TestSanidad
Test Sanidad >> Test de Celador >> Test Nº 115
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
Puedes encontrar más tests de esta categoría en Tests de Celador
1. El triage debe realizarse:
a) En todos los escalones de la atención médica, tantas veces como sea necesario.
b) Sólo cuando el personal del centro así lo aconseje.
c) Sólo cuando el médico o persona delegada lo considere preciso.
d) Es correcta la anterior, preceptuado en norma con rango legal.
No responder
2. ¿Cuántas etapas del tríade podemos diferenciar?:
a) Tres.
b) Cuatro.
c) Cinco.
d) Seis.
3. Y si decimos que es un paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no precisa medio especial, nos referimos al paciente:
a) Negro.
b) Amarillo.
c) Verde.
d) Rojo.
4. Si nos referimos a la categoría con la que se identifica al paciente con posibilidades de sobrevivir, y por tanto el médico debe actuar de inmediato, estamos hablando del paciente:
a) Rojo.
b) Negro.
c) Amarillo.
d) Azul.
5. El código referido divide a los pacientes en:
a) Siete categorías.
b) Ocho categorías.
c) Cuatro categorías.
d) Cinco categorías.
6. Para lograr tales objetivos se dependerá de:
a) La atención primaria y no primaria.
b) Sólo de la atención primaria así como del hospital.
c) La prioridad de atención, el medio de transporte a utilizar y el hospital receptor.
d) Todas son correctas.
7. ¿Qué significa la palabra triage?:
a) Control.
b) Evaluación.
c) Selección de personal.
d) Selección o clasificación.
8. Con la finalidad de hacer más objetivos los sistemas, se ha creado un código de colores que divide a los pacientes en distintas categorías) Este código:
a) Dependerá de cada centro, pudiendo ser variado o modificado.
b) Fue creado a nivel nacional.
c) Es un código creado a nivel autonómico o local, según los casos.
d) Se ha creado a nivel internacional.
9. El lavado de manos frecuente es la medida más importante para reducir los riesgos de transmisión de microorganismos, eliminar la suciedad y reducir la cantidad de microbios presentes en la piel) A estos microbios que están en la piel se le denominan:
a) Peludos.
b) Epidérmicos.
c) Flora cutánea.
d) Ninguna es correcta.
10. ¿Cuál de los siguientes requisitos es necesario para lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, materiales y financieros?:
a) Responsabilidad y selección.
b) Selección y clasificación de los pacientes.
c) Responsabilidad y evaluación.
d) Responsabilidad en la evaluación, selección y clasificación de los pacientes.
11. Las precauciones basadas en la transmisión están diseñadas para pacientes en los que se sospecha o está documentada la infección, aquéllas pueden ser:
a) Precauciones de transmisión aérea.
b) Precauciones de transmisión por gotas.
c) Precauciones de transmisión por contacto.
12. Las Precauciones estándar se aplican a:
a) Sangre.
b) Piel no intacta.
c) Membranas y mucosas.
13. ¿Cuál de estos fluidos corporales no se le aplica las precauciones estándar?:
a) Secreciones.
b) Excreciones.
c) Sudor.
d) Sangre.
14. Las precauciones diseñadas sólo para el cuidado de pacientes específicos se denominan:
a) Precauciones estándar.
b) Precauciones basadas en la transmisión.
c) Precauciones colectivas.
d) Precauciones generales.
15. La estrategia básica para controlar satisfactoriamente las infecciones nosocomiales, se denomina:
b) Precauciones colectivas.
c) Precauciones hospitalarias.
16. Las precauciones diseñadas para el cuidado de todos los pacientes hospitalarios, independientes de su diagnóstico, se llaman:
17. Los Centros para el Control y Prevención de la Enfermedad (CDc), entre sus recomendaciones señalan los siguientes tipos de precauciones:
d) Son correctas a) y b).
18. ¿Cuál/es de este tipo de enfermos tienen sus sistemas inmunitarios que no funcionan bien?:
a) Los quemados.
b) Los inmunodeprimidos.
c) Los paranoicos.
19. Cuando el aislamiento tiene lugar en el hospital se denomina:
a) Hospitalario.
b) Facultativo.
c) Preventivo.
d) Ocasional.
20. El cuarto (incluyendo las puertas) en donde se traslada a este tipo de enfermos a la unidad de aislamiento, se considera:
a) Zona peligrosa.
b) Zona de riesgo.
c) Zona nuclear.
d) Zona contaminada.
21. ¿Se puede aislar a un paciente que no tenga enfermedad infecciosa?:
a) No, puesto que si no está contagiado no es necesario.
b) Sí, cuando esté bajo de defensas y tenga riesgo de que algún germen pueda producir una enfermedad contagiosa.
c) No, si el paciente no lo autoriza.
d) Sí, si los familiares lo creen necesario porque un familiar tiene una enfermedad contagiosa.
22. Los enfermos que se encuentra aislados permanecerán así hasta:
a) Que sean dados de alta.
b) Que el enfermo lo decida, o pida el alta voluntaria.
c) Su curación total, tanto clínica como microbiológica.
d) Su fallecimiento.
23. ¿Existirá separación entre los enfermos que padecen una enfermedad transmisible del resto de las personas?:
a) No, puesto que le produciría al enfermo sensación de culpabilidad.
b) Sí, pero solo a las personas menores de edad, los mayores no tienen peligro de contagio.
c) No, pues la enfermedad está localizada y tratada.
d) Sí, del resto de personas, excepto del personal sanitario.
24. El aislamiento puede ser:
a) Domiciliario.
b) Hospitalario.
c) Consultivo.
25. El aislamiento es una medida contra:
a) El paciente.
b) El enfermo.
c) La enfermedad.
d) La sociedad.
26. ¿Cuál/les de estas medidas han de adoptarse en caso de un enfermo contagioso?:
a) Identificación de aislamiento en la puerta de la habitación.
b) Materiales y equipo necesarios antes de la acción directa sobre el enfermo.
c) Ofrecer entretenimiento al enfermo aislado.
27. ¿Qué tipo de cuidados ha de recibir el enfermo contagioso?:
a) Menores, puesto que ya está contagiado.
b) Igual que el resto de los enfermos.
c) Mayores, siempre teniendo en cuenta las normas de aislamiento.
d) No hay que tener ningún tipo de cuidado especial.
28. Los equipos de atención de emergencias son:
a) Policías.
b) Bomberos.
c) Ambulancias.
d) Las tres respuestas anteriores son correctas, así como también lo son los paramédicos, el rescate especializado, etc.
29. Todo Plan de Emergencias debe llevar anexo:
a) Un plan de formación.
b) Un plan de capacitación.
c) Un plan de formación y capacitación.
d) Un Plan de formación, capacitación y descripción.
30. Un enfermo portador de gérmenes patógenos se denomina:
a) Patoginia.
b) Peligroso.
c) Infeccioso.
d) Moribundo.
31. Los gérmenes patógenos se pueden difundir al medio ambiente a través de:
a) Eliminaciones.
b) Secreciones.
c) Lagrimeos.
32. El hecho de que el Plan sea flexible quiere decir que:
a) Debe intentar contemplar por anticipado las necesidades variables de cada tipo de respuesta.
b) No es necesario que intervengan demasiadas personas.
c) Es posible la improvisación.
33. Todo Plan de emergencias debe ser:
a) Básico.
b) Flexible.
c) Ejercitado.
34. Todo Plan de Emergencia debe permitir ofrecer una primera respuesta de emergencia a todos los supuestos que se consideren como razonablemente posibles) Esta respuesta debería ser:
a) Completa y compleja.
b) Simple y sencilla.
c) Completa a pesar de su sencillez, lo que significa que debe funcionar por sí sola.
d) Completa a pesar de su sencillez, lo que no significa que debe funcionar por sí sola.
35. En caso de Tarjeta negra, la asistencia en caso de catástrofe puede demorarse:
a) 18 horas; si se atiende una urgencia individual no debe demorarse la asistencia más de una hora.
b) 12 horas; si se atiende una urgencia individual no debe demorarse la asistencia más de media hora.
c) 18 horas; si se atiende una urgencia individual no debe demorarse la asistencia más de dos horas.
d) 12 horas; si se atiende una urgencia individual no debe demorarse la asistencia más de una hora.
36. Una Primera Urgencia requiere:
a) Una atención en menos de dos horas, si se trata de una catástrofe, pero si se trata de un accidente individual, la atención se realizará en 10-15 minutos.
b) Una atención en menos de seis horas, si se trata de una catástrofe, pero si se trata de un accidente individual, la atención se realizará en 8-30 minutos.
c) Una atención en menos de tres horas, si se trata de una catástrofe, pero si se trata de un accidente individual, la atención se realizará en 10-15 minutos
d) Una atención en menos de seis horas, si se trata de una catástrofe, pero si se trata de un accidente individual, la atención se realizará en 10-15 minutos.
37. ¿Qué tarjeta se otorga a los pacientes ya cadáveres?:
a) Ninguna, ya que ésta únicamente se usa para identificar víctimas vivas.
b) La roja.
c) la negra.
d) La verde.
38. ¿Qué tarjeta es la que muestra una Primera Urgencia?:
a) La tarjeta más grande.
b) La tarjeta amarilla.
c) La tarjeta negra.
d) La tarjeta roja.
39. En el tríade:
a) Se emplearán tarjetas de colores y diferentes tamaños para identificar a las víctimas y asociarles una prioridad) En estas tarjetas aparecerá el nombre de la víctima, si se conoce, el número de prioridad (puede distinguirse también por el color de la tar
b) Se emplearán tarjetas de diferentes tamaños para identificar a las víctimas y asociarles una prioridad) En estas tarjetas aparecerá el nombre de la víctima, si se conoce, el número de prioridad (puede distinguirse también por el color de la tarjeta), el
c) Se emplearán tarjetas de colores para únicamente identificar a las víctimas) En estas tarjetas no aparece el nombre de la víctima ya que no es lo que importa en ese momento.
d) Se emplearán tarjetas de colores para identificar a las víctimas y asociarles una prioridad) En estas tarjetas aparecerá el nombre de la víctima, si se conoce, el número de prioridad (puede distinguirse también por el color de la tarjeta), el esquema ana
40. Las urgencias que presentan cuadros clínicos susceptibles de causar un peligro de muerte al paciente no son situaciones mortales en sí, pero pueden convertirse en ellas se denomina:
a) Urgencia absoluta.
b) Urgencia extrema.
c) Primera urgencia.
d) Segunda urgencia.
41. Una urgencia absoluta es lo mismo que:
a) Una urgencia extrema.
b) Una primera urgencia.
c) Una segunda urgencia.
d) Ninguna de las opciones es correcta ya que una urgencia absoluta no es lo mismo que ninguna de las tres urgencias citadas.
42. Las emergencias en las que las situaciones en las que puede demorarse su tratamiento o el transporte del paciente, y que precisa asistencia siempre en menos de seis horas, se trata de una:
a) Urgencia extrema.
b) Urgencia absoluta.
43. ¿Cuántos tipos de emergencias encontramos?:
a) Dos tipos.
b) Tres tipos.
c) Cuatro tipos.
d) Seis tipos.
44. ¿Qué es una emergencia?:
a) Es aquella situación en la que existe un peligro inmediato para la vida de la víctima o para la realización de sus funciones vitales) Esta situación, sin asistencia médica, llevaría al paciente a la muerte en un período inferior a una hora.
b) Es aquella situación en la que existe un peligro inmediato o a largo plazo para la vida de la víctima) Esta situación, sin asistencia médica, llevaría al paciente a la muerte en un período inferior a dos horas.
c) Es aquella situación en la que existe un peligro inmediato para la vida de la víctima o para la realización de sus funciones vitales) Esta situación, sin asistencia médica, llevaría al paciente a la muerte en un período inferior a 24 horas.
d) Es aquella situación en la que existe un peligro inmediato para la vida de la víctima) Esta situación, sin asistencia médica, llevaría al paciente a la muerte en un período inferior a una hora.
45. ¿Cuál es el objetivo de todo Plan de Emergencias?:
a) Optimizar los recursos disponibles materiales, para así poder garantizar una intervención inmediata y una evacuación de las instalaciones.
b) Optimizar los recursos disponibles, humanos y materiales, para así poder garantizar una intervención inmediata y una evacuación de las instalaciones.
c) Optimizar los recursos disponibles, humanos, materiales y de seguridad, para así poder garantizar una intervención inmediata y una evacuación de las instalaciones.
d) Optimizar los recursos disponibles y los no disponibles, para así poder garantizar una intervención inmediata y una evacuación de las instalaciones.
46. Un hospital es:
a) Muy difícil de evacuar, en algunos casos, imposible.
b) Fácil de evacuar ya que está bien preparado para casos de emergencia.
c) Fácil de evacuar, donde cada uno puede hacerlo sin problema en caso de emergencia.
d) Es difícil de evacuar pero nunca es imposible.
47. ¿Qué es necesario a la hora de evacuar un hospital?:
a) Precaución y un estricto cumplimiento y seguimiento de las normas de seguridad.
b) Estricto cumplimiento y seguimiento de las normas de seguridad) Salir siempre acompañado del personal de seguridad.
c) Precaución y un estricto cumplimiento y seguimiento de las normas de seguridad, así como una mínima preparación para combatir cualquier emergencia.
d) Precaución y seguimiento de las normas de seguridad pero sin estricto cumplimiento en caso de emergencia.
48. ¿Cuál de estos conceptos básicos es el más correcto?:
a) El Plan de Emergencia trata de sacar el máximo rendimiento ante una situación de emergencia extrahospitalaria) Cada uno de los trabajadores tiene unas funciones designadas que deben ser conocidas por todos.
b) El Plan de Emergencia trata de sacar el máximo rendimiento ante una situación de emergencia hospitalaria) Cada uno de los trabajadores tiene unas funciones designadas que deben ser conocidas por todos.
c) El Plan de Emergencia trata de sacar el máximo rendimiento ante una situación de emergencia hospitalaria) Los trabajadores no tienen unas funciones designadas específicamente.
d) El Plan de Emergencia trata de sacar rendimiento ante cualquier clase de emergencia donde cada trabajador tiene unas funciones designadas pero en algunos casos puede variar si se requiere oportuno.
49. ¿Cuál de las siguientes definiciones de Plan de Emergencia es la más correcta?:
a) Conjunto de normas que intentan en cualquier supuesto minimizar los riesgos que puedan correr enfermos, personal e instalaciones del hospital.
b) Conjunto de normas y actuaciones que intentan en cualquier supuesto minimizar al máximo los riesgos que puedan correr enfermos, personal e instalaciones del hospital.
c) Conjunto de normas y actuaciones que intentan en cualquier supuesto minimizar los riesgos que puedan correr enfermos y personal.
d) Conjunto de actuaciones que intentan en cualquier supuesto minimizar al máximo los riesgos que puedan correr enfermos e instalaciones del hospital.
50. Si utilizamos el mensaje no verbal, debemos cuidar:
a) Los gestos de las manos.
b) No movilizar las manos en actitud amenazante.
c) Podremos moverlas a discreción nuestra.
51. Y el tipo de movimientos, ¿cómo deben ser?:
a) Movimientos rígidos, contundentes.
b) No rígidos.
c) Rápidos.
d) Rápidos y rígidos.
52. Debe usarse el sentido del humor:
a) Sí, siempre.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, cuando creamos que el paciente lo aceptará.
d) Está prohibido legalmente.
53. Debemos aceptar críticas del paciente:
a) No, porque no debe decimos lo que no le parece bien de nuestro trabajo.
b) Sí, siempre.
c) No, salvo que se hagan con respeto.
d) Es a discreción del celador.
54. Se deben pedir peticiones de parecer:
a) No, en ningún caso.
b) Sí.
c) Dependerá del tipo de paciente que tengamos delante.
d) En algunos casos, sí.
55. Las preguntas a realizar deben ser:
a) Capciosas.
b) Que precisen respuestas de desarrollo.
c) Específicas.
d) La opción c es correcta; además aquéllas deben ser abiertas.
56. Y el lugar idóneo, ¿cuál es?:
a) En la propia habitación.
b) En el rellano de la habitación.
c) En el lugar que resulte más idóneo.
57. ¿En qué momento debe hablarse con el paciente?:
a) A primeras horas del día.
b) A últimas horas del día, porque es cuando está más cansado.
c) En el mejor momento que se crea.
d) A primeras horas de la tarde.
58. Se deben dar consejos:
b) No cuando sean consejos prematuros.
c) No cuando sean consejos no pedidos.
d) Son correctas b y c.
59. ¿Cuál es el modo en el que debe hablarse al paciente?:
a) Utilizando tecnicismo.
b) Con claridad, sin utilizar tecnicismos.
c) Con claridad, utilizando tecnicismos.
d) Depende del paciente que tengamos delante.
60. Asimismo no se debe:
a) Utilizar los mensajes "tú".
b) No cortar la conversación cuando se crea conveniente.
c) No poner etiquetas.
d) No utilizar la palabra siempre.
61. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo que tiene que guiar nuestras acciones?:
a) Mantener las pautas para la entrevista.
b) Recompensar ante actitudes positivas.
c) Ser personas dignas de confianza ante el paciente.
d) Todos los anteriores son objetivos básicos.
62. Uno de los siguientes no es un objetivo a perseguir:
a) Establecer una buena alianza con el paciente implicándole activamente.
b) Intentar producir sentimientos de autoeficacia.
c) Recompensar actitudes positivas.
d) Indagar en las circunstancias personales del paciente.
63. Debe evitarse:
a) Acusaciones.
b) Amenazas.
c) Exigencias.
64. Además de lo anterior:
a) Se influirá recíprocamente a lo largo de la interacción.
b) No se influirá recíprocamente a lo largo de la interacción.
c) Se intentará llegar al paciente a través de gestos.
65. Siguiendo con la pregunta anterior, para ello:
a) Se emitirán mensajes verbales.
b) Se emitirán mensajes no verbales.
c) Son correctas a y b.
66. Los tipos de reducción del paciente psiquiátrico son, entre otros:
a) La reducción física.
b) La reducción verbal.
c) La farmacoterapia y la reducción física.
d) La reducción física, verbal y la farmacoterapia.
67. Si decimos que son un proceso de comunicación entre dos o más interlocutores, nos referimos a:
a) La reducción verbal.
b) La reducción física.
c) La reducción de fuerza.
d) A cualquiera de los anteriores.
68. Si tenemos que inmovilizar a un paciente, se actuará:
a) Lentamente, para que no se cause dolor alguno al enfermo.
b) Con rapidez, evitando forcejeos.
c) Lentamente, pero evitando forcejeos.
d) Son correctas a y c.
69. ¿Cuántos tipos de reducción del paciente agitado existen?:
a) Un tipo únicamente.
b) Dos tipos.
c) Tres tipos.
d) Cuatro tipos.
70. ¿Qué es lo que debe hacerse en primer lugar ante una urgencia psiquiátrica?:
a) Desnudar al paciente.
b) Tomarle los datos personales y preguntarle sobre posibles alergias.
c) Un triage.
71. Un triage es:
a) Decidir si existe una circunstancia que pueda ser mortal para el paciente o engendrar una situación de violencia, descartando conductas de agitación y amenaza, conductas autodestructivas y problemas médicos graves que puedan precipitar una atención inmed
b) Una evaluación inicial.
c) Una pauta a seguir cuando el médico así lo establezca según el protocolo de actuación médica.
d) Ninguna de las anteriores es del todo correcta.
72. ¿Cuál de las siguientes es una función del celador en la Unidad de Psiquiatría?:
a) Controlar el acceso y circulación de las personas por la unidad referida.
b) Vigilar a los pacientes que no quieran asearse para que así lo hagan.
c) Acompañar a los pacientes a pasear por las zonas ajardinadas del centro sanitario.
d) Todas las anteriores son funciones del celador.
73. ¿Cuál de los siguientes no es una Unidad no Hospitalaria?:
a) Unidad de docencia.
b) Unidad de Salud Mental Infantil.
c) Unidades de rehabilitación.
d) Hogares protegidos.
74. Dentro de la clasificación de las unidades de psiquiatría, la comunidad terapéutica se encuadra en:
a) La Unidad de Hospitalización.
b) Las Unidades de Hospitalización parcial.
c) Unidad no hospitalaria.
d) Unidad ambulatoria.
75. ¿Cuál de los siguientes es un dispositivo de protección comunitaria?:
a) Hogares terapéuticos.
b) Granjas terapéuticas.
c) Hogares post-cura.
76. Si nos referimos a un espacio de hospitalización vespertina y nocturna para enfermos laboral y socialmente activos que, transitoriamente, tienen dificultades para permanecer en su domicilio en razón de sus peculiaridades psicosociológicas, estamos definiendo:
a) Centro de noche.
b) Hospital de noche.
c) Hospital de refuerzo.
d) Hospital de enfermo con cuidados especiales.
77. Si decimos que tiene una estructura similar al hospital de día, pero con un contenido más rehabilitador y socializador, nos referimos a:
a) Centro de día.
b) Centro de noche.
c) Centro de refuerzo.
d) Centro asistencial.
78. Si decimos que es un lugar terapéutico activo sin camas nos referimos a:
a) Hospital de Día.
b) Centro de Día.
c) Centro de noche.
79. En dicho lugar, los enfermos mentales recibirán una oferta terapéutica:
a) Dos horas al día.
b) Tres horas al día.
c) Cuatro horas por la tarde.
d) Varias horas.
80. Si decimos que son plantas asistenciales de los Hospitales Generales en donde ingresan los pacientes psiquiátricos que precisan asistencia en régimen de internamiento, nos referimos a:
a) Unidades de Salud Mental del Hospital General.
b) Centros de cuidados especiales.
c) Centros de Refuerzo.
d) Centros de Enfermos Mentales.
81. ¿Cuál de las siguientes es función del celador en la unidad de psiquiatría?:
a) Cuidar del entorno ambiental de los pacientes.
b) Levantar las persianas por la mañana.
c) Bajar las persianas por la noche.
82. Una de las siguientes funciones no es propia del celador en la unidad de psiquiatría:
a) Ayudar al aseo personal de los pacientes que lo precisen.
b) Recoger mediación y otros productos de farmacia.
c) Vigilar a los pacientes en sus paseos.
d) Proceder, en su caso, a la esterilización del material.