.
c) Contribuir a la Educación Sanitaria de la población.
d) El diagnóstico y tratamiento de la infertilidad.
38. Según el artículo 56 de la Ley General de Sanidad, ¿quién delimita el marco territorial que abarca cada Zona de Salud?
a) El Estado.
b) Las Entidades Locales.
c) La Comunidad Autónoma.
d) El Ministerio de Sanidad.
39. En la posición de Fowler, el paciente se encuentra semisentado en la cama, con las rodillas flexionadas y la cabecera de la cama elevada en un ángulo de:
a) 30º.
b) 90º.
c) 45º.
d) 75º.
40. Según el artículo 57 de la Ley 16/2003, la tarjeta sanitaria individual es un documento administrativo que tiene como finalidad:
a) La normalización de datos / flujos.
b) La realización de estadísticas de ámbito comunitario en materia sanitaria.
c) Posibilitar el acceso de los ciudadanos a las prestaciones de atención sanitaria que proporciona el Sistema Nacional de Salud.
d) Cumplir los criterios establecidos con carácter general en la Unión Europea.
41. La asignación de la cama tras el ingreso de un enfermo en el hospital, corresponde a:
a) El Médico de Urgencias.
b) La Unidad de Hospitalización.
c) El Servicio de Atención al Paciente.
d) El Servicio de Admisión.
42. El derecho del ciudadano a ser informado sobre su salud:
a) Es un derecho que el facultativo tiene la obligación de cumplir en cualquier caso.
b) Es un derecho que incluye el respeto a la decisión de no querer ser informado.
c) Es un derecho que el ciudadano sólo puede solicitar cuando la patología que padece no suponga riesgo vital.
d) No es un derecho reconocido legalmente.
43. Según el Real Decreto 521/1987 de 15 de abril, el Área de Atención al Paciente queda adscrita a:
a) La Gerencia.
b) La Dirección Médica.
c) La Dirección de Enfermería.
d) La Dirección de Gestión y Servicios Generales.
44. El aislamiento protector o inverso se utiliza:
a) Para proteger a pacientes inmunodeprimidos.
b) En las enfermedades que se contagian a través de las heces.
c) Para evitar la transmisión de las enfermedades que se pueden contagiar por contacto directo o vía aérea.
d) Para evitar la propagación de enfermedades que se transmiten por sangre o líquidos.
45. ¿Qué ley prohíbe fumar en los centros de trabajo públicos?
a) La ley 28/2005 del 26 de diciembre.
b) La ley 28/2005 del 26 de noviembre.
c) La ley 28/2005 del 26 de octubre.
d) La ley 28/2005 del 26 de septiembre.
46. En la Ley 8/2011 de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura, la representación equilibrada es:
a) Un principio general de actuación de los poderes públicos de Extremadura.
b) Una disposición general a la que deben someterse los poderes públicos de Extremadura.
c) Una medida para la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas.
d) Una medida para la promoción de la igualdad de género por la Junta de Extremadura.
47. Cuál de las siguientes NO es una zona o área de trabajo de la Unidad de Urgencias:
a) Despachos de responsables médicos y de enfermería.
b) Área de espera de pacientes y acompañantes.
c) Área de boxes.
d) Hospitalización del paciente.
48. Según el artículo 8 del Real Decreto 137/1984, el número de médicos que integran el Equipo de Atención Primaria dependerá:
a) De la población a atender.
b) De la dispersión geográfica de la Zona de Salud.
c) De la elección de los pacientes de cada Área de Salud.
d) De factores epidemiológicos.
49. Los pases especiales, sin relación con los pacientes ingresados y de duración indeterminada, los entrega:
a) La Dirección del Centro.
b) La Subdirección de Enfermería.
c) La Subdirección de Recursos Materiales.
d) El Jefe de Personal Subalterno.
50. En la unidad de psiquiatría, es tarea propia del celador:
a) Quitar la sujeción terapéutica cuando el mismo considera que el paciente ya está tranquilo.
b) Dar la comida al paciente que se resiste a comer.
c) Comprobar que el paciente ha tomado la medicación para dormir.
d) Colaborar en la sujeción o reducción del paciente.
51. Autorizar las modificaciones de créditos, previo informe favorable de la Intervención competente, es función del:
a) Director Gerente.
b) Secretario General.
c) Director General de Presupuestos y Tesorería.
d) Director General de Asistencia Sanitaria.
52. Todos los enumerados a continuación son Órganos Colegiados de Participación y Asesoramiento en Atención Especializada, excepto:
a) La Comisión de Recursos Humanos.
b) La Junta Técnico Asistencial.
c) La Comisión Central de la Garantía de la Calidad.
d) La Comisión de Bienestar Social.
53. Según el artículo 7 de la ley 41/2002, Capitulo III, el derecho a la confidencialidad de los datos referentes a la salud de las personas, supone que:
a) Nadie puede acceder a estos datos sin previa autorización amparada por la ley.
b) Nadie puede acceder a estos datos salvo que el médico que atiende al paciente lo autorice.
c) No existe tal derecho.
d) Nadie puede acceder a estos datos salvo que sean necesarios para la investigación clínica.
54. La sesión constitutiva de la nueva Asamblea de Extremadura será convocada por:
a) El Presidente de la Junta cesante.
b) El nuevo Presidente de la Junta.
c) Por el Presidente de la Asamblea cesante.
d) Por el Presidente de las Cortes Generales.
55. Serán funciones del celador, según recoge su Estatuto:
a) Todas aquellas funciones que le sean encomendadas por sus superiores, similares a las recogidas en el Estatuto y que no hayan quedado específicamente reseñadas en el mismo.
b) Sólo aquellas funciones que le sean ordenadas por sus superiores, por escrito y que sean similares a las recogidas específicamente en el Estatuto.
c) Sólo las establecidas específicamente en el Estatuto.
d) Todas aquellas funciones que le ordene su superior.
56. En la Zona de Permanencia Limitada, dentro de los servicios de Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear, el riesgo de radiaciones se señaliza mediante un trébol:
a) De color gris azulado, sobre fondo blanco.
b) De color verde, sobre fondo blanco.
c) De color amarillo, sobre fondo blanco.
d) De color negro, sobre fondo blanco.
57. Los partidos políticos, según el artículo 6 de la Constitución Española:
a) Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales.
b) Deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.
c) Son instrumentos para la participación política.
d) Son ilegales aquellos que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito.
58. En los servicios de Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear, las personas que deban permanecer en la sala durante el disparo del equipo (que es cuando emite radiación), llevarán un delantal equivalente como mínimo a:
a) 0,35 mm de plomo.
b) 0,25 mm de plomo.
c) 0,15 mm de plomo.
d) 0,45 mm de plomo.
59. Para la aprobación del Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se requiere:
a) El dictamen del Consejo Extremeño de Participación de las Mujeres.
b) El dictamen de la Comisión de Impacto de Género.
c) El dictamen del Instituto de la Mujer de Extremadura.
d) El dictamen de la Consejería competente en materia de igualdad.
60. En la unidad de farmacia, ¿es función del celador elaborar las soluciones?
a) No.
b) Si.
c) Si, cuando así lo ordene el responsable de la unidad.
d) No, salvo que no lo pueda hacer la auxiliar.
61. Según la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la tarjeta sanitaria individual atenderá a los criterios establecidos con carácter general en:
a) El Servicio Regional de Salud.
b) El Sistema Nacional de Salud.
c) El Consejo Interterritorial.
d) La Unión Europea.
62. Las empresas sancionadas por resolución administrativa firme por acciones u omisiones de discriminación tipificadas por ley, perderán de forma automática las ayudas, bonificaciones y beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo y el acceso a los mismos durante:
a) 6 meses desde la fecha en que se cometió la infracción.
b) 3 meses desde que se dicta la sanción.
c) 2 meses desde que se cometió la infracción.
d) 1 mes desde que se dicta la sanción.
63. Indique cuál sería la actitud correcta a adoptar por un celador ante un enfermo mental, en la Unidad de Psiquiatría:
a) Vigilar de forma esporádica al paciente.
b) Comprobar que no tiene a su alcance medios con los que pueda autolesionarse.
c) Proporcionar al paciente los objetos que solicite para mantenerlo tranquilo.
d) Suministrar la medicación al paciente.
64. Durante el traslado de los pacientes, debe ir por delante la parte de la camilla en la que estén situados:
a) Los pies del paciente.
b) La cabeza del paciente.
c) Es indiferente qué parte situemos por delante.
d) Da lo mismo como lo desplacemos, ya que lo verdaderamente importante es llegar pronto.
65. Dentro del Área Quirúrgica de un hospital, la Zona de acceso limitado es aquella en la que:
a) Se puede deambular con ropa de calle, aunque el acceso es restringido.
b) Se encuentran los vestuarios de los trabajadores.
c) Tienen lugar todos los procedimientos estériles que se desarrollan dentro del área.
d) Se encuentra la sala de descanso del personal que trabaja en el Área Quirúrgica.
66. “La situación en que se produce un comportamiento relacionado con el sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de la persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo”, según la Ley 8/2011 de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura recibe el nombre de:
a) Acoso sexual.
b) Acoso por razón de sexo.
c) Acto de discriminación por razón de sexo.
d) Discriminación directa por razón de sexo.
67. Hablamos de cirugía de alto riesgo, cuando:
a) La intervención se alarga en el tiempo.
b) La zona a intervenir es de difícil acceso.
c) La suma de los padecimientos del enfermo pueden llevar a un resultado no deseado, que puede incluir la muerte del paciente.
d) La intervención se realiza sobre órganos importantes.
68. Dentro del servicio de almacén, ¿quién debe realizar la entrega de los pedidos programados a las personas que acuden a retirarlos?
a) El celador del servicio al que corresponde el pedido.
b) El encargado de suministro.
c) El auxiliar administrativo del almacén.
d) El celador de almacén.
69. No es un material utilizado para la sujeción mecánica completa total o parcial en pacientes de la unidad de psiquiatría:
a) Alargaderas.
b) Cintas para los miembros inferiores.
c) Cinturón ancho abdominal.
d) Cinturón estrecho craneal.
70. Qué es un inventario cíclico:
a) Aquel en el que se acumula material hasta una cierta cantidad para poder servirlo de una vez.
b) Aquel donde se encuentran los productos que son demandados en función del periodo del año en el que nos encontremos.
c) Aquel en el que los productos son suministrados progresivamente.
d) El que se crea para cubrir el riesgo de las fluctuaciones de los pedidos.
71. Según el artículo 22.3 de la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura, con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos de ciudadanía a todas las mujeres, promover su participación política, económica, social, laboral y cultural, así como el acceso a los recursos y servicios en igualdad de oportunidades, los poderes públicos:
a) Incorporarán la evaluación del impacto de género en el desarrollo de sus competencias.
b) Podrán poner en marcha acciones positivas para aquellos colectivos en los que confluyan diversos factores de discriminación.
c) Impulsarán la efectividad del principio de igualdad en las relaciones entre particulares.
d) Incorporarán la perspectiva de género en la elaboración, ejecución y seguimiento de las disposiciones normativas.
72. El Sistema de Información Sanitaria denominado "Gestión Poblacional y de Recursos Sanitarios de Extremadura" se denomina:
a) Cornalvo.
b) Jara.
c) Cedatex.
d) Civitas.
73. Ayudar al celador a colocar o a retirar al enfermo de la mesa quirúrgica, es misión del:
a) Anestesista.
b) Cirujano que vaya a operar al enfermo.
c) La enfermera instrumentista.
d) La enfermera circulante.
74. Sabemos que las dimensiones de los quirófanos son variables, pero se recomienda que su superficie oscile entre los:
a) 36 y 42 metros cuadrados.
b) 20 y 40 metros cuadrados.
c) 40 y 50 metros cuadrados.
d) 50 y 60 metros cuadrados.
75. De los siguientes supuestos, en cuál de ellos NO es necesario el consentimiento informado por representación:
a) Menores de edad que carecen de capacidad para comprender el alcance de la intervención.
b) Cuando el paciente, debido a su estado físico o psíquico, no sea capaz de tomar decisiones.
c) Cuando se trate de menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con 16 años cumplidos.
d) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente.