TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Celador >> Test Nº 537
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Celador
1. El celador de farmacia dispensará:
a) Unidosis.
b) Medicamentos antidiabéticos.
c) Medicamentos analgésicos.
d) Alcohol.
No responder
2. La apertura y cierre de los Centros de Salud, el transporte de material, la correspondencia y otras funciones afines son:
a) Funciones de los auxiliares administrativos.
b) Funciones de los celadores de atención primaria.
c) Funciones de los auxiliares administrativos y de los transportistas.
d) Función del médico de guardia.
3. Según el Decreto 67/96 de 21 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura, son centros de Atención Primaria.-
a) El Centro de Salud.
b) El Hospital Quirúrgico.
c) El Hospital de Día.
d) Ninguna es correcta.
4. La delimitación del marco territorial de la Zona de Salud se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios de:
a) Incidencia de las enfermedades de la Zona.
b) Prevalencia de las enfermedades de la Zona.
c) Mortalidad.
5. El transporte sanitario en ambulancias es:
a) Una actividad especializada del sistema nacional de salud.
b) Una prestación complementaria del sistema nacional de salud.
c) Una prestación básica del sistema nacional de salud.
d) Una prestación excluida del sistema nacional de salud, pues lo realizan empresas concretas.
6. No forma parte del contenido de la Asistencia Hospitalaria.-
a) La rehabilitación.
b) Nutrición Enteral.
c) Consulta del Niño sano.
d) Renovación de Prótesis.
7. El Hospital Ciudad de Coria depende Funcionalmente del:
a) Del Servicio Extremeño de Salud.
b) De la Delegación Provincial del Insalud.
c) Del Ministerio de Sanidad y Consumo
d) De la Subdelegación del Gobierno de Cáceres.
8. En base al Rd 521/87 de 15 de abril, la Comisión de Dirección del Hospital se reunirá en sesión ordinaria:
a) Diariamente.
b) Semanalmente.
c) Mensualmente.
d) Con la periodicidad que determine el reglamento de régimen interior.
9. El paciente que ha de ingresar en un Hospital de forma Programada se deberá identificar:
a) Ante el Celador de la Puerta Principal.
b) Ante el Servicio de Admisión.
c) Ante el Jefe de servicio de la Unidad de destino.
d) Ante cualquier Supervisora de las que prestan servicio en el Centro Hospitalario.
10. El consentimiento informado se prestará por escrito en el siguiente caso:
a) Intervención Quirúrgica.
b) Hospitalización en régimen de internamiento.
c) Rehabilitación básica.
d) Asistencia especializada en Hospital de Día.
11. El Servicio de Atención al Paciente debe atender a:
a) Los parientes de los pacientes hasta segundo grado.
b) Exclusivamente a los pacientes.
c) A los pacientes, a sus parientes próximos, representantes o acompañantes.
d) Sólo a los pacientes y a sus cónyuges.
12. La Historia Clínica:
a) Es una fuente de información no sanitaria.
b) Es fuente de evaluación de proceso, estructura y resultados.
c) No se utiliza en la docencia.
d) No tiene consistencia médico legal.
13. La tarjeta sanitaria individual es un documento administrativo que tiene como finalidad:
a) La normalización de datos/flujos.
b) Posibilitar el acceso de los ciudadanos a las prestaciones de atención sanitaria que proporciona el sistema nacional de salud.
c) La realización de estadísticas para fines estatales y de ámbito supracomunitario en materia sanitaria.
d) Cumplir los criterios establecidos con carácter general en la Unión Europea.
14. Una de las siguientes afirmaciones no es cierta en “ La labor de vigilancia atribuida a los celadores”:
a) Comprende la vigilancia de las salidas de los enfermos.
b) Comprende el control sobre la apertura y cierre de los accesos a la institución.
c) No comprende el control sobre el encendido y apagado de la iluminación.
d) Comprende la vigilancia de las entradas de la institución.
15. El traslado de correspondencia a correo y telégrafos y la recogida del apartado es función del celador:
a) De correo.
b) De puerta principal.
c) Del Área de Gerencia y Dirección.
d) Todas las respuestas son falsas.
16. ¿Cómo se llama la posición en la que el paciente se encuentra descansando apoyado en sus rodillas con el tronco inclinado hacia delante y la cabeza apoyada sobre los brazos?:
a) Genupectoral.
b) Decúbito supino.
c) Roser.
d) Sims.
17. A quien corresponde cuidar de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la institución:
a) A los Vigilantes.
b) A los Celadores.
c) A las Auxiliares de Clínica.
d) A todo el Personal de la Institución.
18. Es función del celador:
a) Recepción de volantes y documentos para la asistencia a los enfermos en consultas de Centros de Salud.
b) Auxiliar directamente al medico en las consultas externas.
c) Administración de tratamientos de carácter no medicamentoso.
d) Ninguna de las anteriores son funciones de los celadores.
19. Señale la afirmación correcta:
a) El Celador de la UVI tendrá a su cargo el traslado de enfermo, sustituyendo al médico.
b) El celador de la UVI tendrá a su cargo el traslado de enfermo, acompañando al médico y enfermera en los desplazamientos que deba realizar el paciente para la realización de pruebas diagnósticas que no pueda llevarse a cabo en la UVI.
c) El Celador de la UVI tendrá a su cargo el traslado de enfermo, sustituyendo a la enfermera.
d) El Celador dela UVI no tendrá a su cargo el traslado de enfermo, por existencia de riesgo vital.
20. ¿Cuándo realizarán los celadores la función de ascensoristas?:
a) Cuando se la asigne la Supervisora de planta o servicio.
b) En ningún momento, esa tarea corresponde al personal de servicio.
c) Cuando se le asigne especialmente ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
21. Antes de comenzar la deambulación es necesario saber si el paciente soporta la bipedestación, es decir:
a) Si se mantiene en pie.
b) Si se mantiene sin dolor.
c) Si se mantiene despierto.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
22. Debe colocar al paciente en la posición de Fowler, si cuando va a realizar el cambio postural del mismo se encuentra que:
a) Está roncando.
b) Respira profundamente.
c) Jadea.
d) Está eupneico.
23. En la posición de decúbito supino:
a) El eje del cuerpo es oblicuo al suelo.
b) El eje del cuerpo es paralelo al suelo.
c) El eje del cuerpo es perpendicular al suelo.
d) El eje del cuerpo hace un ángulo de 90º con el suelo.
24. El tipo de pacientes que ingresan en un centro de día, son:
a) Todas son correctas.
b) Pacientes en crisis.
c) Paciente cuya patología podría ser una amenaza para el mismo o para los demás.
25. ¿Cuál de las siguientes funciones no es del Celador?:
a) La limpieza que por dificultad, situación o decoro no pueda ser realizada por el personal de limpieza.
b) Lavarán y asearán a los enfermos masculinos encamados o que no puedan realizarlo por sí mismos.
c) Servirán de ascensoristas cuando se les asigne dicho cometido, o las necesidades del servicio lo requiera.
d) Colocar la ropa de uso hospitalarios en los armarios correspondientes.
26. ¿Cómo se realiza el cerramiento del cadáver después de la autopsia?
a) Mediante el cosido de la piel.
b) Mediante el pegado de la piel.
c) Mediante el uso de silicona orgánica.
27. Cuando nos referimos a la posición de litotomía, nos estamos refiriendo a la posición:
a) Sims.
b) Fowler
c) Ginecológica.
d) Genupectoral.
28. Según la complejidad, la cirugía se clasifica en:
a) Cirugía de alto y bajo riesgo.
b) Cirugía mayor y menor.
c) Cirugía paliativa, exploradora y curativa.
d) Cirugía de urgencias, urgente, necesaria, electiva y opcional.
29. ¿Cuándo se inicia el periodo preoperatorio?
a) En el momento de decidir que se va a llevar a cabo una intervención quirúrgica.
b) El día anterior a la intervención.
c) 10 horas antes de empezar la intervención quirúrgica.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
30. Los agentes que inhiben el crecimiento de las bacterias se denominan:
a) Bactericidas
b) Bacteriales
c) Bacteriostáticos.
d) Bacterísticos
31. Una zona aséptica es una zona:
a) Contaminada
b) Limpia
c) Sucia
d) Estéril.
32. Durante las horas de sueño nocturno, en las unidades de Psiquiatría:
a) Se evitarán ruidos molestos.
b) Se concentrarán los estímulos molestos.
c) Se mantendrá un ambiente cambiante que facilite el descanso.
d) Se mantendrá un ambiente activo que facilite el sueño.
33. ¿De quién es competencia la valoración y certificación de la muerte?:
a) Del celador.
b) Del personal médico.
c) Del supervisor de guardia.
d) Del enfermero/a.
34. ¿Cuál de estas funciones no es del Celador de Atención Primaria?:
a) Archivar historias clínicas.
b) Abrir y Cerrar el Centro de Salud.
c) Trabajar coordinadamente con el resto del equipo.
d) Todas son funciones del Celador.
35. La disminución gradual de la temperatura del cuerpo después de la muerte se denomina:
a) Livor mortis.
b) Rigor mortis.
c) Rictus mortis.
d) Alter mortis.
36. No es un documento de traslado ordinario, por parte de los celadores, el siguiente:
a) Partes de quirófano
b) Órdenes de hospitalización
c) Expedición de la tarjeta sanitaria individual.
d) Partes de mantenimiento.
37. Deberá el celador de puerta de entrada de urgencias ayudar a los enfermos a descender de los vehículos particulares:
a) Sí, siempre.
b) No nunca.
c) Si únicamente se dicho vehículo es de transporte colectivo.
d) No únicamente a aquellos que lleguen en ambulancia.
38. ¿Cuál de los siguientes Profesionales no pertenece al área de atención directa de un Centro de Salud?:
a) Personal facultativo
b) Profesionales de enfermería
c) Trabajadores sociales
d) Personal de mantenimiento.
39. Para casos de extrema urgencias se utiliza la ambulancia:
a) Medicalizable.
b) Asistible.
c) Medicalizada.
d) No asistible.
40. En base al RD 619/98, los vehículos de trasporte sanitario colectivo tendrán una capacidad máxima de :
a) 5 plazas
b) 9 plazas.
c) 7 plazas.
d) 11 plazas.
41. ¿Cuál de los siguientes profesionales no forma parte de los equipos de emergencias 112?
a) Médicos.
b) ATS/DUE.
c) Auxiliares de Enfermería.
d) Conductores.
42. El transporte de material de peso dentro de la farmacia es función del:
a) Celador de farmacia.
b) Mancebo de farmacia
c) Celador de almacén.
d) Personal Sanitario de Farmacia
43. El colchón retirado en mal estado se debe introducir:
a) En fundas de papel adecuadas.
b) En fundas de cartón apropiadas.
c) En fundas de plástico apropiadas.
d) Todas las respuestas son correctas.
44. Es un objetivo de la Atención Primaria de salud:
a) Prestar asistencia ambulatoria especializada.
b) Promover la hospitalización de los pacientes.
c) El diagnóstico y tratamiento temprano de las enfermedades para evitar hospitalizaciones innecesarias.
d) Todas las anteriores lo son.
45. ¿Cuál de los siguientes preparados no se elabora en la farmacia del hospital?
a) Las nutriciones parenterales.
b) Las formulas magistrales.
c) Las soluciones desinfectantes.
d) Las dietas ordinarias.
46. La cama de somier rígido no permite colocar al paciente en la posición:
a) Fowler.
b) Sims.
c) Ventral.
d) Dorsal
47. Según sus características y duración el material empleado en un hospital puede ser:
a) Fungible y crítico.
b) Inventariable y crítico.
c) Fungible e inventariable.
d) Crítico y semicrítico.
48. Las reacciones de ansiedad producidas en el paciente por un shock emocional, se denominan:
a) Delirio.
b) Psiconeurosis emocional.
c) Psicosis confusooníricas.
d) Depresión.
49. La Constitución Española señala en su artículo 1.1 que España se constituye en un:
a) Estado Liberal.
b) Estado Social de Derecho.
c) Estado Monárquico de Derecho.
d) Estado Social y Democrático de Derecho.
50. El derecho a entrar y a salir de España:
a) Puede ser limitado a los españoles por motivos políticos.
b) No puede ser limitado a los españoles en ningún caso.
c) Puede ser limitado a los españoles por cualquier motivo.
d) No puede ser limitado por motivos ideológicos o políticos.
51. Según la Constitución Española el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada es:
a) Un deber fundamental de los poderes públicos.
b) Un principio rector de la política social y económica.
c) Un derecho fundamental de los españoles.
d) Una libertad pública.
52. Es un principio rector de la política social y económica:
a) La protección social, económica y jurídica de la familia.
b) La negociación colectiva laboral.
c) La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.
d) La libre sindicación.
53. No es un objetivo básico de la Comunidad Autónoma de Extremadura:
a) Asumir, como principal actuación, la defensa del derecho de los extremeños a vivir y a trabajar fuera de su tierra.
b) La creación de las condiciones favorables para el progreso social y económico de la región.
c) Potenciar las peculiaridades del pueblo extremeño.
d) Fomento del bienestar social y económico del pueblo extremeño.
54. Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura:
a) Dirige y coordina la acción de la Asamblea de Extremadura.
b) Ostenta la más alta representación de Estado.
c) Ostenta la representación ordinaria del Estado en la Comunidad.
55. Los miembros de la Asamblea de Extremadura son elegidos:
a) En número mínimo de 65 y por un periodo de cuatro años.
b) En número mínimo de 65 y hasta la disolución de la Asamblea, siempre con un mínimo de cuatro años.
c) En número máximo de 65 y por un periodo de cuatro años, salvo disolución anticipada.
d) En número máximo de 65 y por un periodo de cuatro años, sin perjuicio de los supuestos de ampliación del mandato.
56. El Consejero de Administración Pública y Hacienda de la Junta de Extremadura:
a) Debe residir necesariamente en Extremadura.
b) Puede desempeñar una actividad empresarial, siempre que la empresa no sea de su propiedad.
c) Puede ser Concejal en un Ayuntamiento.
d) Es nombrado por el Presidente de la Junta entre los miembros de la Asamblea.
57. No es un derecho de los ciudadanos respecto al Sistema Sanitario Público de Extremadura, según se establece en la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura:
a) La información de los servicios sanitarios a los que puede acceder.
b) Disponer de información sobre las percepciones de los profesionales sanitarios.
c) La confidencialidad de sus datos clínicos.
d) Elegir el tratamiento médico entre las alternativas posibles que le ofrece el médico.
58. Un extranjero que resida en Extremadura tiene, con respecto al Sistema Sanitario Público de Extremadura:
a) Derecho a recibir las prestaciones sanitarias, pero ninguna obligación.
b) Derecho a la asistencia de urgencia exclusivamente.
c) Tiene los mismos derechos que cualquier extremeño y las mismas obligaciones.
d) Tiene los mismos derechos que los extremeños pero deberá pagar el coste del servicio sanitario recibido.
59. El principio de universalización de la atención sanitaria significa que:
a) Incluirá prestaciones de promoción, prevención, asistencia, rehabilitación y reincorporación social.
b) La atención sanitaria está financiada con fondos públicos exclusivamente.
c) Se garantiza la igualdad efectiva de acceso a los servicios y actuaciones sanitarias.
d) Todos los centros donde se presta atención sanitaria son de titularidad pública.
60. Es competencia de la Consejería de Sanidad y Dependencia:
a) Establecer las directrices de la política sanitaria en Extremadura.
b) Aprobar el Plan de Salud de Extremadura.
c) La Planificación y Ordenación de las Actividades Sanitarias.
d) La inspección de todos los centros, servicios, prestaciones y establecimientos sanitarios de Extremadura.
61. Con carácter general la Atención Primaria de los menores comprende:
a) La detección de grupos de riesgo
b) La vacunación según calendario oficial.
c) El diagnóstico precoz de cáncer
d) Todas las opciones anteriores
62. El titular del derecho a la información es:
a) El médico.
b) La familia.
c) El paciente.
d) El personal sanitario
63. Un tipo de cama hospitalaria excelente para evitar las escaras, ya que reduce los puntos de presión en el cuerpo del paciente, es:
a) La cama libro.
b) La cama de levitación.
c) La cama de somier rígido.
d) La cama roto test.
64. De los antisépticos es incorrecto afirmar:
a) Que son utilizados para la desinfección de objetos animados.
b) Que pueden ser bactericidas.
c) Que son de uso frecuente el agua oxigenada y el alcohol.
d) Que pueden ser bacteriostáticos.
65. ¿Cuál es el procedimiento utilizado para lograr una adecuada asepsia?
a) El uso de agentes bactericidas.
b) La esterilización.
c) La desinfección.
d) El uso de agentes antisépticos
66. ¿Qué parte abre el texto de la Constitución española de 1978?
a) El Título Preliminar.
b) El Título I.
c) Ninguna de las otras respuestas es correcta.
d) El Preámbulo.
67. La aprobación de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura es competencia de:
a) La Asamblea.
b) Del Presidente de la Junta y su Gabinete.
c) La Junta de Extremadura.
d) Del Consejero de Administración Pública y Hacienda.